Juegos de Guerras de Nuestra Historia

Juegos de Guerras de Nuestra Historia


  • especial
  • selección
  • juegos
  • segunda guerra mundial
  • imperio romano
  • vietnam

Fecha

09/01/2012

Autor

Webmaster


Dejando fuera de la discusión todo el tema sobre la moralidad, las implicaciones, las causas y los contextos culturales, económicos y socio-políticos que las rodean, es difícil negar como nuestra historia, desde que la registramos, y hasta un poco antes, está rebosante de guerras. Lo que provee a los desarrolladores de juegos de mucho material listo para ser usado.

Resulta un tema delicado y abierto a discusión si aprovechar de material histórico dentro el contexto de un juego es correcto o no. Lo que nos concierne, como jugadores, es que gracias a ese material algunos desarrolladores han tenido la oportunidad de ofrecernos las dinámicas y los juegos más interesantes, aunque no todos llegaron a tener la recepción que merecían, muchos incluso pasaron casi desapercibidos, lo que es lamentable.

  • Brothers in Arms: Hells Highway

    La serie Brothers in Arms, por Gearbox Software, gano su lugar en esta lista desde la primera entrega, su jugabilidad con extras y el buen manejo del contexto lo convierten en un shooter con estilo propio.

  • Call of Duty

    Si por algo vale recordar esta franquicia es sus primeros títulos que introdujeron al género acción un diseño de niveles que lo hacían a uno sentirse en una película de Hollywood. También destaca por ser el primero en hacernos sentir parte del batallón que lucha y no el casi súper-personaje con todos los demás sólo siendo carne de cañón y extras del escenario. Todavía recuerdo la primera misión de la Campaña Soviética y como la ambientación le hacia dar a uno miedo de salir de cubierto y correr al siguiente punto mientras todos caían a nuestro alrededor y el enemigo disparaba como loco.

  • Age of Empires

    Uno de los más memorables juegos de estrategia producidos por Ensemble Studios, un clásico. Creo que todavía mantiene el record de poseer el mayor número de unidades y facciones diferentes en un mismo producto. Su jugabilidad lo coloca un poco más sofisticado que el otro clásico de Blizzard y mucho más que el de en ese entonces Westwood Studios. Sus multiusuario también son dignos de recordar y llegaban a ser menos por fórmula que otros.

  • Commandos: Behind Enemy Lines

    Pyro Studios, de España, prácticamente se hace conocer de un día al otro con este juego. Una impecable combinación de estrategia, táctica y un poco de rol. Casi una presentación en tiempo real de la jugabilidad de la serie Fallout. Las misiones, el diseño de niveles y los personajes, muy buenos. Su dificultad a momentos era un poco elevada pero aún así. Hasta la segunda entrega se mantiene genial, la cosa va cuesta abajo con el intento de hacerlo de presentación y jugabilidad híbrida en Commandos 3.

  • Shogun Total War

    Este título es imposible no conocerlo, es el que da inicio a toda la serie Total War que ha recorrido buena parte de la historia de la humanidad y sus guerras. Su jugabilidad única de combates estratégicos y tácticos en tiempo real más su mapa de conquista global y su modo simulación lo hacen tan diferente y genial que cuenta con muchos seguidores fieles. La dinámica les funciono tan bien desde ese entonces que hasta el momento los cambios apenas se hacen notar, y no es para culparlos.

  • Full Spectrum Warrior

    Uno de los primeros juegos en probar estrategia táctica en tercera persona. Un poco en la línea de Ghost Recon pero menos generalizado. No dejaba de tener lo suyo pero no logro agarrar, a pesar de muy buenos gráficos y un contexto contemporáneo.

  • Hidden & Dangerous 2

    Probablemente la única serie que combina acción en primera persona, fuerte componente rol, estrategia y táctica simultáneamente con un diseño de escenarios sofisticado y una buena IA de las tropas en modo independiente. La posibilidad de tomar control de cada unidad, dejarla en cierto lugar, con sus ordenes y luego avanzar con la otra con la casi total certeza de que estamos cubiertos, o avanzar dando ordenes a cada uno, más todo el equipo que pueden cargar, sigue siendo algo único. En su momento su engine gráfico también daba mucho de que hablar, ni que decir el diseño de ambientes y escenarios. Especial y único a su manera. Otro de los juegos por cuya secuela muchos seguimos esperando.

  • Battlestations: Midway

    Muy buenos gráficos, consolero, simplón pero aún así excelente. Muy buen diseño de niveles y una jugabilidad casi impecable en más de un sentido. Poder controlar lanchas, destructores, cruceros y aviones caza y bombarderos es muy divertido, y la jugabilidad está a un buen nivel entre simulación y arcade.

  • Codename Panzers: Phase One

    StormRegion creo un muy atractivo juego de tanques, S.W.I.N.E., que resulta una clara broma pesada a la Segunda Guerra Mundial. La recepción no fue tan buena pero sirvió para que saquen Codename Panzers, uno de los mejores juegos de estrategía isométrica de tanques. Phase Two mantiene el estilo pero de ahí todo va en picada porque le quitan la poca profundidad que tenía la jugabilidad.

  • Pacific Storm: Allies

    Este juego es a los estrategia tácticos de guerra naval lo que Total War a los de guerra en tierra firme. Tiene mapa estratégico global y modo simulación. Combates en tiempo real que pueden involucrar decenas de unidades desde aviones a porta-aviones. Como jugadores podemos controlar como si fuera juego de estrategia o más personal tomando control directo. Allies es una secuela, expansión independiente, que hace las veces de re-lanzamiento, tenía sus problemas pero si se los sabe ignorar la oferta es excelente y memorable.

  • Soldiers: Heroes of World War II

    Este es el juego casi ignorado de 1C Publishing y Best Way que abrió paso al que ahora es su producto estrella, Men of War. No voy a negar que esta primera entrega es difícil, pero también es la que ofrece más satisfacción personal al terminar un escenario. Requiere de mucho micromanejo y más de una vez en la que hay que probar y cambiar tácticas hasta que funcione. Personalmente todo esto me encanto, más aún su inventario persistente entre misiones que daban sentido al explorar cada rincón y arreglarsélas para cargar con lo mejor. Por suerte los siguientes ofrecen casi lo mismo pero más manejable, y si se quiere se tiene toda la posibilidad de hacer micromanejo.

  • Men of War

    Se la puede ver como la tercera versión de la jugabilidad del concepto original de Best Way, combina apropiadamente la de Soldiers y Faces of War. Es decir, la dinámica se torna más automática si así se lo desea, o el escenario lo requiere, con la opción de que los veteranos podemos manejar todo a nuestro gusto --aunque no siempre es práctico o viable. Algo se pierde pero toda la jugabilidad está ahí y hasta diría que acaba más entretenido, no por nada es la versión con más expansiones y hasta adaptaciones --Vietnam, Assault Squad.

Esta sería la lista, de momento, porque hay otros que están todavía fuera hasta que pueda jugarlos como se merecen.


Teclado EZ-Reach 2030 por TypeMatrix.

©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.