Ayer 30 y hoy 31 en la ciudad de Londres se llevo acabo el evento EuroGamer Expo 2009. Gracias en gran parte a mi locación actual y en cierta medida al equipo de RRPP del evento obtuve acceso a ambos. Lamentablemente por situaciones 'fuera de mi control' sólo pude atender el primer día y no desde muy temprano, lo que causo que me pierda las exposiciones y presentaciones realizadas por personajes de la industria como Mark Morris de Introversion quién presento Darwinia+ (ayer) o Chet Faliszek de Valve que presentaba Left 4 Dead 2 (hoy). Lo que si pude ver y jugar fueron los productos presentados en las salas de exposición del evento, la mayoría 'recién salidos' o 'prontos a salir'.
Del evento en si debo admitir que está bien organizado y en las horas tardías que acudí contaba con muy buena concurrencia. Lo único es esperar que en una próxima oportunidad marquen mejor el lugar del mismo para quienes no podemos considerarnos locales y por ende terminamos perdiendo tiempo valioso de hands-on en dar vueltas buscando el punto que marca la increíblemente útil impresión de la zona desde Google Maps.
En Londres el evento constaba de dos extensos pisos de un edificio que seguramente hospeda a un sin fin de exposiciones de toda índole (que además cuenta con una impecable vista del inconfundible puente Golden Gate). Como extras adicionales encima de las exposiciones estaban varias compañias en una modalidad 'caza talentos' --una career fair-- y no faltaban quienes aparecian con su portafolio de dibujos, o sus ganas de mostrar que son capaces de entrar a la industria por sus propios méritos. Entre estas empresas estaba nada más ni menos que CryTek, Ubisoft, SEGA, Team 17 y Starbreeze, al igual que una entidad encargada de unir y llevar a buen término una posible relación entre quién intenta ingresar a la industria y las empresas que necesitan nuevo, o más, personal.
También estaba presente la BAFTA ofreciendo la posibilidad de un 'cara a cara' con los grandes de la industria para lanzar preguntas y obtener respuestas interesantes (lamentablemente esta es la parte que no alcance a presenciar). En el apartado comercial estaba HMV, como principal auspiciador de la Expo, con un pequeño puesto que la verdad no llamaba la atención y no vi que ofrecierán 'grandes y tentadoras ofertas del momento' (lo que yo llamaría una excelente oportunidad mal aprovechada). Nvidia si lo hacia gracias a un par de equipos demostrando su tecnología 3D Games (si entendi bien, básicamente lo mismo de siempre pero con tres monitores, los laterales complementando el tema 'inmersión' en juegos que lo permiten, como el caso de los de carrera utilizados), si nada más diría que interesante.
Sin embargo, llamaban más la atención las azafatas rondando un puesto promocional de Nvidia para un concurso y la posibilidad de llevarse a casa atractivos premios --que no incluían a las modelos, claro está.
Con una presencia menos destacada pero obviamente mucho más práctica y 'a la vista' estaba Acer al ser su equipo Aspire G el que ejecutaba todo juego para PC y lo hacia muy bien, además que la apariencia exterior del 'case' era muy sofisticada, de enfoque hard-core y reminiscente de Transformers o algo Anime o Manga. Por desgracia no estaban dando muestras gratis, ni a costos ultra-bajos.
La lista completa de juegos que se podía ver la pongo al final del artículo, así me permito enfocarme en aquellos que llamaron más mi atención y sobre los que pude tener algo de tiempo práctico y con las manos en la masa (por decirlo así). Un primer juego que llamo mi atención fue un producto Indie denominado Plain Sight y desarrollado por Beatnik Games. Tenía su toque entretenido y original con un enfoque hacia el multiusuario, lo que deja imaginar que tendría su lugar en algunas horas de ocio para jugarlo entre amigos o conocidos para pasar el tiempo.
El siguiente producto que llamo mi atención fue una versión jugable de Global Agenda, un MMO FPS por Hi-Rez studios (la notable dirección y explicaciones de la encargada de RRPP presente en el momento ayudaron mucho a entender la dinámica y a conocer más del juego) que por lo visto ya está acercándose a su fase final de producción --por cierto que en el sitio se puede optar por una participación en el Beta público.
