Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| ACCIÓN | | AVENTURA | | CARRERAS | | DEPORTES | | ESTRATEGIA | | JUEGOS DE ROL | | SIMULADORES |
J de Juegos > Lista Artículos Opinión x Webmaster
[ 23/Enero/2011 ]
Roadside Picnic por Arkady y Boris Strugatsky

Los hermanos Strugatsky, Arkady y Boris, están considerados entre los mejores autores de ciencia-ficción rusos por ello no es de extrañar que sus diferentes mundos ficticios han estado encontrando nuevos nichos en los videojuegos. Supongo que en parte porque las desarrolladoras son también rusas y en parte porque la visión de estos autores ofrece ideas, contextos y conceptos que no se ven en el Occidente tradicional.

Otro motivo para este surgimiento de autores antaño desconocidos, o sólo conocidos dentro su país o área de influencia, es que los contextos, mundos, ideologías y personajes de autores famosos tradicionales (de Europa, EE.UU., Canada, Australia, Reino Unido) ya han sido usados en películas y vídeojuegos casi hasta al tedio. Las desarrolladoras nuevas, e incluso las antiguas, no sólo tienen que buscar tecnología y jugabilidad que les permita destacar si no también nuevos contextos, nuevos mundos, nuevas aventuras, nuevos tipos de personaje. Por suerte de esto último no falta porque hay material que paso desapercibido y es de sumo interés, como ocurre con las novelas e historias de los hermanos Strugatsky.

Roadside Picnic es una mini-novela, diría yo, que ha servido de inspiración para uno de los shooters híbridos más intersantes, atrapantes y novedosos de los últimos años. Tras leerla queda claro que la por ahora trilogía S.T.A.L.K.E.R. (Shadow of Chernobyl, Clear Sky, Call of Pripyat) sólo se presta la escencia, realiza varios homenajes indirectos a la obra y los autores pero luego diverge y el equipo de GSC Game World inventa su propio contexto si bien siguiendo las pautas introducidas por los hermanos Strugatsky.

La novela es en esencia la vida a grandes rasgos de un sólo hombre y cómo el mundo que le rodea se adapta y evoluciona tras una visita extraterrestre. Redrick Schuhart es a ojos de todos sólo un asistente de laboratorio, pero él esconde un secreto, uno que decide dejar de ocultar de su amigo y jefe el científico Kirill Panov con quién lo comparte. Red, cómo también se lo conoce, es un stalker.

En una fecha sin definir la Tierra sufre la visita de entes extraterrestres quienes aparecen en varios lugares del mundo, tras un tiempo su presencia queda en el recuerdo de no ser por el legado que dejan a manera de lo que se empieza a denominar Zonas de exclusión donde el mundo adquiere otra dimensión, donde los peligros dejan de pertenecer a nuestra realidad.

Las Zonas no tardan en verse rodeadas por militares que quieren impedir a la gente el acceso indiscriminado al igual que protegerla de lo que sea que pueda llegar a salir de ahí. Tampoco faltan los institutos científicos que se van creando, ávidos por cualquier nuevo conocimiento que artefactos y materiales sólo encontrados en esas Zonas puedan ofrecer.

Entre uno y otro grupo los stalker quedan como los exploradores y mercenarios que se aventuran donde nadie más para obtener artefactos únicos que luego venden al mejor postor. Nadie sabe porque vinieron los visitantes, menos porque se fueron, menos aún porque dejaron atrás lo que se puede encontrar en las Zonas. A momentos Red quisiera saberlo pero siempre resulta que el momento y las necesidades inmediatas de su superviviencia se lo impiden.

En un contexto en el cual nadie es confiable excepto uno mismo, en el que amigos y enemigos pueden cambiar de lado según las circunstancias. Nada está dicho y Red sólo siente que las cosas están por cambiar, pero no puede saber si para bien o mal. Lo más que puede asegurarse es sobrevivir un día más y continuar buscando el artefacto más preciado, uno que muchos califican de leyenda y otros de pura mentira.

Como buena obra de ciencia-ficción de mediados del siglo XX, Roadside Picnic es más psicológica y social que honestamente científica o ficción como las conocemos hoy en día. Por su naturaleza narrativa hasta suena más como thriller que una obra de acción. Pero esto es cuestión de gustos y estilos, resulta muy legible y por la forma en que está escrita fácilmente se adecua a nuestro mundo medio siglo atrás como al actual. No hay choque entre la ciencia de entonces con la de hoy. Lo que le permite calificar como una de esas obras sin tiempo ni edad.

Donde Roadside Picnic adquiere su propio tono no-tan-occidental es a nivel moral y cultural del contexto. No se puede hablar de buenos, ni malos, ni de culpables, ni de inocentes. Ni de héroes, anti-héroes o villanos. Red es en escencia un sobreviviente que hace lo que tiene que hacer, lo que inevitablemente debe hacer para poder llegar a donde quiere, para poder respirar un día más. Si bien tiene toda la libertad de elección la misma la debe encarar sabiendo que sólo hay una respuesta correcta porque cualquier otra implica morir. Y como sobreviviente, como stalker, Red es el mejor.

( - de -) SIGUIENTE >>
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto