Juegos de Jugabilidad Unica, Diferente, Original e Inusual

Juegos de Jugabilidad Unica, Diferente, Original e Inusual


  • especial
  • selección
  • juegos
  • jugabilidad
  • única
  • original
  • inusual

Fecha

29/02/2012

Autor

Webmaster


Sin que importen mucho los motivos, el actual estancamiento en que se encuentra la evolución de la jugabilidad en la industria del entretenimiento electrónico es de lo más lamentable. Tantas ideas geniales han quedado en el recuerdo, cuando no en el olvido, sólo porque no tuvieron la aceptación masiva que se esperaba, o la recepción universal, o la adaptabilidad a multiplataforma ahora indispensable.

Clásicos que de no ser por algunas limitaciones obvias serían más interesantes --son más interesantes-- que la mayoría de los juegos que podemos encontrar hoy. No por nada GOG.com paso de ser un experimento en vender productos algo pasados, algunos incluso abandonware, a todo un éxito comercial con cada vez más afiliados y una lista más larga de ofertas.

En lo que va de esta segunda década del Siglo XXI el número de re-lanzamientos de franquicias antiguas está volviéndose algo de moda, pero no algo bueno porque se trata de traerlas actualizadas a la nueva jugabilidad, en especial a la nueva tecnología multiplataforma, más que ser fieles a sus raíces. Esto termina en que geniales productos de estrategia, rol, simulación e híbridos terminen como una u otra forma de juego shooter de acción en tercera o primera persona. Poco importa el grito de fans y seguidores cuando el potencial de mercado está ahí. Ya no son nuevos clásicos, sólo un uso comercial de los mismos.

  • Deus Ex

    No puedo negar que Human Revolution es una buena precuela de la aventura de JC Denton, pero aún así algo le falta, algo le sobra. No es la jugabilidad original ni es aquella a la que se podría alcanzar con la tecnología moderna.

  • A.I.M. 2: Clan Wars

    Se lo puede ver entre un juego shooter con elementos RPG de mundo abierto o uno de carrera, o ambos. Aunque puede tener un punto al partir del cual la cosa se pone un poco lenta también es el momento en que no falta mucho para terminar. Sin olvidar que hay bastante para extender su dinámica.

  • System Shock 2

    El abuelo de todos los híbridos FPS/RPG. Es increíble imaginar como en su momento Deus Ex fue la versión simplificada y generalizada de su jugabilidad. Resulta casi una broma pesada que digan que la serie BioShock es su descendiente espiritual.

  • Chrome

    Lo que mejor recuerdo de este juego es su tecnología visual, su contexto de mundo abierto y el intento tímido de remedar la dinámica híbrida de Deus Ex. Claro que hay mucho más para rescatar de entre su oferta propia y su contexto de ciencia ficción.

  • Freedom Fighters

    Su banda sonora es sencillamente genial y ayuda mucho a darle ambiente al juego. Su jugabilidad podría calificar como una forma más directa de implementar aquella de la serie Brothers in Arms. Hay algo de muy atractivo y único en ella, es uno de esos juegos donde la suma de las partes es más que cada una por su lado.

  • Commandos: Behind Enemy Lines

    Con los dos primeros de la serie y la primera secuela, Pyro Studios crea, por si solo, una nueva categoría de juego. Es una lástima que en las sucesivas versiones hayan optado por ir demasiado rápido a lo comercial en vez de seguir evolucionado su tan impecable dinámica de juego.

  • Men of War

    No voy a negar que a momentos MoW no es como sus predecesores en muchos aspectos, pero diría que es la mejor implementación sin que decidan cambiar por completo su jugabilidad. Es lo mejor de Soldiers: Heroes of World War II y Faces of War combinado y ajustado. Aunque a momentos me gustaría que fuera diferente, llegada la hora no lo quiero de otra manera.

  • Freedom Force

    El mejor juego de súper-héroes híbrido hasta el momento. Tal vez sea menos dinámico y furioso que Arkham City pero es una implementación igual de buena. Su contexto, jugabilidad, personajes, todo es único y genial.

  • Full Spectrum Warrior

    Este juego intenta ofrecer algo que va más allá de Brothers in Arms y en algo recuerda a Hidden & Dangerous. Su contexto es más contemporáneo y su jugabilidad daba para más.

  • Homeworld 2

    Hasta hoy nadie ha logrado igualar su jugabilidad, menos superarla, en su momento no faltaron los clones pero ninguno siquiera le llego a los talones (la mayoría resulto un producto oportunista hecho a la rápida y sin nada que valga recordar). Se mantiene como el juego rey entre los de batallas y conquista espacial 3D.

  • Impossible Creatures

    En términos de jugabilidad puede no llegar a ser muy inusual pero su contexto y las posibilidades de su dinámica le ayudan a destacar mucho.

  • Myth: The Fallen Lords

    El primer juego 3D RTS/RPG como tal, una dinámica literalmente muy por delante de su tiempo. Hoy, apenas un recuerdo entre quienes tuvimos la oportunidad de jugarlo.

  • Spellforce: The Order of Dawn

    Toda la primera serie es inolvidable, son en su conjunto una buena centena de horas de juego pero cada una de ellas vale la pena. El contexto, la historia, la jugabilidad, el diseño de niveles y la tecnología, cada parte apoya al todo y éste es de lo mejor que hay en RTS/RPG aventura.

  • Dungeon Siege

    No dejaba de ser una especie de Diablo+ pero Dungeon Siege tenía bastante por si solo, en particular su jugabilidad de grupo y pseúdo-táctica, más su impecable tecnología 3D. Una lástima que GPG haya decidido lanzar la franquicia por la borda con la secuela y luego dejándola en manos de terceros que la usaron para darle una trapeada a la narrativa y el estilo.

  • Dragon Age: Origins

    Aunque no deja de ser mucho más que una evolución visual y técnica de Neverwinter Nights (y un distanciamiento de las reglas y el mundo de Dungeons & Dragons) tiene lo suficiente en contexto y jugabilidad para marcar una nueva etapa. Lástima que el resto del camino hayan decidido ir como cangrejos, para atrás.

  • Soldiers of Anarchy

    Si este juego saldría hoy podría verse como un Men of War dentro un contexto post-apocalíptico. Pero como salió mucho antes estaba fuera de su tiempo con jugabilidad híbrida, engine 3D, rol y estrategia táctica. Una lástima, porque aún en su momento era genial y con mucha promesa. Lo peor del caso es que encontrarlo hoy es todo un problema.

  • The Fall: Last Days of Gaia

    Uno de los pocos rol estratégico y táctico en un contexto post-apocalítico estilo Fallout. Su combate era en tiempo real con pausa activa. Permitía ir de un sector a otro y cada uno era un escenario enorme con cantidad de misiones y la posibilidad de pasearse en vehículo. Tiene tanto y todavía da para más.

  • The I of the Dragon

    No voy a negar que la jugabilidad resulta, a momentos, un tanto repetitiva pero aún así surcar el aire siendo un dragón guerrero, mago o combinando ambos es genial. Ni que decir de su sofisticado engine gráfico.

  • Hidden & Dangerous y Hidden & Dangerous 2

    Este juego podría fácilmente ser el tatarabuelo de todos los que ahora conocemos como co-operativos. Con la diferencia que en ese entonces resultaba mucho más completo y la dinámica destacaba el un-usuario. Tenía sus momentos para jalarse los cabellos pero otros muy memorables también.

  • Star Wolves 3: Civil War

    Esta tercera entrega de la trilogía Star Wolves puede ser vista como equivalente a Men of War, no tiene todo lo que hace del original un juego excelente pero agrupa aquellos retoques de la segunda entrega más para ofrecer algo más jugable sin realmente perder la esencia de su originalidad y aire único. Todo esto permite que sea el mejor juego de combate espacial con naves uni-personales con una jugabilidad híbrida de estrategia, rol y táctico.

  • Nexus: The Jupiter Incident

    Este juego evoluciona de un proyecto pensado para el contexto de Star Trek, detalle que se nota en varios niveles, en particular su sistema de combate entre naves de gran tamaño. Nexus: The Jupiter Incident puede ser visto como una batalla naval en el espacio, pero sin uso de la tercera dimensión. Su jugabilidad es muy buena pero se le puede notar potencial para tanto más, ni que decir de su sistema de combate, lado rol y su apartado táctico. Sin dejar de lado a su historia y sus gráficos.

  • S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl

    S.T.A.L.K.E.R. --la trilogía, pero el primero en particular-- es su contexto, sus ambientes, su tecnología y su jugabilidad. Es sus partes por si solas y el conjunto como una unidad. Hay un factor inmersión casi hipnótico en cuanto se da los primeros pasos en La Zona. Casi se puede sentir el olor del aire, la picazón en la piel, los ruidos de las criaturas que rondan por todo lado, el roce de la fauna que se rehusa a sucumbir ante el daño causado por el hombre. La genial ambientación y el fantástico engine extienden una impecable jugabilidad a niveles casi épicos. Lo mejor del caso es que sus sucesores llevan las cosas adelante evolucionando y afinando los detalles sin perder la profundidad y aquello que lo hace tan especial e irresistible. El llamado del Monolito, los misterios de La Zona, la posibilidad de ser, un Stalker.

Esta es la lista de aquellos que más rápido vienen a mi mente, hay varios más, juegos que estaban muy por delante de su tiempo o cuyo enfoque y jugabilidad los hizo menos comerciales y por ende menos atractivos en una industria competitiva en extremo. Hojala que con las posibilidades nuevas de hoy alguien se anime a retomar las riendas y sacar secuelas o resucitar dinámicas en nuevas franquicias. 


Teclado EZ-Reach 2030 por TypeMatrix.

©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.