Sitios de interés: EuroGamer - EuroGamer Expo - London Games Festival - London MCM Expo 18
Lamentablemente en esta oportunidad llegar al lugar de la exposición, el Centro de Convenciones de Earls Court, resulto casi tan complicado como lo fuere el año pasado --para mi; y eso que para esta oportunidad tenía una mejor idea de donde era. El caso es que el acceso por bus más una total desubicación cartesiana debida a la gran cantidad de vueltas en la ruta hicieron que me pase y tenga que regresar. Por suerte una vez encontrando un punto de referencia, la estación de Earls Court, no tomo tanto tiempo llegar al punto deseado.
Tal y como se lo propusieron el año pasado el evento encontro un nuevo lugar que le ofrecía la oportunidad de ser más extenso. Diría que el área física en si se incremento en un tercio, quizá hasta el doble, sólo que lo que en el local del 2009 era dos pisos y una mezzanine en esta ocasión casi todo estaba en un sólo piso con la excepción de las conferencias y presentaciones que tenían su sala apropiada a parte.
Viendo todo en restrospectiva se puede considerar un aspecto negativo del nuevo lugar. Como toda la parte exposición transcurría en un único piso con menos separaciones físicas reales (léase, paredes) el ambiente estaba saturado de una omnipresente cacofonía de sonidos, algo que no era tan notorio el año pasado. Pero bueno, esto queda como detalle.
En términos de organización el equipo de EuroGamer demuestra una vez más saber lo que hace. Cuando llegue, poco más de la hora de inicio, ya no había colas ni gente esperando, fue cosa de presentarse con el e-ticket, recibir el correspondiente brazalete e ingresar sin mayores problemas o esperas. Lo primero a la entrada era el equipo organizador ofreciendo poleras (estas a la venta) y panfletos con la lista de juegos y destacando lo más importante.
Como bien lo dice su nombre la EuroGamer Expo es por sobre todo una exposición de juegos, mismos que se pueden jugar si así se lo desea, o si se logra encontrar lugar disponible. El área de exposición estaba distribuida entre juegos para Xbox 360, PlayStation 3 y Nintendo Wii, más secciones específicas de algunos de los promotores y la infaltable sección 'sólo para mayores de 18' (misma que sirve más como mecanismo de mercadeo que para evitar que los contados menores y sus padres la visiten).
A diferencia del 2009 en esta oportunidad creo que tanto los organizadores como los participantes y auspiciantes decidieron omitir la redundancia de presentar aquellos juegos multiplataforma en todas las plataformas, por ende se los encontraba sólo en aquella para la cual se los quería destacar.
Entre las secciones especiales estaba la promoción del juego Def Jam Rapstar (Konami) y el de Brink (que tenía tremenda cola para testearlo), luego un sector dedicado a los productos de Nintento Wii bajo el slogan de Nintendo Unleashed. La compañía SteelSeries estaba presente promocionando sus accesorios para juegos, a través de unos muy atractivos chásis de vehículos de carrera, también estaban organizando mini-campeonatos de Halo: Reach, entre otros juegos.
Nvidia andaba presentando su 3D Vision con tres juegos de reciente lanzamiento: Sid Meier's Civilization V, Tom Clancy's H.A.W.X. 2 y nada menos que StarCraft 2: Wings of Liberty. Tampoco podían faltar los stands de presentación y 'pruébelo usted mismo' del Kinect de Microsoft y el PlayStation Move de Sony. Aunque no faltaba la sección Indie Games Arcade me temo que la gente interesada no estaba tan involucrada este año, lo cual es de lamentar porque aquí se encontraba lo más novedoso de la exposición si bien no lo más comercial.
La mayoría de los productos estaban en algun modo demo ofreciendo niveles específicos para el testeo o un modo pseúdo multiusuario. Hasta puedo creer que algunos hayan estado completos pero dado el contexto sólo se llegaba a encontrar a diferentes personas jugando la misma porción una y otra vez; lo que básicamente quiere decir que gran cosa más allá de un pedazo básico de la jugabilidad no se llega a ver o conocer. Claro que como la idea es probarlo, tampoco hay porque quejarse.
