Demo
n/aEditor
9.0Metacritic
72Fecha
20/08/2013
Autor
Webmaster
Es imposible negar que The Incredible Adventures of Van Helsing es un hack-n-slash a lo Diablo. Sólo que con tecnología visual moderna, sofisticada pirotecnia y las lecciones por todos los que le precedieron bien aprendidas. El juego incluye más de una buena idea presentada en otro producto afin, y lo hace bien, además de incluir sus propios conceptos, que tampoco se quedan atrás.
Nuestro personaje es un hijo del famoso cazador de monstruos Abraham Van Helsing (según la obra de Bram Stoker, Drácula), quien le sigue sus pasos y cuenta con la ayuda de una fantasma que juro proteger y ayudar a su padre. El contexto es una Europa del Siglo XIX lleno de criaturas míticas y fantásticas, además de un poco de steampunk y los infaltables Científicos Locos. Mucho de esto último parece alguna forma de homenaje a la película sobre el personaje en la que Hugh Jackman encarna al protagonista.
Si algo vale destacar de este juego es que es hack-n-slash al extremo. Decenas de criaturas por todo lado y diferentes tipos de oponentes con sus resistencias, habilidades y ataques. Correr demasiado puede hacer que terminemos con más problemas de los que originalmente teníamos. Claro que luego es precisamente este tipo de situación la que resulta más entretenida que agarrarse de uno a uno con los monstruos del lugar.
Vídeo sobre Lady Katarina de The Incredible Adventures of Van Helsing
Es obvio que su afinidad al producto de Blizzard es innegable pero este juego de NeoCore Games va un paso más allá al prestarse las ideas más interesantes y/o entretenidas de todo lo que la categoría nos ha estado ofreciendo durante el Siglo XXI. Tiene algo de Divine Divinity, Dungeon Siege y Sacred, pero sin sus pequeños errores.
Lo primero que se puede destacar es su presentación gráfica, que se ve impecable aún en calidad Media (más detalle le otorga mejor pinta pero también exige más del GPU). El estilo artístico es excelente y existen varios puntos en los que uno se toma tiempo para admirar el paisaje y/o el decorado. Los niveles en la dimensión alternativa Ink están muy bien hechos, tienen un innegable aire de irrealidad.
Nuestra acompañante, Lady Katarina, es una fantasma, pero su rol va más alla de ser el alivio cómico (esto no porque se la pasa haciendo bromas sino porque por el contexto y la situación sus comentarios resultan de cierto humor negro). Puede estar adelante en las batallas mientras nosotros le proveemos soporte, puede estar de apoyo a nuestro guerrero de vanguardia o puede estar en su forma etérea y proveernos de bonos de salud y defensa. También, gana niveles cuya evolución podemos gestionar, cuenta con inventario, ayuda a recoger lo que cae y hasta puede ir a hacer las compras.
Van Helsing Junior es un cazador de monstruos por excelencia y tenemos la alternativa de personalizarlo a gusto dependiendo nuestra manera de jugar. Combate con armas blancas y cuerpo-a-cuerpo o utilizando pistolones y escopetas desde la distancia. La lista de habilidades, hechizos y bonos es extensa, al igual que las ramas en las que podemos especializarnos. Sin olvidar varios extras como su medidor de Ira, o las Auras y Trucos. Todo esto logra que el siempre --e innevitablemente-- repetitivo proceso de cumplir misiones y eliminar a todo lo que se nos interponga se mantenga entretenido y atrapante como para darle una batalla más, una misión más, una hora más, y repetir el mantra hasta llegar al punto de que dejar de jugar es lo único sensato que podemos hacer (como cuando casi es hora de volver a despertar).
El apartado rol, el incremento de niveles y todo lo demás no presenta complicaciones pero no por eso se lo siente simplificado. Nuestro personaje, y Lady Katarina, cuentan con cuatro atributos básicos --cuerpo, destreza, willpower, suerte-- los cuales afectan otros valores como ser los puntos de vida, cantidad de mana, máximo de Ira (Rage), defensa y spellpower. Las resistencias incluyen a ataques físicos, de veneno y magia de los elementos.
Las habilidades que se pueden aprender se clasifican bajo Mystic Warrior (cuerpo-a-cuerpo), Occult Hunter (rango) y Tricks and Auras. Para los dos primeros tenemos varias ramas de especialización con ataques combo y bonos. Alcanzar o superar cierto grado de tendencia para con un estilo otorga un otro conjunto de bonos adicionales. Auras y Trucos son bonos o habilidades que debemos aprender de diferentes NPC maestros, algunas son pasivas otras activas, sólo podemos tener elegidas a dos de cada una en todo momento.
