Fecha
007/01/2012
Autor
Webmaster
Uno de los contextos más utilizados dentro la industria del entretenimiento electrónico es el de la fantasía, al que se puede combinar con mitología y las Criaturas de la Noche sin romper la credibilidad del mundo que se está presentando. Claro, el lado negativo de todo esto, es que en el más de los casos esa dependencia en cimientos narrativos muy conocidos puede volver a los productos muy similares, más si comparten estilo y/o jugabilidad.
Primero por las novelas y ahora por las películas el contexto de fantasía más conocido, y el que se vuelve fundamento de otras tantas obras, es el de J.R.R. Tolkien y su El Señor de los Anillos. En lo que a mitología concierne la más explotada ha sido la de los Griegos, por más que otras culturas la tengan igual de complicada e interesante. Las Criaturas de la Noche casi siempre son las mismas aunque es con ellas con las que encontramos los conceptos híbridos más interesantes, tanto en juegos como películas y novelas.
Más allá de que la protagonista es una de las vampiras buenas más atractivas tanto su personaje como el contexto en que se desenvuelve tienen mucho de llamativo. La jugabilidad no logra llegar más allá de un buen shooter con cierto nivel de combate acrobático en tercera persona, pero eso no impide que tenga muchos elementos únicos y propios que valen la pena conocer. Es extraño que todavía nadie tenga una --buena-- secuela en mente.
Un juego de acción con énfasis en la aventura y el particular mundo mitológico de H.P. Lovecraft y su conjunto de bizarras criaturas dios.
La tercera entrega de la serie de juegos en tercera persona que complementó en su momento a las películas. Acción en tercera persona con énfasis en la aventura.
El juego de estrategia y mitología por excelencia, junto con su expansión, The Titans, llevan la dinámica tradicional de Age of Empires a un nuevo nivel gracias a su contexto, las particularidades que son posibles con las unidades míticas y el uso de un sofisticado e interesante engine 3D.
Dragonshard es el primer juego que trabaja con el nuevo contexto de la afamada franquicia Dungeons & Dragons. Dejando atrás los familiares ambientes de Neverwinter nos adentramos en el Mundo de Eberron sus personajes, criaturas, tecnología y problemas particulares. La presentación, jugabilidad y aventura son buenos pero por alguna razón no atraparon la imaginación de los consumidores.
No es perfecto en todo sentido pero me permito calificarlo como LA mejor implementación híbrida de RTS y RPG. Es extenso, es completo, tiene un básico pero bien hecho lado rol (armas, armaduras, hechizos) al igual que un exquisito componente estrategia. La combinación está implementada de manera casi perfecta. Sus expansiones, Breath of Winter y Shadow of the Phoenix son geniales por si solas, como trilogía ofrecen una jugabilidad sin igual, una aventura épica. Una mezcla de fantasía y mitología incomparable. Por si fuera poco, se trata de horas y horas y horas de impecable entretenimiento. El único detalle es que no es para todos.
Como secuela no es mala, mantiene el concepto general, lo único malo es que le quita profundidad a la jugabilidad con el fin de hacerla más accesbile. El lado rol es más ligero, más suave, más hack-n-slash a la vez que se vuelve más manejable. La cara estrategia no pierde tanto pero está más estilizado. En su conjunto presenta más acción, mayor enfoque en la aventura, y es más accesible que su predecesor. Lo que si, lleva los geniales gráficos de su predecesor a un nuevo nivel.
A pesar de todo tiene elementos de fantasía y mitología, incluyendo la jugabilidad que dió origen a toda la categoría hack-n-slash, o rol ligero/acción. A la hora de la verdad lo interesante del juego es el conjunto de elementos que lo componen, porque por si solos ninguno vale la pena o destaca.
Uno de los primeros hack-n-slash de mundo abierto, tiene su encanto, tiene su aventura y contexto. Lo que lo pierde es que llega el punto en que se torna demasiado repetitivo y el trabajar con un mundo extenso y combates aleatorios no ayuda. Aún así es memorable.