Considerando que todos los juegos disponibles en el piso de exposición califican como títulos AAA, de gran presupuesto y son lo mejor de lo mejor que está por salir en lo que queda del año y el primer trimestre del próximo, cuando no están ya a la venta, lamento decir que no senti la misma emoción de verlos ahí que tuve el año pasado, no se, ¿quizá por que ya tuve la oportunidad de estar en el evento? El caso es que no senti deseos reales de jugar ninguno y ninguno llamo realmente mi atención.
Dicho sea de paso que de muchos juegos, como Crysis 2, la porción que se podía jugar, o la misión, ya fue comentada en extremo por lo que verla ahí, en acción, frente-a-frente no calificaba como la gran novedad. Y tampoco es que agarrar los controles y apretar los botónes sea la gran experiencia interactiva cuando sólo se tiene una decena de minutos antes de que otros aficionados empiecen a verlo a uno con cara de "¿y, ya terminas?".
Di una pasada relativamente rápida apreciando Fable III, Assassin's Creed: Brotherhood, Vanquish, Bulletstorm, Castlevania: Lords of Shadow, Enslaved: Odyssey to the West, Halo: Reach y Brink --por citar los más relevantes del área 'todo público'-- luego Medal of Honor, Gear of Wars 3, Dead Space 2, Mafia II, Dragon Age 2, Crysis 2, Fallout 3: New Vegas y ninguno me presento con algo que me haga decir "súper" o al menos llamar mi atención lo suficiente como para quedarme más de una decena de minutos. Se puede argumentar que quizá la historia sería otra en un contexto apropiado, pero no se.
Donde si me quede ha apreciar un poco las cosas fue en la sección de los juegos Indie, con la debida lamentación de que en esta oportunidad se notaba menos interés por parte de sus desarrolladores por explicar y hacer entender su producto, asumiendo que estaban ahí. A la brevedad posible viene el artículo con las fotos y los detalles de los distintos juegos, en todo caso la lista del folleto es la siguiente: Tiny and Big, Scoregasm, Fractal, B.U.T.T.O.N., Okabu, Skulls of the Shogun, Hohokum, Gemini Rue, Nidhogg, Frozen Synapse, Swimming Under Clouds, y Revenge of the Titans.
No todos tenían su página de datos y referencia correspondiente ni su título cerca, tal vez por omisión o porque ya se les acabaron, pero de los que si pude identificar aquellos que vale destacar son Frozen Synapse, Gemini Rue y Hohokum. Respectivamente: un estrategia táctico por turnos con dotes de puzzle, un juego de aventura como en los viejos tiempos y una evolución del clásico Snake pero con un toque colorido y propio.
Lo que si llegue a probar un rato fue Halo: Reach y la verdad que no entiendo que de natural le pueden ver a la configuración física de una gamepad para el control de un FPS. Tal vez sea el ser un veterano de las PC, pero aún asi, en el poco tiempo que jugue no avance gran cosa asi que no logre apreciar ninguna de las novedades del juego, aunque el jetpack en manos de quien sabe utilizarlo se ve entretenido. Los gráficos no se ven mal pero no se si llamarlos excelentes.
A continuación pude volver a comprobar cara-a-cara que lo que comente antes sobre el tema TV 3D y videojuegos compatibles es acertado, al menos para mi. Más allá de poder ver todo, o parte, con la "ventaja" adicional de la ilusión de profundidad el nuevo tema 3D no agrega nada; como se dice en programación termina siendo un valor/puntero Nil. Por cierto que la sensación tridimensional no es total, requiere bastantes extras (lentes, pantalla compatible, accesorios 3D), y como el sistema parece tener que recalibrarse y adaptarse a la postura y angulo de visión del jugador resulta bastante molestoso aún a corto plazo. Puedo imaginar que estar viendo así durante horas llegue causar dolores de cabeza y no me extrañaría que complicaciones visuales a corto o mediano plazo, además de afectar a invidividuos sensibles en la misma línea que las imágenes en movimiento, o juegos bruscos de luz, forma o color, pueden causar ataques epilépticos. Pero en fin, nada que no se arregle con la debida etiqueta de alerta y cuidado --sin olvidar el párrafo correspondiente en el apartado legal.
