Editorial - Febrero 2011 |
Opinión | x Webmaster / [ 03/Febrero/2011 ] |
|
Tras empezar con muy buen pie el 2011 gracias al lanzamiento de la nueva familia de procesadores Core i Intel sufre un enorme y costoso tropiezo. Resulta que hay un pequeñísimo gran error con los chips de control que llegarían a deteriorar el rendimiento de los puertos SATA. Más bien que Intel decide no ocultarlo (como tanta veces hicieron otras empresas) y lo hace público rápido además de asumir todos los gastos de un recall de productos vendidos propios y de terceros. Esto podría traducirse en cosa de un billón de dólares en daños, claro que con lo prometedor de la microarquitectura Sandy Bridge mejor ahora que después.
A nivel tiendas y proveedores el recall se ha traducido en que los modelos con Core i de la segunda generación han sido sacados de venta en línea, como ocurre con Alienware. Otras empresas que venden componentes, tarjetas madre, están entre sacar toda la línea afectada, asegurar el cambio cuando llegue la hora o dar un reintegro a quien lo pida sin hacer preguntas (no muchas en todo caso). Habría que felicitar a Intel y su equipo de relaciones públicas por el ejemplo que dan de no ser porque resulta lógico, considerando la cantidad vendida de equipos Sandy Bridge más les vale temprano que tarde. |
Leer / Continuar > > > |
Gears of War: Anvil Gate por Karen Traviss |
Opinión | x Webmaster / [ 31/Enero/2011 ] |
|
Aunque no deja de mantener su estilo y agilidad narrativa me puedo imaginar que ni la autora, Karen Traviss, está del todo de acuerdo con --ni muy satisfecha de-- su tercera novela en el universo de Gears of War. Hay algo de apurado en Anvil Gate, algo de forzado. Me temo que la razón tiene todo que ver con atar cabos sueltos y preparar camino para la tercera entrega digital de la franquicia. La novela también resulta como la primera que no se siente completa y termina de una forma que fácilmente es equivalente a "continuara...", continuación que puede referirse tanto al juego como a la cuarta novela que también está por salir este año bajo el revelador título de Coalition's End.
Aspho Fields complementa de manera excelente al primer Gears of War, nos deja ver una imagen más completa y clara de como queda Sera, la ciudad de Jacinto y los diferentes personajes tras la primera aventura de Marcus Fenix y sus compañeros (y compañeras) de armas. A la vez que simultáneamente nos habla de eventos transcurridos mucho antes de la salida a la superficie de los Locust, lo que le permite también calificar como una precuela. |
Leer / Continuar > > > |
Roadside Picnic por Arkady y Boris Strugatsky |
Opinión | x Webmaster / [ 23/Enero/2011 ] |
|
Los hermanos Strugatsky, Arkady y Boris, están considerados entre los mejores autores de ciencia-ficción rusos por ello no es de extrañar que sus diferentes mundos ficticios han estado encontrando nuevos nichos en los videojuegos. Supongo que en parte porque las desarrolladoras son también rusas y en parte porque la visión de estos autores ofrece ideas, contextos y conceptos que no se ven en el Occidente tradicional.
Roadside Picnic es una mini-novela, diría yo, que ha servido de inspiración para uno de los shooters híbridos más intersantes, atrapantes y novedosos de los últimos años. Tras leerla queda claro que la por ahora trilogía S.T.A.L.K.E.R. (Shadow of Chernobyl, Clear Sky, Call of Pripyat) sólo se presta la escencia, realiza varios homenajes indirectos a la obra y los autores pero luego diverge y el equipo de GSC Game World inventa su propio contexto si bien siguiendo las pautas introducidas por los hermanos Strugatsky. |
Leer / Continuar > > > |
ZoomING Enero |
Opinión / ZoomING | x Webmaster / [ 10/Enero/2011 ] |
|
El apartado tecnología del 2011 empieza muy, pero muy bien. Por un lado la generación 6000 de lo que ahora es la AMD Radeon cae justo en el punto caramelo entre rendimiento, capacidad y costo. Algo que también logra la nueva iteración de procesadores de Intel con la segunda generación de chips Core i basados en la arquitectura sucesora de Nehalem que viene bajo el nombre código Sandy Bridge.
