Demo
n/aEditor
n/aMetacritic
n/aFecha
05/08/2012
Autor
Webmaster
el presente artículo describe el proceso de instalar el Mod para ArmA II, y si bien el enfoque es la versión para Steam creo que se puede extrapolar sin mayores problemas para la versión comercial en DVD sin grandes cambios. En un artículo complementario pueden encontrar los errores más comúnes y posibles soluciones.
Requisitos: DayZ requiere, como mínimo, tener instalado ArmA II y la expansión Operation Arrowhead. En Steam ofrecen ambos como un paquete bajo el nombre ArmA II: Combined Operations. Según una nota que leí en uno de los foros sería posible incluso contar con la versión gratuita de ArmA II que tiene Steam y sólo adquirir la expansión, pero esta es una ruta que no probe así que no puedo decir si conviene y/o funciona o no. En la Wiki de DayZ la nombran pero no la recomiendan.
Descargar el Mod: se puede obtener la versión más reciente de DayZ de su sitio oficial, sea a través de Torrent, descargas directas o el uso de un organizador de Mods para ArmA II denominado SixUpdater. El propio equipo recomienda usar este último pero incluye por defecto demasiados otros Mods (cosa de 250) y creo que hasta instala los arreglos en beta del propio ArmA II lo que no estoy seguro si es buena idea bajo todas las condiciones posibles.
Versión Utilizada: personalmente compre el ArmA II: Combined Operations durante las ofertas de verano de Steam, esto porque no estaba disponible ArmA X: Anniversary Edition que hubiera sido una mejor ganga. Pero en fin.
El Proceso de Instalar: la siguiente lista de pasos lidia con una instalación manual de DayZ para Steam. Asume que se trabaja con Windows 7 (en mi caso estaba en Inglés, realizar los cambios apropiados para otros lenguajes). Si se utiliza el SixUpdater se omite todos los pasos y el trabajo, al menos esa es la idea --como me gusta tener el control sobre este tipo de instalaciones, preferí el camino manual, aunque es el más largo.
Participar en un Juego/Sesión: tras instalar con éxito es cosa de entrar en el Multiusuario del menú del juego y buscar por un servidor de DayZ (es posible filtrar para evitar servidores en los que no se está interesado). Hoy en día no faltan. Lo mejor es armarse una lista de conocidos y confiables, guiarse por valores bajos de ping y/o --si se desea una mayor probabilidad de encuentros-- números de usuarios conectados. También conviene ver si están configurados en dificultad Veterano y si tienen o no activa la tercera persona. Algunos servidores trabajan siempre en noche otros en día, otros según la hora local del servidor en GMT/UTC, o elegir el que se desee.
Personalmente utilizo los de GamingDeluxe.co.uk y el servidor perteneciente a MMTeamDayZServer (porque no promueven PvP) provisto por Vilayer.com. El número de servidores Españoles y Brazileros/Portugueses va en aumento, lo mejor es filtrar por ES y BR para encontrarlos rápido.
Debido a los temas de versión y que muchos servidores usan versiones beta de los arreglos para ArmA II no será posible ingresar a todos. Lo bueno es que hay tantos que siempre se encuentra algunos. Todavía no vi ninguno que muestre indicios de ser de América del Sur pero si hay varios asociados a sitios Web de terminación ES.
Una vez elegido el servidor hay que Unirse/Join, esperar a que se conecte, y se carguen los archivos necesarios. Si es la primera vez que se juega se puede elegir entre Varon/Mujer sin que implique ventajas o desventajas (por ahora esta elección hay que hacerla cada vez que se inicia, pero el texto deja entender que en algún momento será inmutable y asociada al serial del juego).
El apodo de nuestro avatar esta asociado al Perfil utilizado en ArmA II. Dependiendo el ping, la velocidad de Internet que se tenga y en donde se finalizo la sesión anterior (asumiendo que se termino vivo) el tiempo entre iniciar y que aparezca la GUI puede ser entre unos cuantos segundos y varios minutos; no queda otra que tener paciencia.
Reglas generales a los servidores es que no ven con buenos ojos el entrar y desconectarse muy rápido. Como la persistencia es de nuestro personaje y no del entorno a veces el lugar donde aparecemos en algunos servidores no siempre es el ideal por más que sea el mismo. Un par de veces me encontre rodeado de alambre de púas. En casos extremos, y si la situación lo permite, se puede abandonar un servidor y unirse a otro para escapar a quedar atrapado con Zombies al pie de la escalera, pero sólo como último recurso.
Una vez inicia la sesión, pues... buena suerte. Para reiniciar tras morir basta retroceder al Lobby y volver a aceptar la conexión (esto sin cambiar de servidor). Para terminar la sesión actual con un personaje vivo conviene encontrar un lugar aislado en algún punto poco transitado, echarse en el piso y recién salir.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.