Este año sí logre asistir a una de las presentaciones, nada menos que la de The Witcher 2: Assassins of Kings por personal de CD Projekt (Tomasz Gop y Marek Ziemak). La verdad que tiene algo de atractivo y especial eso de 'estar ahí', aunque a la hora de ser crítico resulta que no pasa nada nuevo más allá de lo que ya se conoce --al menos en este caso en particular.
Los de CD Projekt confirmaron tres cosas: uno, la secuela sigue siendo un juego de rol basado en su aventura, así que hay mucha más historia para vivirla a través de los ojos de Geralt. Dos, siguen disponibles cantidad de maneras para realizar las cosas, algunas de estas dependeran de elecciones y acciones ocurridas tiempo atrás por lo que recargar y hacerlo diferente no es una alternativa viable; la alternativa furtiva será ahora también más viable. Tres, el nuevo engine de desarrollo interno ha sido pensado para este tipo de juego por lo que gran cantidad de detalles y situaciones se veran y sentiran más naturales que en el predecesor; también aseguran que llegada la hora sacaran al público el engine/editor para que los interesados puedan modear el juego y crear sus propios niveles, aventuras o situaciones dentro el mundo de Geralt de Rivia, el Lobo Blanco, el Witcher.
Visualmente la primera parte de la presentación de The Witcher 2 se enfocaba sobre la misma porción de aventura que un vídeo de reciente lanzamiento al público donde Triss Merigold y el Enano Zoltan discuten sobre cómo habría escapado Geralt de una prisión. Lo diferente es que en la exposición vimos todo como avanzando la misión y no como una edición de las acciones. La segunda parte se enfocaba en presentar las nuevas capacidades del engine para mostrar a decenas de unidades en acción, aunque lamentablemente no lo hacia muy bien porque la mayoría de estas sólo termina como decoración animada no como entes del entorno propiamenente dichos.
Por cierto, y espero que nadie me odie por decirlo, pero la parte de controles e interface que llegamos a ver dejan en claro que no sólo están pensando llevar a The Witcher 2 a las consolas en algún momento, si no que su concepto de diseño subyacente esta pensado para ello. En la misma línea de que están desarrollando en inglés y polaco de manera simultánea para evitar lapsos en la traducción, queda claro que están haciendo las cosas de tal manera que cuando lleven --no, sí deciden llevar-- el juego a las consolas la transformación/adaptación requerida sea mínima, si alguna. Espero que esto no incluya simplificación y generalización.
Honestamente no entiendo porque es necesario presionar un botón para subir o bajar escaleras en vez de mirar arriba y trepar o mirar abajo y descender. El sistema de diálogo parece que va estar en la línea de Alpha Protocol y Dragon Age 2 con eso de optar por ser rudo, bueno, amistoso, odioso, etc. Espero que esto no quite importancia al leer lo que se dice dentro el contexto de la historia, y se reduzca simplemente a decir las cosas con un tono y ya. Supongo que facilita las cosas al desarrollador y a quien escribe el guión pero también queda claro que se va parte de la inmersión; ya no importa saber lo que se dice y qué se dice, basta con saber si se lo dijo con suavidad, rudeza, o con voz de Casanova. Puedo admitir que a la hora de la verdad el resultado --en muchas situaciones-- es el mismo, pero como usuarios perdemos un nivel de inmersión, perdemos un elemento de referencia mnemónica, llegada la hora importa sólo que cumpli el objetivo, no que supe cómo ni porque, y esto ya califica como "tontificar" la jugabilidad (dumbdown).