A Nvidia tampoco le va mal con su SoC Tegra 2 que por lo visto está en miras de convertirse el preferido para la nueva --primer semestre 2011-- generación de Smartphones y equipo computacional ultra-portátil y/o derivados. |
Leer / Continuar > > > |
Mirando Hacia Adelante, los Juegos del 2011 |
Opinión | x Webmaster / [ 02/Enero/2011 ] |
|
No me es difícil imaginar que el 2011 está tan lleno de juegos de producción industrial como el año anterior, sin olvidar un buen número de productos que quedan como escondidos hasta que salen a la luz por uno u otro motivo. Claro que de entre ese número de un par de centenas de incluyendo a todos los multiplataforma y específicos a diferentes consolas están los de alto perfíl, los famosos pero cada vez menos interesantes títulos triple A.
Hablando primero de aquellos que valen la pena pero terminan como debajo del tapete por algún motivo resulta que SpellForce 2: Shadow Wars ya habría tenido una expansión titulada Dragon Storm, lo que es mejor, habría una más programada para este año (probablemente porque no salió el anterior), SpellForce 2: Faith in Destiny. Considerando que es expansión con una nueva facción e historia y extras afines no se puede hablar de grandes innovaciones o novedades, al menos se trata de un más de lo mismo de los buenos. |
Leer / Continuar > > > |
Retrospectiva del 2010 |
Opinión | x Webmaster / [ 02/Enero/2011 ] |
|
Inevitablemente el 2010 nos dejo, se convirtió en parte de otro año en que la industria del entretenimiento electrónico sigue pero no parece avanzar. Todo sale y obedece a un plan mayor, un plan de mercadeo, un plan de negocios con el videojuego cada vez más sólo un producto desarrollado por método y fórmula; existen varias excepciones al caso pero entre los de mayor perfil la realidad es cada vez más predecible.
Por su lado la industria de la tecnología también sigue con su plan de sacar nuevas generaciones aunque el software ya no sepa aprovechar el nuevo poder de procesamiento o las innovaciones técnicas. Como caballo desbocado sigue adelante sin ver que pasa a su alrededor. Esto suena a problemas a corto plazo en más de una forma. Baste ver la nueva generación de Intel, la familia i3, i5 e i7, multicore de 2, 4 y hasta 8 hilos concurrentes. O los procesadores gráficos (masivamente paralelos) de Nvidia y AMD tan poderosos que se han visto en la necesidad de ver la manera de promocionar imagen 3D (que no es otra cosa que presentar más de una imágen simultáneamente) y el uso de pantallas múltiples. |
Leer / Continuar > > > |
Editorial - Enero 2011 |
Opinión | x Webmaster / [ 01/Enero/2011 ] |
|
Bienvenidos, y bienvenidas, a un nuevo año. Honestamente no se si este 2011 será un año interesante para la industria del entretenimiento electrónico o no, desde hace una década como que todo tiene un aire de deja vú, al menos lo seguro es que no será uno falto de lanzamientos de perfil alto ni estará carente de gran cantidad de eventos atractivos en potencia.
Por ahora la lista de juegos para este año está prometedora, llegada la hora habrá que ver si en verdad nos enfrentamos a algo nuevo o sólo a algo reciclado. Con títulos como Deus Ex: Human Revolution, Dead Space 2, Crysis 2, Diablo III, Men of War: Vietnam, Men of War: Assault Squad, Star Wolves 3: Ashes of Victory y Dragon Age 2, por nombrar los que vienen a mi mente, no estaremos faltos de distracción. |
Leer / Continuar > > > |
StarCraft: Ghost Academy Manga Style Comic |
Opinion | x Webmaster / [ 03/November/2010 ] |
|
Inevitably kidnapped by the Zerg, impossible to rescue, the metamorphosis of Terran Ghost Lieutenant Sarah Louise Kerrigan into the new queen of the swarm, the Queen of Blades, is more an event of fate rather than simple chance. Within the StarCraft Universe it is something that had to happen, and once her transformation is complete and the Overmind believes her just a new powerful minion, we know that there is no going back.
