|
|
Gráficos |
10|10 |
Jugabilidad |
10|10 |
Diversidad |
10|10 |
Sencillez |
9|10 |
Multiusuario |
10|10 |
IA |
8|10 |
Innovación |
8|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Gas Powered
Games |
Distribuidor |
Microsoft |
Clasificación
ESRB |
Teen |
04/Abril/2002 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIV |
RAM |
256MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
32MB |
Disco Duro |
1.10GB |
CD Drive |
43x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
187.7MB |
|
|
|
|
|
|
¡El
rey ha muerto! ¡Que viva el rey! Desde el día en que Dungeon
Siege fue anunciado toda la información ofrecida auguraba un
juego de RPG/Acción de lo mejor, con lo mejor y que acabaría
elevando las expectativas de los jugadores para con la categoría.
Pues bien, ¿estaban infundadas todas esas afirmaciones/esperanzas?
La respuesta es un rotundo Sí. DS no sólo vuelve obsoletos
a decenas de juegos de un sólo golpe sino que ahora ya no vamos
a esperar por menos, y si nos dan menos, mejor que ni nos lo den. Presentando
un engine gráfico de fábula, un audio acorde y una
jugabilidad de cien puntos, este juego llego para elevar la barra de la
categoría a un nuevo nivel. No voy ha decir que sea un nivel muy
alto, pero si un nuevo record que todos los juegos que le sigan deberan
tratar de alcanzar, cuando no sobrepasar, aunque lo último lo veo
--por ahora-- algo difícil.
A pesar de su excelente diseño y
jugabilidad Dungeon Siege no es un juego para todos los aficionados
al Rol, en particular para quienes gustan de decidir en un 100% la manera
en que su personaje evoluciona. El sistema que este juego utiliza es sencillo,
directo, mucho más sofisticado que otros de la categoría
pero en ningún momento tiene la profundidad de un juego de Rol tradicional.
Por otro lado tampoco cuenta con una intrincada historia por detrás
o un avanzado nivel de aventura relatada por los diferentes personajes,
son pocas las palabras que hay que cruzar y la mayoría sólo
para iniciar el siguiente nivel o búsqueda. En todo caso, tiene
una historia base que nos sigue a todo lado y que, de alguna manera, une
las etapas del juego y toda la trama para que la sintamos como algo conexo.
Las diferentes y contadas escenas de animación (realizadas con el
mismo sistema gráfico) son prácticamente lo único
que utilizan para contar porciones grandes de la historia.
Pero,
no nos adelantemos y vayamos por el principio. Una vez instalado el juego
y dependiendo el equipo donde lo vayamos ha ejecutar habrá que dar
un retoque a las opciones gráficas y de audio para optimizar el
rendimineto, aunque no hay nada como ver y escuchar Dungeon Siege
con sus capacidades al máximo. Luego, asumiendo que elegimos la
opción de campaña pasamos a crear un personaje, una tarea
de lo más sencilla, lo único que toma tiempo es elegir a
gusto el aspecto, género, ropa inicial y colores de nuestro avatar
en el mundo del juego, lamentablemente --en esta entrega-- no hay más
que la raza humana, aunque a lo largo de la aventura se nos pueden unir
varios enanos, no así Elfos, Orcos, SemiOrcos u otros que son tan
conocidos en el medio. Las características básicas no son
generadas ni asignadas, simple y llanamente todos empezamos con 10 en Inteligencia,
10 en destreza y 10 en fuerza, más cero en habilidad de combate
con armas, a distancia y con magia.
El sistema de evolución de personajes
es de lo más sencillo, además de 100% automático.
En pocas palabras: se es lo que se practica. La intervención
del usuario en el proceso real de evolución de un personaje es nula.
No hay manera de asignar ataques especiales, los famosos dotes (perks)
o habilidades de clase. De la única manera que podemos afectar a
los atributos básicos o las capacidades de combate es mediante artefactos,
armaduras y armas mágicas que los incrementen. Si un personaje usa
mucho el arco evolucionará combate con armas de rango y destreza;
¿la espada, escudo, hachas y mazas? fuerza y combate cuerpo a cuerpo;
¿magia? inteligencia. Así de simple. Puede que esto minimize
las opciones y la profundidad del personaje pero no importa mucho, es un
sistema acorde al estilo y la jugabilidad propuestos por el juego. |