HMV fue una vez más el auspiciador oficial de la EuroGamer Expo, con su espacio de promoción del PlayStation Move, una sección para jugar y su micro-tienda. Una vez más no entiendo porque no aprovecharon la ocasión para lanzar eventos especiales, para sacar irresistibles ofertas que hagan que el que menos salga con una bolsa bien marcada con su logo de la convención. Si me ofrecían algunos títulos de ocasión a mitad de precio no creo que la hubiera pensado mucho, pero no fue así, apenas contaban con los más conocidos a precio de tienda, ni siquiera a precio de Internet. Otra oportunidad perdida, pero bueno.
Si algo le falto a este EuroGamer Expo 2010 es una presencia PC notable, al punto que prácticamente no había promotor de equipos ordenador, el año pasado estaba Acer con unos muy atractivos modelos de PC para el jugador. Ni siquiera juegos multiplataforma con versión PC como Dragon Age 2 estaban disponibles para jugar con ratón y teclado, las únicas excepciones siendo los juegos Indie y aquellos de Nvidia para su 3D Vision pero quedaba claro que promover al equipo no era parte de la idea porque ni recuerdo haber visto que marca eran o siquiera donde estaban (debajo o detrás de los escenarios supongo).
Aquí me temo que el motivo es puramente comercial. La gran mayoría de los juegos son para consola, la gran mayoría de los asistentes se nota que no piensa gastar mucho mas de lo que cuesta una consola, asi que ¿para que traer diez computadoras cuyo valor supera al de cien consolas?. Además que tampoco había un juego que en verdad requiera y se beneficie de una PC de gamer.
Creo que debido a la naturaleza del mercado actual y la tendencia de EuroGamer hacia juegos comerciales en general, al menos para la Expo, ha hecho entender a posibles participantes y promotores de que se trata de una exposición de juegos de consola; lo que no es cierto, al menos que yo sepa. Triste suposición que tiene como consecuencia la falta de participación de compañías con títulos atractivos enfocados a la PC, como ser 1C con Star Wolves 3: Civil War, Men of War y Kings Bounty; Akella con PT Boats: Knights of the Sea y Fatherland; GSC Game World con S.T.A.L.K.E.R.: Call of Pripyat.
Me hubiera gustado encontrar la oportunidad de ver y/o jugar HomeFront y Red Faction: Armageddon, también E.Y.E. e Hydrophobia (considerando que están tan cerca, no entiendo su falta en la exposición). En fin, tal vez abarcar más continentes y diferentes nichos de mercado es la siguiente etapa en el crecimiento de la EuroGamer Expo, porque si algo ha hecho este año es demostrar que puede atraer bastante interés --más de 20.000 visitantes en tres días es la cifra oficial y su nuevo record.
Al final del día ya no había nada para ver y lamentablemente nada con que distraer mi mente el tiempo necesario para asistir a la última presentación de interés: Tim Willits de id Software sobre su nuevo juego Rage. A parte que la cola ya estaba bastante larga considerando que faltaba casi una hora (por lo visto todos lo que querían era ver de recibir una polera del juego). En otra será.
Ver como ha crecido la EuroGamer Expo para este año es algo interesante, no quedan lugar a dudas de que el equipo organizador tiene toda la intención y la capacidad de llevar su evento al siguiente nivel, no creo que compita todavía con los grandes pero ciertamente están en buen camino. Lo único que me deja un poco bajoneado es ver la muestra tangible que ofrecen y que, se quiera o no, es un ejemplo de a lo que apunta la industria para el futuro inmediato; por suerte se trata sólo de una muestra, aunque sea bastante grande.
Si bien me fue inevitable tocar el tema de mis impresiones sobre los videojuegos en este artículo lo retomare en mayor profundidad en otro a la brevedad posible, ídem con los productos presentados en la sección del Indie Games Arcade. Por lo pronto nada más y será hasta el año próximo en lo que concierne a esta exposición de una muestra de la industria del entretenimiento electrónico en la ciudad de Londres.