La idea detrás de Faery: Legends of Avalon me pareció interesante desde un
inicio. El mundo de las hadas no es uno al que nos adentremos demasiado en
los juegos y es un contexto de fantasía con buena fundación y mucho
material. Sin embargo la información originalmente disponible no decía mucho, ahora con el
demo para PC ya es posible darse una mejor imagen de la oferta y la misma es
bastante buena.
Tras instalar lo primero que queda claro es que es consolero, bien
consolero, lo que por suerte tampoco molesta mucho aún en un entorno
teclado/ratón sólo que hay que acostumbrarse a trabajar la mayoría de las
cosas por menú en vez de por icono representativo. Todo esto, por suerte,
sólo resulta como una de las idiosincrasias a las que hay que acostumbrarse, nada
más.
Por lo visto el contexto utiliza la idea de Hadas de la fantasía y leyendas
tradicionales, no de nuestra impresión moderna guiada por Hollywood. Esto
permite que quienes hemos tenido la oportunidad podamos tener de referencia
y a manera de complemento las novelas gráficas The Sandman (Neil Gaiman) y la
serie de historietas sobre el mago Merlín que salieron años atrás en la
revista argentina D'artagnan; entre otros, claro está.
El demo viene a ser el principio de la aventura, durante el cual nos
enteramos que los mundos de fantasía en el que viven las Hadas y otras
criaturas mágicas están desapareciendo porque el Hombre, el ser Humano, está
cada vez menos interesado en creer en la magia y sus criaturas. Esta idea
también la explora Gaiman, en que todos esos seres de fantasía y magia dejan
nuestro plano de realidad porque dejamos de creer en ellos y, en cierta
medida, necesitar de ellos.
Nuestro personaje es alguien especial, quién al igual que el Mago Merlín se
encuentra en un estado de estasis en una isla en la que también se haya el
rey de las Hadas, Oberon. Esta isla lleva por nombre Avalon. Y la aventura
inicia cuando su llamado nos despierta y salimos de nuestra prisión
voluntaria a un mundo que no es, ni está como lo poco que recordamos.
Faery: Legends of Avalon es un juego de Rol y Aventura un poco en la línea
del estilo Japonés. Donde la aventura se desenvuelve como en tiempo real y
el combate es por turnos. Todo el elemento RPG es un tanto confuso para
alguien acostumbrado al GUI y controles de PC pero tiene su lógica y por
ende no se tarda en encontrarle sentido.
Lo primero que debemos hacer es darle una apariencia a nuestro personaje
incluyendo su género puesto que en el mundo de las hadas tradicional pueden
ser hombre o mujer. Apariencia de su rostro, color de su piel, estilo de
peinado. Luego hay que recordar como volar, lo que no toma mucho tiempo y
por alguna razón me recuerda al juego Magic Carpet.
El dialogo en el demo es sin voz por suerte esto no quiere decir que hay que
leer como rayo, cada cual lee a su ritmo y luego presiona continuar lo que
puede ser un poco molestoso por un momento, las respuestas que podemos dar
aparecen como disco y tienen color para destacar si son dichas a la buena o
la mala lo que influye nuestra relación con diferentes personajes.
Cada escenario es una gran isla un poco siguiendo la idea de Sacrifice, con
el detalle que se lo puede explorar en tres dimensiones, después de todo
podemos volar. Existen varias zonas de interés y personajes con misiones, lo
que es de esperar. Darse vuelta por los rincones también puede ser muy
beneficioso.
Aún con detalle al máximo no se ve espectacular pero se ve bastante bien,
tanto como necesita. Tiene cierto aire retro en su estilo visual y algo de
dibujado en los personajes. Esto podría ser a propósito para darle un tono
de novela gráfica de fantasía. Además ayuda a que se vea 'apto para todo
público'.
El sistema de combate me recuerda al de Septerra Core: Legacy of the
Creator. Es lucha estilo coliseo por turnos, es decir, nadie tiene libertad
de hacer otra cosa que moverse y atacar hasta terminada la batalla.
No hay mayor misterio durante el combate, se elige una acción (entre:
atacar, magia ofensiva, magia defensiva, uso de pociones y pasar de
vanguardia a retaguardia o viceversa), se elige el oponente sobre el cual va la acción y se
confirma. El ataque se ejecuta y luego le toca el turno al siguiente
personaje. Si bien esta dinámica es algo retro y muchos la pueden ver como
sin acción no deja de ser entretenida y da para táctica una vez nuestros
personajes posean mayor variedad de hechizos, bonos y ataques. Si, se trata
de andar con un grupo de aventureros(as).
Resulta también que los enemigos no son del estilo que sucumbe siempre a un
par de golpes, los hay de varios tamaños y diferentes debilidades que hay
que saber aprovechar. Los Goblins sucumben rápido ante flechas y ataques
físicos, pero para los cangrejos gigantes hay que usar magia porque su
caparazón es muy resistente.
El avance de nuestro personaje con cada nivel es relativamente automático,
el uso de objetos tampoco es muy especial y anda de orden consolero. Pero
presenta variedad, podemos elegir corona, brazaletes, botas y su varita.
Vienen en varios tipos y cada uno favorece alguna habilidad, utilizar todo
el conjunto de un mismo tipo da bonos pero restringe la diversidad de extras
que cada objeto puede aportar (en el demo sólo podemos activar los de
Hierro).
Durante el primer par de avances de nivel podemos elegir el tipo de alas que
tiene nuestro personaje entre de libélula, mariposa y ave, lo que define su
afinidad a los ataques, la magia ofensiva o la magia defensiva. También
llegamos a decidir el tatuaje de su rostro que da bonos a una de las
especializaciones citadas.
En el demo conocemos el inicio de la historia y podemos realizar un par de
misiones, incluyendo la que de seguro viene a ser el tutorial de combate.
También avanzar un buen número de niveles y explorar toda la isla de Avalon.
No caben dudas de que deja con ganas de más y lo mejor es que se puede
descargar el juego completo y continuar casi sin perder tiempo. Con el demo
se entiende porque tanto revuelo para con el juego.