Demo
n/aEditor
n/aMetacritic
n/aFecha
04/10/2013
Autor
Webmaster
¿Exactamente qué pasa en el Fin del Mundo?, ¿qué pasa con nosotros, nuestra humanidad?, ¿qué pasa con el mundo más allá de donde nos encontramos?, ¿qué sucede cuando ante nosotros no queda nada más que Una Noche Interminable? The Long Dark es un juego de sobrevivencia que coloca a nuestro personaje en una situación pocas veces vista en la categoría: en el medio de ninguna parte.
Es increíblemente lamentable que por la necesidad de vender más un videojuego casi siempre termine como menos. Far Cry evoluciono de un excelente shooter con jugabilidad emergente a uno repetitivo y nada inmersivo. Dead Island paso de ser el sueño de todo aficionado a probar su suerte en una isla rodeado de Zombies, a un rompecráneos de corte casi arcade. No por nada juegos como System Shock 2, Deus Ex y S.T.A.L.K.E.R. no son sólo clásicos, son épicos.
Hinterland Games, la empresa detras The Long Dark, está conformada por individuos que han visto lo que la industria puede ofrecer, a donde puede llegar y lo que pasa cuando la cara comercial toma precedencia a la artística, a lo que se quiere hacer, a lo que se desea entregar al público. Son gente que ha trabajado, en uno y otro rol, en proyectos tales como Saints Row, Knights of the Old Republic, Warhammer 40.000: Space Marine, Sly Cooper, Mass Effect, Red Faction, God of War, League of Legends, Far Cry 3, Freespace, Warhammer 40.000: Dawn of War, y Company of Heroes, por nombrar los que más resaltan. En otras palabras, saben lo que quieren, saben cómo lo quieren, y saben cómo hacerlo posible.
Vídeo de la Visión de The Long Dark
La aventura empieza en algún lugar del aislado y frío norte de Canadá, ahí donde en los bosques no encontramos aves trinando ni plantas exóticas. Donde tras la siguiente colina es más probable encontrar un lago congelado que un pueblo lleno de gente dispuesta a comernos el cerebro. Donde el principal enemigo es el frío, luego la soledad, y finalmente las largas noches silenciosas.
Lo primero que los desarrolladores destacan es que quienes gustan de explorar, buscar, ir y cumplir misiones por el sólo afán de hacerlo van ha sentirse como en casa. Aficionados a Fallout 3, al nombrado Shadow of Chernobyl serán bienvenidos y bien recibidos.
Nuestro personaje es William MacKenzie, un piloto dedicado a vuelos rutinarios para la entrega de correo a los pueblos más alejados de las zonas urbanas. También es uno de los testigos de una llamarada misteriosa cuya luz recorre los cielos. Esto, obviamente, antes de que su confiable transporte, una avioneta DeHavilland Beaver, pierda sustento y se estrella contra los árboles de la montaña.
Herido, perdido, solo, alejado de todo contacto humano y con lobos en sus cercanías MacKenzie tendrá que aprender rápido a sobrevivir en este territorio inhóspito y salvaje. Quizá así logre tener el tiempo suficiente para ponerse a pensar sobre que es lo que acaba de ver, y como su mundo se ha visto transformado por ese evento.
Antes de entrar de lleno en los detalles de jugabilidad presentados en la Campaña KICKSTARTER vale destacar dos elementos: primero, el juego tendrá un aire maduro a la The Witcher; segundo, para compensar por lo anterior y mantener el tono aceptable, asequible y, bueno, maduro, The Long Dark nos es presentado visualmente muy estilizado, casi se podría decir que cell-shading pero diría que apuntando más a un aire de historieta para adultos de muy buen nivel.
Ahora sí la jugabilidad. El contexto no sólo está para pintear, se trata de una simulación completa del clima, el paso del día, la temperatura del ambiente, necesidad de comida/agua, consumo y uso de energía, y la condición del equipo que llevamos encima. Una de las luchas es contra los elementos. Todo lo que se observa se puede explorar, conocer, descubrir. En la búsqueda de sustento reconocer las condiciones de clima son escenciales para no terminar como la presa en vez de continuar siendo el cazador.
Mucho del asunto de ser maduro viene por los escenarios que deberemos enfrentar y cómo los vayamos a resolver. ¿Vemos la mejor manera de valernos por nosotros mismos o nos portamos como los héroes de antaño (a la Nippur de Lagash, como el Eternauta o quizá hasta como Gilgamesh --aquel reinventado por Lucho Olivera y luego Robin Wood)? ¿Somos una solución a los problemas o sólo una parte más de lo que no está bien? Cada cual decide, y eso afecta a mucho de lo que nos rodea.
Un mundo rico, repleto de personajes memorables, y horas de una jugabilidad donde la narrativa también tiene su parte. Lo bueno es que la historia avanza a nuestro ritmo en vez de lo inverso, el mundo está ahí para que lo exploremos y ya veremos cuando la curiosidad de saber más nos coloca nuevamente en la aventura. Por sobre todo The Long Dark es un sandbox de sobrevivencia, lo demás viene como complemento, como la salsa del plato principal.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.