De Global Agenda participe en una misión conjunta del juego (cuatro jugadores) que aparte de ser un MMO ofrece a quienes no estén interesados en la parte persistente y evolutiva de su dinámica concentrarse en el lado multiusuario de la misma. La jugabilidad no deja de ser shooter y el énfasis es claro hacia la participación en equipo (existen cuatro clases de soldado que pueden ser a su vez personalizadas más gracias a sus árboles de avance) pero la impresión que deja es que es ágil, dinámico, posee un mínimo pero presente toque estratégico y jugarlo con un grupo de gente que combina acciones seguro lo hace aún más atrapante.
Mi participación con el especiliasta en Robótica me permitía emplazar un escudo de energía y una torreta de defensa automática. De rato en rato podía sentir y ver al Médico curando al escuadrón, al igual que a la tropa de Asalto lánzandose al frente contra todos y al de Reconocimiento intentando ser furtivo pero sin suerte porque su lenta aproximación no le dejaba con enemigos enteros. Todas las unidades cuentan con jet-packs para movilizarse más rápido y darle un aire de espacio tridimensional a todo el combate y la navegación (lo que de seguro resulta útil en PvP y otros escenarios con oponentes más duros de roer), lo único al surcar los aires es estar atento de la energía de propulsión disponible para no terminar sucumbiendo a la omnipresente gravedad (se puede volar a 'saltos' para que se recargue entre subidas altas).
La implementación del sistema de jet-pack está muy bien y me recuerda a la de un antiguo juego de Microsoft denominado Outwars. Lo único un poco 'raro' es que hay que activarlo como un arma/herramienta antes de poder utilizarlo, no trabaja como un 'movimiento alternativo/adicional' que se activa con sólo presionar una tecla; básicamente esto se traduce como que no se puede volar y disparar a la vez, aunque quizá también se deba a que los personajes eran de un nivel básico, ¿quizá cuando estén más avanzados la dinámica cambie?.
Queda claro rápido y con poco lugar a dudas de que Global Agenda atrapa y posee cierta profundidad que no se puede notar participando sólo de una misión sin tiempo de explorar todos los upgrades a armas, armadura y mejoras de cada clase de tropa. Otra característica que en su momento de seguro dará de que hablar, es que el juego vendrá en dos presentaciones comerciales. La primera es la tradicional compra que deja jugar la parte multiusuario y si se quiere probar la MMO. La segunda extiende a la primera al ofrecer un servicio por subscripción y por ende el ingreso al mundo virtual y persistente del juego y la batalla entre la Alianza y la Agencia por la hegemonía del mismo.
A continuación pude tener un primer cara-a-cara con Star Trek Online. Visualmente impecable y me puedo imaginar que todos los trekkies tendrán horas y horas sin fin de material para descubrir, comentar, comparar y criticar --de darse el caso. La jugabilidad en modo nave recuerda a la de Star Trek Legacy pero con algunos retoques y generalizaciones (y sin la sensación de consolero dejada por este juego), en modo escuadrón recuerda a la de un shooter en tercera persona. Espero que la sensación de extrema simplicidad que tiene el juego en este momento se deba sólo a que se trata de una primera presentación pública. Claro que como suele ser el caso el enfoque hacia 'el mayor número posible de usuarios' podría como corolario gestar una dinámica de juego de tono 'hasta para tontines/as' (sin ofender a nadie). Hojala que si este es el caso también tenga un modo o algo afin para quienes han nacido con un joystick en la mano y no viendo la serie original en televisores CRT de unas increíbles 15 pulgadas.
Para hablar de la 'simplicidad' baste decir que venci a una nave Bird-of-Prey Klingon y luego a un grupo de reconocimiento con una mano, turnando la misma entre girar, maniobrar, usar el ratón y las teclas de avance. Y gane con sólo apuntar un par de veces. Quizá esta dinámica prácticamente en piloto automático sea una buena idea para quienes deseen disfrutar del Universo Star Trek pero no para quienes buscan pasar el rato gracias a la jugabilidad de un MMO.
Aquí debo aclarar que no tuve la oportunidad de ver como se personaliza ni la nave ni al Away Team, por lo que toda la experiencia fue bastante estándar y según lo programado por el equipo de promoción del juego. Lamentablemente nada apunta a que el combate espacial tenga siquiera una dinámica que se aproxime a la de Nexus: Jupiter Incident que era muy buena. Tampoco puedo decir que la batalla en suelo firme haya sido de lo más emocionante, parecía demasiado en 'piloto automático', lo que puede ser del agrado de algunos pero no de todos.
