Pasando
a otro tema. La acción audio-visual es impecable y de fábula,
entre hechizos, flechas, hachazos y tropas en movimiento parece una película
de acción de John Woo. La ductilidad de la cámara
permite ver desde casi cualquier ángulo e inclinación, y
la opción de detener la imágen permite crear un efecto al
mejor estilo Matrix. Con un simple movimiento del ratón podemos
rotar la cámara 360 grados en cualquier sentido, realizar una inclinación
de la cámara hasta ver desde arriba o casi desde el suelo. Si contamos
con un ratón con rueda el mismo sirve para las operaciones de zoom
in y zoom out. En fin, todo un espectáculo audio-visual,
en especial cuando trabajamos utilizando un elevado nivel de detalle gráfico
y con efectos de sonido que aprovechan de la opción EAX de los productos
de Creative Labs (serie SoundBlaster) mejor aún si
con un sistema de cuatro o cinco parlantes más subwoofer.
Técnicamente Dungeon Siege
es una joya, el Siege Engine es de lo mejor en el mercado en estos
momentos. El detalle de los gráficos es excelente, considerando
la cantidad de personajes que pueden estar presentes en algunas batallas
además del entorno. Las animaciones y las sombras son buenas aunque
tampoco nada demasiado especiales (y se nota porque el sistema no es pesado),
los hechizos y el sistema de partículas son de lo mejor, los efectos
se ven muy bien. Visualmente los personajes cambian con cada armadura,
ropa o casco nuevo que se colocan, de igual manera cambian de apariencia
según el arma o escudo que estén utilizando en esos momentos.
Además, al ser un engine 3D las proporciones están
bastante bien logradas y por todo lado se notan detalles de animación
(o visuales) bastante atractivos e interesantes. Esto no quiere decir que
carezca de un par de --pequeñas-- fallas, como los inmóviles
ríos, y las cascadas sin animación o efectos, aunque estos
se compensan con creces con la lluvia o la nieve que cae suavemente, la
niebla y la bruma por delante, los interminables acantilados y las copas
de los árboles meciéndose al secreto viento de los bósques,
la montaña o el desierto.
Para
quienes carecen del equipo adecuado todas las opciones visuales y de audio
pueden ser configuradas a gusto, o capacidad --por suerte. La resolución
va desde 640x480 a 16 colores hasta 1600x1200 a 32, aunque lo último
debe ser puro detalle técnico. El sonido puede ser configurado para
ser compatible con EAX, DirectSound 3D, y otros sistemas de emulación
de sonido envolvente o el ya tradicional estéreo. Las fuentes de
luz y el realismo de las sombras también puede ser configurado,
aunque al final el detalle no sea tanto como en otros juegos. Las animaciones
están muy bien y el movimiento en general es fluido y creíble.
Gracias al muy especial sistema de efectos y representación de polígonos
que este sistema gráfico posee, termina ofreciéndonos los
mejores efectos de profundidad del momento, en particular al mostrar abismos
insondables, inmensas cañadas o elevadas cumbres, realmente da un
poco de vertigo pensar que se podrían caer por ahí. La única
restricción que se encuentra al momento de configurar el juego es
que requiere, sin excepciones, de una tarjeta de aceleración 3D
de algún tipo, mientras más moderna, mejor.
Guardar o recuperar una partida es tan
fácil como acceder al menú, o presionar las teclas de acceso
rápido. También es posible realizar una guardada rápida
luego de los combates, sin olvidar una más permanente de tanto en
tanto. Los archivos resultantes ocupan entre 300KB y 2,5MB. La carga es
rápida y, lo que es mejor, el juego carece de tiempos de espera
entre niveles, al entrar a casas, castillos o cavernas, todo es un continuo
flujo de acción y batalla sin respiro. No hay transición
al pasar del bosque a una catacumba escondida, ni al cruzar la puerta de
un castillo o pueblo abandonado, el avanzado sistema de Dungeon Siege
presenta un mundo sin límites que no requiere de tiempos de espera
para poder explorarlo todo. Esta última característica fue
uno de los pilares al momento de promocionar el juego y, la verdad sea
dicha, han cumplido en un 100%. No hay esperas ni retrasos en la carga,
habrá que preparar el aperitivo y los refrescos antes de setarnos
a jugar.
La
alternativa multiusuario permite aprovechar de Internet, Microsoft Zone
(el servicio de juegos de Microsoft) o de una Red Local. Ahí
podremos jugar en un mapa especial denominado la Península de
Utrae que posee su propia aventura o en los mismos mapas de la campaña
en el país de Ehb. Todo se mantiene, incluyendo la jugabilidad,
los gráficos y no tener que esperar entre mapas, niveles y otros,
lo nuevo es poder jugar con otros usuarios sea en modo cooperativo, todos
contra todos o por equipos.
En resumen. Imperdible e infaltable en
cualquier colección. Uno de los mejores juegos del año, las
50+ horas que se tarda en cruzar la nación de Ehb y destruir
a los enemigos terminan siendo muy cortas. Como siempre, todo acaba justo
cuando nuestro grupo esta en sus mejores momentos, niveles y galas.