Un juego que cuando fue propuesto debía demostrar de lo que es capaz BioWare fuera de su círculo de familiaridad. Luego desaparece de escena para resurgir como un juego basado en Neverwinter Nights --casi un mod-- pero con una ambientación más orientada a la acción, un sistema de combate más táctico y un sistema gráfico muy mejorado. Esto no impide que sea genial, y su contexto, aunque no tan original como debía, resulta muy bueno.
Un buen intento de llevar la jugabilidad hack-n-slash a un nuevo nivel, lo que le destaca es su increíble engine (en su momento) y la relativa naturaleza táctica de su combate en grupo. Una lástima como el equipo de desarrollo no supo evolucionar ni entender bien lo que gusto al consumidor, empezando por su expansión --Legends of Aranna-- y ni que decir de lo que vino después.
Un atractivo juego de rol con influencia del JRPG en el mundo de las hadas, mezclando fantasía y mitología. La historia combina el mundo de las hadas con el de los sueños y con la mitología que rodea al mago Merlín. El demo deja una buena impresión.
Este es uno de los juegos que no entenderé porque no atrajo como debía. Tiene buena aventura, un contexto bastante original con un par de giros en la aventura, un buen elemento rol ligero, la posibilidad de mejorar cabalgadura y combate a caballo. Puede tener detalles en contra pero, a mi ver, la mayoría son a favor.
Sin lugar a dudas EL juego de rol tradicional por excelencia. Probablemente el único que junto a sus expansiones jugue de principio a final cosa de cuatro veces con diferentes tipos de personajes, probando nuevas habilidades y siendo bueno o malo. Un clásico, un imperdible.
Hablando de criaturas de la noche, el contexto de Nightwatch es probablemente uno de los más originales de años recientes. Basado en el relativamente sofisticado engine de Silent Storm ofrecía una buena experiencia rol con toque tradicional y la presencia de habilidades y poderes propios de vampiros, hombres-lobo, hechiceros, magos y brujas.
Un excelente juego de rol ligero/acción en un mundo de fantasía, mitología, con presencia de criaturas de la noche y seres celestiales. Tiene su atractivo y, dependiendo cada uno, un nivel a partir del cual se pierde interés y sólo se quiere seguir y terminar la aventura.
Otro juego que entra en mi lista de los incomprendidos, nos presenta a los mitológicos dragones desde una perspectiva totalmente nueva. Somos uno. Un engine muy sofisticado con cierta capacidad de entorno deformable, y una dinámica de hack-n-slash con un toque de aviones arcade. Tiene una naturaleza de mundo abierto y cierto aspecto de simulación, la jugabilidad es genial aunque puede tornarse repetitiva. La oportunidad de ver a los dragones como nunca antes y, por ahora, como nunca más después.
LA aventura rol de corte maduro y más hack-n-slash que otra cosa de nuestros tiempos. Sin olvidar que el contexto en que se desenvuelven los personajes, y el propio protagonista, son excelentes. No hay que dejar de lado a la impecable implementación por parte de los desarrolladores, la profundidad del contexto, la aventura, los participantes. Imperdible, épico.
Una secuela que lleva todo al siguiente nivel, aunque se nota demasiado esfuerzo puesto en volverlo más accesible y, aunque no lo quieran admitir, multiplataforma. Esto no quiere decir que su genial engine, fantástica presentación y excelente aventura no sean dignos de jugarse.
A mi parecer Bloodlines se mantiene como el proyecto más sofisticado, prometedor y ambicioso del género rol en primera/tercera persona, sin olvidar el más ambicioso que utiliza al engine Source. Lamentablemente es su promesa de diversidad la que lo complica demasiado para sus desarrolladores, lo bueno es que aún hoy hay un grupo que continua con sus actualizaciones, al fin de cuentas bien vale la pena.
Una aventura en un contexto rol de corte hack-n-slash que se toma la inmortalidad de los personajes muy en serio llevándonos en una aventura que transcurre en varias épocas.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.