|
|
Gráficos |
10|10 |
Jugabilidad |
9|10 |
Diversidad |
9|10 |
Sencillez |
8|10 |
Multiusuario |
n/a |
IA |
7|10 |
Innovación |
7|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Primal Software |
Distribuidor |
Zuxxe Entertainment |
Clasificación
ESRB |
Rate Pending |
S1/2004 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIV |
RAM |
512MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
64MB |
Disco Duro |
n/a |
CD Drive |
52x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
227MB |
|
|
|
|
|
|
Este
juego de Rol-Acción (o RPG Light) podría llegar a
ser las delicias de todo aficionado al género por dos razones. La
razón que más sobresale es que en este caso particular el
personaje que el usuario encarna es un dragón, lo leyeron bien,
¡un dragón!. Puede ser uno con ataque basado en fuego, hielo
o ácido, además lo podremos evolucionar para que sea guerrero,
mago, paladin u otro, esto esta dejado al jugador. Además, como
segundo motivo, el juego es en un mundo 3D así que nuestro dragón
no tiene porque limitarse a caminar, lo cual abre bastantes alternativas
nuevas a la jugabilidad. De momento los únicos defectos perceptibles
de I of the Dragon son su título (que por suerte todavía
es tentativo) y la falta de una modalidad multiusaurio.
El nombre de este juego parece ser un absurdo
(o, en todo caso, un mal pensado) juego de palabras en inglés donde
la traducción literal llega a ser 'El Ojo del Dragón', por
suerte todavía es tentativo así que casi con seguridad le
van ha encontrar algo que suene mejor y vaya más a la par con el
resto de lo que éste RPG de acción ofrece. Los interesados
con tiempo y paciencia pueden descargar su demo (demo tecnológico)
que ronda los 188,4MB, sin olvidar que no tiene renderizado por software
y requiere de un equipo decente. A tiempo del artículo el juego
carece por completo de modalidad multiusuario, aunque tal vez le incluyan
una tras encontrar una compañía que lo publique.
I
of the Dragon viene de la mano de un engine 3D de última
genración totalmente compatible con DirectX y capaz de aprovechar
los efectos adicionales posibles en determinadas tarjetas de aceleración
por hardware (léase cualquier GeForce 2 o superior, o equivalente),
además que tiene un sistema de partículas especialmente diseñado
para la gran gama de hechizos y efectos que uno espera en este tipo de
juego. Por lo que es posible ver en las capturadas los escenarios son inmensos
y presentan varios tipos de terreno además de objetos adicionales
para darle más vida a todo, como ser árboles, rocas, flora
y fauna en general.
El sistema gráfico del juego trabaja
con deformación en tiempo real del terreno (terramorphing)
por lo que va ha ser posible ver como un hechizo poderoso lanza por los
aires unas rocas, o una montaña, o como se abre un enorme agujero
en el suelo. Además de que permitirá la presentación
de efectos adicionales aleatorios como explosión de volcanes, terremotos,
aparición de cráteres, etcétera. Dependiendo el equipo
será posible contar con el cálculo de la fuentes de luz en
tiempo real (mayor realismo de sombras y afines) o de manera estática
(menor detalle y realismo en sombras y afines, en especial en entornos
dinámicos con varias fuentes), al igual que una combinación
de ambas para un mejor balance entre calidad/uso de hardware. El paso del
tiempo es representado por una suave transición entre el día
y la noche en tiempo real, incluyendo estados intermedios. |