Nueva Generación de Consolas, ¿la Necesitamos?

Nueva Generación de Consolas, ¿la Necesitamos?


  • especial
  • consolas
  • análisis
  • playstation 4
  • xbox 720

Fecha

09/02/2012

Autor

Webmaster


Estas semanas pasadas, y todavía, circulan variedad de rumores, noticias, repetición de noticias, comentarios de los rumores, análisis de los rumores que nacieron por los rumores. Especulación sobre sí una nueva Xbox usaría tal o cual integrado de AMd, o si IBM estaría diseñando, o ya tendría lista, un CPU/GPU para la nueva consola de Sony. Y entre todo el barullo y la exitación por las posibilidades se perdió la pregunta clave del asunto, ¿realmente necesitamos una nueva generación de consolas?.

Las consolas nacen de que en su momento eran un producto mucho más barato que una PC, mucho más práctico de conectar a la TV y tener en la sala de familia que un ordenador. Mucho más efectivo, eficiente y seguro que tener a los más pequeños de la casa corriendo al tilín (o arcade) más cercano para gastar monedas y más monedas en sus máquinas de juego.

En aquel entonces, el contexto establecido por la tecnología, la oferta y la demanda, y los requerimientos particulares de estas 'plataformas de hardware' para el desarrollo de juegos eran idóneos para su existencia, para su consumo, para su proliferación. Producir un producto de entretenimiento electrónico digital era una tarea a la que no cualquiera podía ingresar.

Aunque existe una negación absoluta al respecto por parte de la industria la Xbox y la PlayStation 2 son las últimas consolas como tal. Hoy en día puedo atribuirle el adjetivo a la Nintendo Wii pero no a las de Microsoft of Sony que no son otra cosa que una PC-lite. Se puede discutir detalles y argumentar a favor o en contra pero nadie niega que su hardware es genérico o, en el mejor caso, pseúdo-genérico.

Uno de los pretextos que sus simpatizantes utilizan es que desarrollar para PC es muy complicado, consumidor de tiempo, caro y que requiere de demasiada gente, tiempo e inversión. Supongo que era cierto antes, hasta que llego el Windows 95 y el API DirectX que cambio mucho el escenario aunque no entiendo porque hay como un velo oscuro ante este hecho.

Hoy por hoy se puede seguir una corta secuencia de eventos para darse cuenta que hay un algo ahí, muy importante, y que o se lo está ignorando o quieren hacerle el juego de la perdiz al consumidor. La generación actual de consolas es la más longeva de la historia y si hay o no una nueva generación sigue siendo rumor y especulación.

Desde hace unos dos o tres cíclos de desarrollo (tres a cuatro años) que el número de títulos multiplataforma que incluyen a la PC se ha disparado (por más que sea una extraña norma postergar el lanzamiento para ordenador). La mayoría de los entornos de desarrollo de hoy está diseñado e implementado de tal manera que exportar a una u otra plataforma es tan fácil y directo como posible.

El último par de años los títulos MMO, que en su mayoría son para PC, se ha incrementado mucho, y me imagino que el número de usuarios todavía más gracias al casi generalizado cambio a modalidad Juega Gratis.

Se está volviendo casi una noticia regular el destacar como veteranos de la industria pesada la están abandonando, gente que en varias ocasiones termina llevándose a otros. La mayoría lo hace para fundar nuevas empresas de corte independiente, otros para unirse a la de compañeros de trabajo de antaño, muy pocos para darse unos meses de verdadero descanso.

Si el 2010 vió el renacer de la industria Indie de juegos para todas las plataformas, incluyendo los Smartphone y Tabletas Digitales, el 2011 mostro un sospechoso crecimiento de la misma. Este 2012 promete ser el big-bang. No sólo hablamos de títulos pequeños y de corte casual pero aventuras de alto nivel, rol, acción, MMO, y varios que compiten en presentación con cualquier AAA de la industria pesada y a una fracción del tiempo, el costo y los recursos humanos. Incluso han empezado a aparecer Indie multiplataforma (el mejor ejemplo de esto Anomaly: Warzone Earth).

