Fecha
03/04/2012
Autor
Webmaster
Parece que al fin la primavera está con la intención real de hacerse sentir aquí en Londres. Aún me parece un comportamiento digno de estudio como todo el mundo empieza a salir a los parques y áreas abiertas en cuanto el sol empieza a brillar un poco, entiendo las razones, pero el acto en si me sigue pareciendo bastante inusual. Claro que considerando lo seguido que se llega a ver a la estrella que da nombre a nuestro sistema solar en esta ciudad, tampoco es de extrañarse demasiado.
Todo lo que estuvo transcurriendo durante el primer trimestre del año deja en claro que estamos viendo, y viviendo, aunque se trate sólo de lo que nos muestran o dejan ver, como este 2012 está representado el momento en que la acumulación de eventos pasados están por traer muchas alteraciones a la Industria del Entretenimiento Electrónico en general y, como corolario, a otras directa o indirectamente asociadas a ella. Parece que algunos de estos cambios podrían ser para bien, otros para mal, y otros que por ahora pueden ser lo uno o lo otro dependiendo exactamente qué pase más adelante.
A los eventos conocidos, como una industria pesada demasiado enfocada sólo en producir --todo para todos--, hay que agregarle el rotundo éxito que sistemas de financiamiento alternativos como Kickstarter están teniendo. También el cada vez más extenso número de canales y oportunidades de distribución, y mercado, para la industria Indie y sus productos --algunos de nicho otros de un alcance más masivo.
En este momento todo el tema alrededor de una siguiente generación de consolas se encuentra en un punto neutro, con prensa, rumores e interesados jugando un extraño tira y afloja que no dice mucho. Llegada la hora su viabilidad e interés real son algo que difícilmente se puede estimar sin especular demasiado.
Otro factor que entra en escena bajo la etiqueta de indefinido es la siguiente generación de Tabletas Electrónicas que al paso que van las cosas se dividirán en cuatro grandes grupos en muy poco tiempo. Las basadas en Android de última generación, las Android anteriores --legacy, si se quiere--, las basadas en iOS y las basadas en Windows. Me temo que en este punto cualquier otro SO, a menos que resulte revolucionario o muy bien mercadeado, termina en el apartado irrelevante.
Tomando en cuenta las prestaciones técnicas de la más reciente generación de Tabletas las precedentes no tardarán en ser pisapapeles caros, y algo incómodos. Más aún tras la movida de Amazon con su muy accesible Kindle Fire y la posibilidad de que el propio Google entre en escena con un producto moderno, avanzando y de costo muy asequible.
Otro factor que --en potencia-- tiene mucho para cambiar la faz del mercado de las Tabletas Electrónicas es el Windows 8 y su uso en ellas. En especial porque por la propia naturaleza del SO en cuestión podría en un sólo movimiento hacer obsoletas, de manera contundente y definitiva, a todo Netbook, Notebook y hasta a las Laptop --al menos para el más de los que las compran.
Considerando el atractivo comercial que posee el hardware --de una Tableta-- para los videojuegos cualquier movida hacia adelante en cuanto a poder de procesamiento será positiva. En especial cuando llegada la hora hay demasiados indicios hacia una movida al contexto Web para tenerlo casi como una máquina virtual en la cual se ejecuta el emulador --para juegos-- requerido. Detalle que podría ser muy negativo para la industria, aunque no necesariamente para su lado comercial, dependiendo como se lo llegue a implementar y que estilo de jugador se sea.
Siguiendo la frase popular China diría que se aproximan tiempos muy interesantes si bien, no necesariamente, buenos o positivos para la industria del entretenimiento. Quizá lo mejor que puede ocurrir es que terminemos con una divergencia marcada entre los diferentes mercados a los que los desarrolladores apuntan, lo que a su vez implica menor diseño multiplataforma. Claro que esto tiene el lado no tan atractivo de que habrá muchos productos exclusivos a tal o cual plataforma. Pero, en fin, el futuro dirá, y en lo que respecta a tecnología nunca se hace esperar.
Dos eventos de última hora que vale recalcar es que Nvidia saco su nueva tarjeta, la GTX 680, que como se puede esperar supera en algunos tests a la AMD HD 7970. Algo que se debería dar por sentado cuando se habla de un producto que por lo bajo cuesta 600,00 $us. Lástima que a menos que se tenga monitores de muy alta resolución o se juegue con varios en serie su utilidad real sea bastante baja hoy en día.
Un segundo evento es que de la nada Microsoft empezo con comentarios y anuncios de que muestra su Xbox de siguiente generación este año; aunque podría tratarse de la versión light. Sony no podía mostrarse como quedándose atrás así que las últimas noticias sobre el tema apuntan a que ellos sacarían primero su Playstation 4. Ninguno parece siquiera tocar la pregunta de ¿las necesitamos?.
La lista de juegos para Abril nos llega con un par de atractivas sorpresas y no menos lanzamientos que la verdad no eran tan esperados. Los datos han sido obtenidos de Internet y vídeos de lanzamiento o publicitarios. Las compañías involucradas se guardan el derecho de cambiar las fechas de salida sin previo aviso o notificación.
Un shooter aventura en tercera persona al que le fue bastante bien en consolas y la crítica lo califica como entretenido y con estilo, si bien no de lo más original o novedoso.
Arcade de tono historieta y casual en el que hay que destruir robots, moverse y disparar sin soltar la tecla de gatillo.
Estrategia de corte táctico basado en un juego de guerra en mesa con piezas reales. El contexto pone a varias facciones enfrentadas en un mundo que está al borde del Rag'narok, y el vencedor será el encargado de darle nueva forma a todo. La porción que tuve la oportunidad de analizar lo deja bastante prometedor para quienes gustan de su tipo de dinámica.
Juego de desarrollo Indie que se presenta como un retorno a los rol clásicos en primera persona. Tiene algo de nostalgia pero se lo nota bien producido, al menos deja esa impresión.
La más reciente entrega de la serie que tiene como protagonistas principales a los Batallones Penales Soviéticos y sus misiones casi suicidas. Se le nota un engine levemente retocado. Obviamente que la jugabilidad en si apenas sufre grandes retoques.
La buena pero no tan impresionante nueva aventura de Geralt of Rivia se revitaliza un poco gracias a su lanzamiento para la Xbox 360.
Aparentemente un juego de aventura con un estilo muy retro ganador de un premio por su guión. Considerando que el protagonista, MacGuffin, es mago, ladrón y hombre lobo es indudable que sólo esa combinación de características da para muchas bromas por contexto.
Con un enfoque hacia las islas, los piratas y un-usuario retorna este RPG que entra en el relativamente selecto grupo al que pertenecen Gothic y The Elder Scrolls. Mejores gráficos y una nueva gran aventura.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.