Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| Acción | | Aventura | | Carreras | | Deportes | | Estrategia | | Juegos de Rol | | Simuladores |
 
Dungeon Keeper 2
| PreEstreno | | Demo | | Portada | | Códigos | | Estrategias | | Historia | | Noticias | | Recursos |
<< ANTERIOR
 
Las animaciones, el ambiente visual y auditivo son perfectos, tanto así que realmente podemos llegar a sentir la brisa fría de las catacumbas que controlamos. Un juego así requiere de bastantes controles, por suerte el sistema de teclas y ratón combina adecuadamente su uso y permite realizar las cosas rápido y de manera eficiente sin mucho problema. Al utilizar un sistema gráfico en tres dimensiones tenemos disponible la opción de zoom in y zoom out además de la rotación, las tres son necesarias para no perder unidades o descubrir tesoros y aprovechar al máximo el entorno. Además que tomando posesión de cualquiera de nuestras tropas podremos explorarlo todo desde una perspectiva en primera persona (algo que por cierto no les gusta mucho cuando vuelven en si), lograda genialmente; ver con los ojos de una avispa gigante es diferente a con los ojos de un Warlock.

Un fino humor negro de primer nivel esta en todos los rincones del juego, desde sus animaciones, hasta sus vídeo clips entre misiones, sin pasar por alto los comentarios de las tropas, y algunas situaciones logradas por el ambiente. Resulta por demás gracioso (por cuestiones de contexto y del momento) que para levantar la moral de algunas unidades haya que darles un --buen-- sopapo con el cursor del ratón que toma la forma de mano diabólica. También podremos llevarlos de un lugar a otro a pesar de sus chillidos asustados. Apesar de esto no siempre trabajarán más rápido y algunos inclusive piden más --golpes-- y no cumplen con sus funciones, lo cual puede ser un problema. Para el combate también podemos llevarlos arrastrándolos, sin embargo hay que tener cuidado porque la caida los noquea un poco, y en el colmo del detalle, mientras más lejos sea el zoom out, peor será la caida.

Contar con las unidades más poderosas a medida que avanzamos las misiones es necesario porque los héroes se vuelven más fuertes y cuentan con mejor respaldo, además que también empiezan a ser más atrevidos e intentan invadir nuestras cavernas. Lo cual puede ser un problema si estamos mal preparados. Algunas de las capacidades propias y habilidades especiales de las unidades sólo las podremos utilizar cuando en modo FP y en posesión de su voluntad. Desde la perspectiva de sim-god tenemos la opción de utilizar hechizos o invocar al personaje principal del juego, el Demonio Rojo, quien siempre entra en escena con una hollywoodesca aparición, destroza todo lo que encuentra, toma la piedra preciosa y se desvanece de una manera no menos espectacular (este personaje no puede ser poseído).

Dungeon Keeper 2 cuenta con una elevada jugabilidad, todas las tropas pueden ganar experiencia y volverse más fuertes a través del entrenamiento en cavernas apropiadas o mediante participación en combates, lo cual libera nuevas habilidades o capacidades de la tropa. Algunas unidades son más fáciles de obtener que otras, por ejemplo los esqueletos los conseguimos haciendo prisioneros y dejando que se mueran de hambre en las cárceles. A los Imps los invocamos con un hechizo, pero a las restantes tropas hay que atraerlas con algo que les guste o les interese, en especial a las más poderosas. Tras los combates siempre dejar que descancen y de ser necesario pagarles su sueldo, caso contrario podriamos perderlas, un lujo que no podemos darnos con las tropas más poderosas, ni con las de nivel avanzado.

La campaña del juego va aumentando en dificultad de manera progresiva, el enemigo se vuelve más fuerte, sus fortalezas están mejor armadas y en muchos casos llega un momento en el que si no hemos atacado, seremos nosotros los que suframos una invasión masiva. De igual manera el territorio disponible y el oro acaban siendo cada vez más escasos, lo que obliga a pensar muy bien que necesitamos y como obtenerlo con un mínimo de gasto, después de todo no hay que olvidar que necesitamos tesoros para pagar a los guerreros y obtenere más estructuras, por suerte es posible vender lo que no necesitamos, aunque hay que hacerlo con cuidado. Contar con una buena organización de las cavernas y un mínimo de espacio perdido es indispensable para llegar lejos.

En resumen. Para los aficionados a los juegos de estrategia con un fuerte elemento de simulación este juego es imperdible. Entre sus mejores puntos a favor esta su fino humor negro, los gráficos, la jugabilidad y la gran variedad de maneras de realizar las cosas. Sin olvidar su multiusuario y la opción de trabajar en catacaumbas sin fin a modo de probar y descubrir todo lo disponible.

<< ANTERIOR
Todos los gráficos y otros afines al juego pertenecen a BullFrog y Entertainment Arts.
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 28/Septiembre/2002 ]