Lady Katarina cuenta con su propio árbol de habilidades en el que encontramos dos ramas de especialización. Una se enfoca en la fuerza de sus ataques y los extras que le pueden otorgar a nuestro personaje. El otro en su presencia pasiva y benéfica. Lo más interesante del caso es que tanto los puntos ganados para atributos como para destrezas de ambos personajes se pueden reiniciar acudiendo al NPC apropiado y gastando un monto de oro proporcional al número de nivel en que está el (o la) personaje.
La esencia de la dinámica hack-n-slash cambia muy poco. Hay que darle duro a todo lo que nos ataca, tenemos pociones de vida y de mana, ataque primario y secundario, un inventario (Van Helsing: sombrero, capa, anillos, talismán, arma de cuerpo-a-cuerpo, arma de rango, armadura, guantes, cinturón, botas y trofeo. Lady Katarina: talismán, anillos, armadura, arma de cuerpo-a-cuerpo, arma de rango), y espacio para botín --que incluye al de nuestra acompañante.
Como no puede ser de otra manera, y existen varios Achievements de Steam para recalcarlo, recoger botín es parte de la idea. Cuando llega el punto en que ya no tenemos más espacio se puede mandar a nuestra acompañante a que venda todo lo que lleva en su inventario, incluso que compre pociones. Luego se puede mejorar equipo a través de las Esencias (mismas que se puede recuperar luego, pagando claro está). O ver si tenemos suerte con el forjado de armas/equipo al unir tres y cruzar los dedos (en casa del herrero y pagando).
A la jugabilidad tradicional NeoCore Games la retoca y extiende a través de tres características. La primera es la posibilidad de asignar a cada botón de ratón (izquierdo y derecho) un ataque y/o hechizo, lo que en combinación con dos modos de combate se traduce en cuatro tipos de ataque, por llamarlos así. A cada ataque se le puede a su vez activar combos (los que se van habilitando al elegir las destrezas correspondientes) que utilizan la Ira del personaje. Se puede intercalar modos de combate a gusto.
Es inevitable que tarde o temprano vamos a terminar besando la lona. Por suerte el juego no penaliza la muerte, o en todo caso somos los jugadores quienes decidimos con cuanta sobrevivir. Cada vez que caemos tenemos la opción de resucitar en el mismo lugar, en el checkpoint más próximo (sólo hay autosave) o en el último pueblo visitado, las dos primeras opciones cuestan oro, la tercera no. Si uno quiere ahorrar para otras cosas habrá que resignarse a caminar un poco más, sólo eso. Cuando la que muere es nuestra compañera, ella queda en su forma fantasma sin atacar ni otorgar bonos por un tiempo, luego vuelve a entrar en escena.
Cada acción es contabilizada en pos de decidir que Beneficio (Perk) adicional se habilita, para luego elegirlo o no cuando aumentamos nuestro nivel de Reputación. Por ejemplo, si utilizamos mucho la Ira se habilita Furious; si usamos muchas pociones, Drinker; si sabemos aprovechar de los extras provistos por Lady Katarina, Wraith. Esto permite hacer aún más único a nuestro personaje. Hasta podemos habilitar Second Chance que evita resucitar, siempre y cuando no nos maten muy seguido, o muy rápido.
Al final, la acumulación de los diferentes atributos, más como decidamos avanzar a nuestro personaje, más como lo equipemos, más como nos apoye Katarina, más cual tipo de combate usemos resultan en un estilo acción que no está falto de un toque de estrategia. En particular cuando estamos rodeados y el número de oponentes es grande y variado --por cierto que más vale correr, en una buena dirección, y pensar un poco como actuar.
Aunque no deja de ser un hack-n-slash en The Great Adventures of Van Helsing el uso apropiado, y hasta inteligente, de distintos modos de combate y las variadas formas de ataque es la diferencia entre morir y volver muchas veces, no hacerlo, o hacerlo muy poco. Aprovechar de Auras y Trucos también resulta crítico.
Hace tiempo que no encontraba un hack-n-slash que en verdad me atrapara, hay algo en The Great Adventures of Van Helsing que lo hace. No puedo decir que cada parte por si sola destaque mucho pero el conjunto es merecedor de atención. Es entretenido, suficientemente profundo y suficientemente simple, variado y lleno de detalles positivos que hacen al todo aún más llamativo. A su manera genial, si bien no particularmente innovador u original.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.