Si bien la oportunidad de testear más juegos se dió la verdad que tampoco muchos tentaban, o había tiempo y contexto para disfrutarlos como se debe, y quiere. Este fue el caso con Dragon Age: Origins y Mass Effect 2. En otros casos el producto en si se veía como tanto que ya se vió y/o jugo que tampoco llamaba mucho la atención, aquí se puede hablar de Wet, Batman: Arkham Asylum (aunque su pinta y ambiente resaltaba mucho), Halo 3: ODST, Saw, Heavy Rain, y otros. Lo que indudablemente queda de tenerlos en frente y/o ver a otra gente jugarlos es una pequeña primera impresión.
Dragon Age: Origins - visualmente muy bueno y moderno, con una interface y presentación que no deja lugar a dudas de ser descendiente del afamado Neverwinter Nights. El combate entre un personaje y los enemigos se veía y sentía como siempre aunque no obedece a reglas de Dungeons & Dragons. Imagino que cuando ya se avanza en grupo la cosa se pone más táctica y entretenida. También es fácil imaginar que el juego representará decenas cuando no centenas de horas de entretenimiento encarnando a diferentes personajes, varias aventuras y muchas decisiones difíciles.
Mass Effect 2 - no pude ver gran cosa porque la mayoría de los jugadores estaban una punto de conversación así que no pasaba nada. Lo seguro es que se ve mejor.
Halo 3: ODST - más de lo mismo pero sin el Master Chief como personaje principal.
Wet - sólo con verlo en acción la impresión que se tiene es de un Stranglehold con personaje femenino, lo que a la hora de la acción, las acrobacias, los combos y los disparos no es nada negativo; si será bueno es otra historia.
Saw - parece más un aventura survival que acción horror, muy a primera vista y de pasada.
Heavy Rain - el título y la apariencia inmediata me recordo a Black Rain una película con ... y con ...; el juego en si posee un aire de novela negra que recuerda al primer par de entregas de la pronta a ser trilogía de Max Payne.
Splinter Cell: Conviction - supuestamente es Sam Fisher re-imaginado (menos furtivo y más 'abierto', menos 'al lado de la ley' y más 'anti-héroe moderno'), pero a la hora de la verdad no es otra cosa que aferrarse a una franquicia tanto como posible para sacarle hasta la última gota de jugo que pueda dar... por mas que para hacerlo sea necesario exprimir en la dirección opuesta. Al menos se 've' diferente pero habrá realmente que jugarlo como se debe para decir que tan re-inventado anda porque su predecesor, Splinter Cell: Double Agent, de 'nuevo y distinto' tenía muy poco.
Batman: Arkham Asylum - un juego multiplataforma que por lo visto hay que en verdad ver y sentir en acción para reconocer aquellos puntos favorables de los que tanto se puede escuchar y leer en los medios. Esto porque con sólo verlo, más allá de ofrecer un contexto medio oscuro y más maduro no dice gran cosa.
Aliens vs Predator, el nuevo - mejores gráficos, contexto menos infantilizado que antes (es decir, violencia un poco más gráfica y menos abstraída) y detalles de jugabilidad que lamentablemente no se llegan a apreciar sólo con mirar que pasa por un momento.
Left 4 Dead 2 - la naturaleza multiusuario del predecesor y el que honestamente jamás logre ver lo que sea que el resto del mundo ve --o veía-- en Valve y su Half-Life hacen que esta nueva entrega me diga tanto como la anterior, y verla en acción no logra cambiar esta impresión. Aunque si llegue a ver a un jugador controlando a lo que con poco lugar a dudas vendría a ser un zombie (quizá, ¿una de las "grandes" extensiones?).
Assassin's Creed 2 - nuevos movimientos, nuevo personaje, un contexto un poco más adulto y una historia mas "madura", claro que a la hora de la verdad no deja de parecer otra cosa que un Prince of Persia reciclado en el más puro sentido del término. Ah, y bueno, se ve muy bien.
