|
|
Gráficos |
10|10 |
Jugabilidad |
9|10 |
Diversidad |
9|10 |
Sencillez |
9|10 |
Multiusuario |
9|10 |
IA |
7|10 |
Innovación |
7|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Monolith Productions |
Distribuidor |
Disney Interactive |
Clasificación
ESRB |
Teen |
26/Agosto/2003 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIV |
RAM |
512MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
64MB |
Disco Duro |
n/a |
CD Drive |
52x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
n/a |
|
|
|
|
|
|
Tron
2.0 es una joyita de juego por varios motivos, siendo el más
importante de ellos su contexto y la impecable adaptación, representación
e implementación lograda por el equipo de Monolith Productions.
Bajo cualquier otra premisa que aquella de ser una secuela de la película
Tron
la jugabilidad sería bastante genérica y poco interesante,
pero debidamente cubierta con su traje virtual ésta es una mona
que --vestida de seda-- ciertamente mona no queda. Los gráficos,
efectos y el diseño de niveles están tan bien logrados y
extendidos que casi con seguridad ni el mismisimo protagonista notaría
la diferencia entre lo presentado en la gran pantalla 20 años atrás
y ésta secuela jugable.
Todo empieza con una inocente llamada de
un padre a su hijo, misma que es bruscamente interrumpida causando que
Jethro
Eugene Bradley corra al laboratorio de su progenitor, lugar donde por
las maquinaciones de una Inteligencia Artificial llamada Ma3a termina
digitalizado e introducido en un universo virtual único desde sus
cimientos. Aunque no obligatorio, en éste punto es posible realizar
un corto tutorial para acostumbrarnos al entorno, algo sólo requerido
por quienes no son asiduos jugadores del género. El de combate ya
es otra historia. Seguidamente la primera misión será escapar
de la 'corrupción del sistema', parcialmente guiados por Byte,
uno de los personajes del juego.
Si
bien la perspectiva utilizada es la de un FPS estándar con un estilo
por demás tradicional, el contexto y su excelente adaptación
bastan para darle un toque muy distintivo; conocer el origen de todas las
ideas y conceptos utilizados es aún mejor. Todo en el juego se ve
muy bien a pesar de que no existen grandes texturas, ni inmensos ambientes
abiertos. No hay que olvidar que la aventura transcurre dentro de la representación
virtual de un computadora según como se lo imaginaron para la película.
Aún así el equipo de desarrollo se las arregla para que Jet
1.0.0, el nombre del personaje en éste mundo digital, viaje
entre servidores, mainframes, workstations, simples PC y hasta una pocketPC/PDA.
Cada escenario esta impecablemente bien
realizado, y aunque el desarrollo es bastante lineal no deja de ser entretenido.
Tron
2.0 es un juego de acción-aventura así que la historia
y su avance son dos todos mutuamente complementarios que no podemos separar
en ningún momento. Para bien de los jugadores hay bastante variedad
en las misiones y objetivos. Lo único que se sale un tanto de tono
son un par de niveles de salto y semi-rompecabezas con cronómetro,
pero más allá de ellos el juego fluye continuamente sin interrupciones
o intentos de ofrecer más sin por ello hacerlo bien.
Un
par de veces entre niveles, para cambiar un poco el desarrollo, pasamos
a carreras de light cycle que no se salen del contexto ni parecen
forzadas en la historia o el flujo de la aventura. Por más que ésta
competencia no sea otra cosa que una evolución del clásico
juego de la serpiente (nibbles o snake) encontrado en versiones
hasta para celular, resulta muy divertido y muy llevadero. Como no es posible
salvar durante las carreras hay que llevarlas a buen final para poder contar
con el autosave presente en los puntos clave (checkpoints), lo bueno
es que podemos intentar infinitas veces hasta hacer las cosas bien, con
el debido detalle que si no aceptamos reintentar no saltamos, sino que
volvemos al inicio de la carrera o al último archivo guardado.
Los gráficos están impecables,
al igual que el sonido, ambos se mantienen 100% fieles a la película.
Con la tarjeta de vídeo adecuada es posible ver aún mejor
el detalle puesto en lograr un efecto apropiado para los personajes, las
armas y los enemigos. Como no es necesario invertir mucha memoria en texturas
de alta calidad para las paredes y el suelo, que en su mayoría son
negros o semi-traslúcidos, los desarrolladores decidieron dotar
a los personajes de una pinta muy propia mediante el uso de skins y colores
brillantes, con efecto de luminiscencia, pulido, semi-transparencia y reflejo.
La
primer arma con que contaremos es el
data disc, probablemente la
única del género que no pierde utilidad e interés
una vez encontrada otra con mayor poder; además que es la única
que no gasta energía, sirve para golpear y, por si fuera poco, de
escudo. Con la debida subrutina de expansión (power block)
logra un ataque de rebote que puede ser muy útil. Dentro de Tron
2.0 las mejoras, armaduras y las mismas armas tienen nombres propios
bastante particulares que sólo se entienden dentro de su contexto,
un mundo digital donde somos, y combatimos, software.
Armas que siempre están activas
y no requieren de nada más como el data disc son 'primitivas', es
decir, son parte de nuestro código, por asi decirlo. Cualquier otra
arma, armadura y los módulos de expansión corresponden a
subrutinas, las cuales vienen en tres niveles: alfa, beta y gold. Como
nuestro personaje es un usuario digitalizado que se encuentra en el interior
de una computadora (una especie de software/programa entidad independiente),
el mismo tiene restricciones de memoria asignada, de ahí que cuando
estamos en un servidor tenemos más que dentro de la pocketPC/PDA.
El caso es que se vuelve necesario usar nuestro limitado espacio con inteligencia,
por ello también sirve mejorar nuestras subrutinas hasta que la
mayoría sea gold. |