Kerrigan was a very powerful psychic, an incredible capable Ghost. We know a little more about her in the short story Uprising, which is included in the collection The StarCraft Archive: An Anthology, but even with it we know there is so much more about her that we will probably never know of. It is because of this that I believe the character November Anabella "Nova" Terra, better known just as Nova, has started to gain so much presence within the game's lore. |
Read / Continue > > > |
StarCraft: Frontline Manga Style Comic |
Opinion | x Webmaster / [ 03/November/2010 ] |
|
Frontline is an ongoing series of short manga style stories in Tokyopop's black and white comic book format based on the StarCraft universe. Each story is written and drawn by a different group of authors and artists which allows for a diverse range of visual and written storytelling.
The manga style allows for detail when needed as well as for character focused sequences where the background is left almost blank. The drawings also show the impact and inevitable influece of japanese comic books which pretty much a trademark of Tokyopop's editions. |
Read / Continue > > > |
Dragon Age: The Stolen Throne by David Gaider |
Opinion | x Webmaster / [ 01/November/2010 ] |
|
I don't remember who started it all but for one or other reason a prequel novel based on a videogame sold very well, and since then everyone seems to want to do it, just because. Most of such novels range from slightly good to being a part of the digital product, an extension, complementary lore. Dragon Age: The Stolen Throne falls in the later category.
The novel follows one very interesting and wholly attractive narrative style that can only be appreciated in full after we finish it. It starts as a rather standard fantasy adventure as we are introduced into a world where a foreign king rules a conquered country. A Rebel Queen is ambushed and killed as her son, the rightful heir, is unable to do anything but runaway. |
Read / Continue > > > |
Gears of War: Jacinto's Remnant by Karen Traviss |
Opinion | x Webmaster / [ 28/October/2010 ] |
|
After reading Gears of War: Jacinto's Remnant it becomes rather clear than in this opportunity Karen Traviss was given almost free reign as far as her creativity and style were concerned as long as she kept things within the right GoW lore, context and the current timeline of the games. She certainly does that and instead of filling in blanks like in Aspho Fields she pictures and tell us about the events after the sequel as well as prepares some ground for the next installment of the game.
Her third person style remains unchanged although I would say that she starts to zoom out a little in order to tell a broader story and encompass more of the situation, of what is happening. In this opportunity she focuses on the characters, yes, but not so much in their struggle against the Locust Horde as much as in the struggle to save what is left of humanity in Sera. In the process, she also manages to present us with the human side of the characters as well, we see them without their hero status, as soldiers, as brothers/sisters, as friends, as lovers, as other survivors. |
Read / Continue > > > |
Gears of War: Aspho Fields by Karen Traviss |
Opinion | x Webmaster / [ 28/October/2010 ] |
|
From playing the first Gears of War I mainly have three immediate memories that I can easily recall: one, I didn't fully like its auto-cover system; two, it's end was quite challenging if not particularly interesting; and, three, the bottom line with it was that it ends up being entertaining if nothing else. Characters? Story? Context? Yeah, there was this guy in a huge military-looking armor suit that also looks like something out of a japanese manga comic, and there were this ugly creatures that seemed to live underground and looked like some sort of cross between zombies and demons.
The game is short, it focuses only on the essential, the action, the so-called entertaining bit. The novel, however, Gears of War: Aspho Fields by Karen Traviss is presented and sold as a prequel to the game but after reading it I can undoubtly say that it does much, much more. I don't need to wonder why fans of the game, who read the book obviously, have such appreciation for the author. |
Read / Continue > > > |
Preparándose Para la MCM Expo/Comic Con Londres 2010 |
Análisis/Eventos Industria | x Webmaster / [ 12/Octubre/2010 ] |
|
La MCM Expo/Comic Con Londres es una feria, convención y exposición de grandes dimensiones y concurrencia que abarca, este año, del 29 al 31 de Octubre y que incluye cantidad de eventos aislados que se dan de manera concurrente por lo que los interesados tendrán que elegir aquellos a los que desean asistir.
El material informativo que recibí destaca tres cosas de la MCM Expo (Movie Comic Media Expo): 1) es una exposición multimedia de grandes dimensiones, 2) está llena de eventos paralelos de diferente índole enfocados a grupos de aficionados particulares, y 3) cuenta con la participación de un buen número de eminencias de la industria del entretenimiento en general que varía cada año. |
Leer / Continuar > > > |
|