God of War III - se ve como en los vídeos de presentación, con un increíble esfuerzo puesto por parte de los desarrolladores para que sus batallas con seres gigantes se sientan y vean épicas y el resultabo es bastante bueno.
Avatar, el juego de la película que nada tiene que ver con Ankh el último maestro aire - la impresión básica que deja es de una cruza entre Halo y Crysis tanto en términos de dinámica de juego como de apariencia visual, habrá que ver si la historia o algún otro detalle agrega el extra para que este producto sea interesante por si sólo.
Brütal Legend - honestamente no me dijo nada así que tampoco le preste mayor atención.
Battlefield Bad Company 2 - enfoque multiusuario, consolero, a primera vista nada especial o que resalte.
Borderlands - las presentaciones de consola estaban en su mayoría con split-screen, los gráficos poseen su atractivo personal, y según las notas en-línea el juego tiene lo suyo, lo lamentable es que la versión tal y como salió es casi injugable, llena de bugs --un par de los cuales califican como críticos (corrompe archivos de guardado), por lo que de momento habrá que esperar a que saquen los arreglos.
Fairytale Fights - un bizarro juego de orden consolero y multiplataforma cuyos gráficos infantilizados esconden de manera parcial --y apropósito-- un grado de violencia gráfica y de contexto que con toda razón califica de 'injustificada' e 'innecesaria'. Puedo imaginar que compañías afines al tema de 'los cuentos de hadas' y/o jugueterías, como Walt Disney, encuentren la oportunidad de caerles con alguna querella legal. Más allá que puede resultar macabramente jocoso por un momento acaba como un juego de golpes y patadas sin mérito propio --al menos ninguno que se perciba a primera vista.
Otros juegos que estaban ahí pero que honestamente no les di más que una mirada al pasar porque son 'tan más de lo mismo' --al menos a primera vista-- son los siguientes: Bayonetta, Uncharted 2, Rogue Warrior, Lost Planet 2, Red Steel 2, Dante's Inferno, Dark Void, Saboteur, Tekken 6, FIFA 10, Army of Two: The 40th Day, Split/Second, Need for Speed SHIFT, Forza Motorsport 3, Wheelspin.
Si con algo me quedo de Eurogamer Expo 2009 en Londres es con la innegable promesa de aventura, historia, aumento progresivo de poder y recolección de objetos que de seguro encontraremos en Dragon Age: Origins. Las aventuras galácticas del Comandante Shepard en Mass Effect 2. La prometedora jugabilidad y concepto comercial detrás de Global Agenda. Y más leña para el fuego narrativo del Universo Halo en Halo 3: ODST (por cierto que en Amazon ya anuncian una Enciclopedia del Universo Halo).
Espero en una siguiente ocasión lograr asistir a las charlas y las presentaciones oficiales para poder comentar al respecto, ya que en esta oportunidad no logre hacerlo y existen muchos indicios de que al menos para esta exposición (a menor escala que otras) las mismas son el plato fuerte y no tanto así los productos presentados.
Personalmente me hubiera gustado ver más productos internacionales de compañías que no pertenecen al grupo de los grandes y que en general son las que tienen 'las cosas nuevas'. Por ejemplo, ver algo de GSC Game World, CD Projekt Red, Croteam o distribuidoras como 1C y Akella. Si hablamos de juegos específicos me hubiera gustado ver en que anda Call of Pripyat, el nuevo The Witcher, algún proyecto secreto del equipo de Serious Sam. La más reciente iteración de Heavy Duty, PT Boats o Dusk 12. Tampoco me hubiera molestado ver en acción a Shattered Horizon, Miner Wars, StarCraft II, Divine Divinity 2 o el nuevo MechWarrior, pero imagino que esto podría darse en una otra oportunidad.
También hubiera sido interesante un campeonato relámpago de Men of War, presentación de ArmA II y Risen, la presencia de Project Aftermath, Nation Red, Universal Tank y World of Goo. Pero ni modo, quizá no estuvieron por falta de tiempo, espacio o el deseo de participar, tal vez al año, ¿quién sabe?. Al fin de cuentas EuroGamer Expo es --todavía-- de las exposiciones pequeñas y recién está levantando vuelo como se debe.
Hasta aquí la Eurogamer Expo 2009 en Londres.
Listado de las presentaciones que me perdi.