Por si eso fuera poco, en lo que respecta al tipo de títulos que podemos considerar como propios de la consola --ustedes saben cuales-- la movida parece ser hacia las Tabletas Digitales y los Smartphones donde los términos casual, arcade, plataforma y social suena bien, incluso apropiado al contexto de hardware que les sirve de anfitrión. Baste notar como hace no mucho se anunció que el Unreal Engine trabajaría en películas Flash (teniendo al Flash como si fuera su máquina virtual).

Ya que estamos nuevamente en el tema hardware. Los procesadores y tarjetas gráficas han evolucionado bastante en estos últimos cinco años durante los cuales la industria en general parece haberse estancado debido al diseño multiplataforma que considera al menor común hardware de las consolas. Sin olvidar que a la hora de la verdad --lo dije, lo digo y lo repito-- gráficamente no hay mucho más donde ir sin empezar a hablar de presentación a grandes resoluciones, en varias pantallas o 3D.

Con lo anterior quiero decir que una computadora promedio, una laptop corriente, bastan y sobran para el más de los juegos, y para aquellos que no ayuda el reducirles el detalle o la resolución para que funcionen bien. Sin olvidarnos que las consolas jamás fueron mucho más poderosas que lo que puede ser una PC, el detalle es que ahora armar un buen ordenador de juego, sin irse a uno súper, está al alcance de todos.

Personalmente no entiendo porque a nadie se la ha ocurrido implementar una arquitectura de ordenador que enfatice su potencial como plataforma hardware de juego. Para muchos parece ser el tamaño de las mini-torres o torres el problema, ¿por qué no encogerlas al estilo del más reciente modelo de Alienware, la X51? ¿Hacerlas más transportables? Al fin de cuentas si la idea es tenerla en la sala conectada a la televisión tampoco debería ser tanto mambo.

El problema radica en que vemos al ordenador como algo del escritorio, de la oficina, del cuarto de trabajo. O un equipo de alto poder dedicado a los juegos, y no tiene porque ser así. Ya no. Hay demasiada capacidad de procesamiento que es desperdiciado en cualquier ordenador del hogar, es necesario cambiar su foco, su uso. No hay manera que una nueva generación de consolas sea otra cosa que una especie de PC light, un ordenador simplificado. El complemento hardware de un sistema de DRM. Y ya está circulando la posibilidad de que vengan con la capacidad de bloquear el uso de productos de segunda mano.

Con conceptos de software/hardware, que tienen sus lado positivo y negativo, de juega donde quieres, cuando quieres, como quieres como lo son OnLive y Gaikai ¿qué rol real tiene una consola en el hogar, cuando se puede jugar desde la TV, la PC, el Smartphone, la Tableta Digital? No sólo resulta un electrónico innecesario pero uno redundante. Y ni que decir como simplificaría el escenario a los desarrolladores de juego. Ese su mecanismo de procesamiento/almacenamiento cloud a nivel Internet no tiene porque no poder ser adaptado a uno del hogar, ¿imaginan las posibilidades?.

¿Cual la necesidad de una nueva generación? Lo que se requiere es repensar el rol del ordenador en el hogar, las posibilidades del hardware y software dentro ambientes más especializados. No veo ninguna complicación en ofrecer computadoras de enfoque en videojuegos, hasta se puede considerar rangos de precio y prestaciones y ofrecer un Windows Game que carezca de extras innecesarios y enfatice DirectX, red y lo esencial, como lo hace el OS que tiene la Xbox 360. Incluso se puede hablar de una versión de Linux con el mismo enfoque, como el sistema en que se basa el OS de la PlayStation 3.

¿Nuevas consolas? ¿Para qué, por qué? Hay tanta oferta y en muchos casos la misma no recibe la atención debida porque hay que lidiar con tonterias de diseño a nivel multiplataforma. O el público necesario porque está ligada a una consola. Una década sin verdadero avance en jugabilidad, sin verdadera mejora en la tecnología subyacente que no tenga que ver con el apartado visual. Es hora de dejar que la industria de el paso siguiente, es hora de cambiar de visión --y a veces creo que no sólo en la industria del entretenimiento electrónico.


Teclado EZ-Reach 2030 por TypeMatrix.

©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.