Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| Acción | | Aventura | | Carreras | | Deportes | | Estrategia | | Juegos de Rol | | Simuladores |
 
SpellForce: Shadow of the Phoenix
| PreEstreno | | Demo | | Portada | | Códigos | | Estrategias | | Historia | | Noticias | | Recursos |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 X
Gráficos 10|10
Jugabilidad 10|10
Diversidad 10|10
Sencillez 9|10
Multiusuario 8|10
IA 8|10
Innovación 8|10
Ficha Técnica
Productor
Phenomic Game Development
Distribuidor
JoWooD Productions/Encore
Clasificación ESRB
Teen
02/Noviembre/2004
PC Recomendada
CPU PIII
RAM 256MB
T. Vídeo 3D
VRAM 16MB
Disco Duro n/a
CD Drive 52x
Otro n/a
Demo n/a
< COMENTA > < VOTA >
x Webmaster

Ésta segunda expansión a SpellForce, subtitulada Shadow of the Phoenix, es, en todo sentido, una continuación y una culminación de la historia iniciada en The Order of Dawn. También cumple el papel de ser un producto pensado para ofrecer más de lo mismo a quienes ni con Breath of Winter tuvieron suficiente. Como expansión incluye todos los arreglos precedentes y algunos más que afectan a toda la serie.

La Sombra del Fénix no ofrece mejoras a la jugabilidad, después de todo es una expansión, con lo que si cuenta es la presencia de un par de unidades en la forma de upgrades realizadas en nuevas estructuras. Tal el caso de las de enjambre y aquellas para destruir estructuras desde la distancia, siege units (por cierto que para dar razón de ser a estas unidades el poder de las torres de defensa ha sido incrementado bastante). Donde si hay material adicional de sobra es en la historia, las misiones, los objetivos extra, el diseño de mapas, y la presencia de más y mejor equipo y hechizos.

Otra novedad es la posibilidad de llevar a un avatar nuevo, o antiguo, hasta el nivel 50 en global, y un máximo de 20 en alguna especialidad. Lamentablemente esta característica no implica poder llevar al máximo a una segunda especialidad. Debido al nivel de los oponentes un personaje que sea mitad guerrero mitad mago no tiene la más mínima chance sin grandes complicaciones. Esto porque no tendrá acceso a lo mejor en armaduras, equipo, armas y hechisos.

También nueva es la presencia de varios acompañantes que nos siguen por todo lado, algunos temporalmente, otros hasta cierto punto clave; éste es el caso de un viejo conocido de la Orden, Urias, y la nueva aliada Alyah. El detalle con ellos es que no tenemos control, ni para equiparlos ni para moverlos, lo que a veces es todo un problema; por suerte no llegan al punto de caer, cuando están al límite de sus energías se alejan y los oponentes ya no les prestan atención. También contamos con personajes extra sobre los cuales si hay control de movimiento, pero no mucho más.

Al igual que en The Order of Dawn lo que más destaca es la impecable implementación híbrida, sin olvidar el cuidadoso, aunque no libre de problemas, desarrollo de la trama y la presentación de una extensa cantidad de cosas para realizar, sea en un mismo mapa o moviéndonos entre ellos. Cada escenario al que llegamos es prácticamente una mini-aventura, y no siempre se tiene acceso a todo a la vez. Es de lamentar que en algunos casos todavía sea un problema entender que hay que hacer. Por suerte esto sólo sucede con un par de misiones secundarias.

El diseño de niveles sigue siendo tan rico, extenso y variado como antes. Lo que no evita que en general sea bastante lineal. No hay que olvidar que no conviene salir de un mapa a menos que se haya cumplido todos los objetivos directamente relacionados a él. Caso contrario se pierde todo lo producido, como estructuras, unidades y la acumulación de recursos. Lo único que termina siendo persistente es la destrucción de los nidos secundarios del lugar, y aquellos objetivos optativos que se haya realizado.

Además de los objetivos primarios para continuar con la aventura de la expansión, existen variedad de tareas secundarias que se puede obtener de charlar con los personajes presentes en el mapa. Algunas de estas se cumplen casi inmediatamente en el mismo ambiente, otras requieren de avanzar buena parte de la historia antes de encontrar lo que nos piden, o tener acceso al lugar donde hay que ir.

A lo largo y ancho del continente de XU hay gran cantidad de tesoros, equipo, armas y objetos especiales cuyo uso no es precisamente claro, la única regla es no vender a menos que realmente se necesite comprar algo; excepción son las armas y equipo redundante o de muy bajo nivel. También existen conjuntos, y otros, que poseen bonos especiales, claro que encontrarlos no es nada fácil o directo, además que sus bonos no siempre son útiles para cuando se obtiene toda la colección.

Durante la travesía nos encontramos con un par de mini-rompecabezas, algunos más sencillos que otros, y un par de decisiones críticas. Los primeros no son tan complicados, pero tampoco muy directos. En cuanto a las decisiones son hechas a ciegas porque no se presenta los posibles resultados, de ahí que sea necesario ejecutarlas primero y luego recién ver, por ello conviene guardar antes, por si acaso.

Entre los mapas destaca la sofisticación de la ciudad fortaleza de Empyria, la sede de poder de la región de XU. La misma cuenta con barrios bajos y hasta un circo con coliseo, y en lo alto el palacio real. Aquí también encontramos un barrio comercial, que es muy importante para vender y comprar equipo y afines (es de lamentar que hayan quitado la opción de encontrar quien pague más por lo que llevamos, pero tampoco es un detalle tan importante).

Otra región que resalta bastante, por su diseño y el contexto, es el Colosseum de los dioses, al que se accede a través de una misión semi-secundaria. Los restantes escenarios no destacan tanto, pero no por ello son menos interesantes, atractivos o extensos. Otros dos que se salen un tanto de la norma son City of Souls y el Clockwork Crypts. Éste último repleto de rompecabezas y acertijos simples.

Oponentes nuevos hay bastantes y bien diversos. Desde versiones blade mejoradas, a los hombres-lagarto de las junglas de XU. Sin dejar de lado a nuevos y poderosos líderes, algunos de los cuales son viejos conocidos. Tampoco faltan esqueletos vivientes, momias andantes, goblins, demonios, minotauros, hombres-mono e insectos gigantes, algunos ya encontrados durante aventuras en otras regiones de EO.

La tecnología sigue siendo impecable y no se notan mejoras mayores, apenas optimizaciones y arreglos del código subyacente que lo hacen más estable, y rápido de ejecutar. También vale la pena destacar que para expansión Shadow of the Phoenix está entre las más extensas, ocupando más de cincuenta horas de juego; esto dependiendo el avatar en uso y cuantas misiones secundarias se pueda o decida realizar.

En Resumen. Una excelente y extensa expansión para quien busque más de lo mismo, y unas cuantas novedades. Sin dejar de lado la opción de llevar a personajes de The Order of Dawn a nuevos niveles de poder y habilidad.

( - de - ) SIGUIENTE >>
Todos los gráficos y otros afines al juego pertenecen a Phenomic Game Development y JoWooD Productions/Encore.
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 24/Marzo/2006 ]