Lo primero a entender con un testeo
Beta es que no es un juego, por más que estemos probando uno. Tampoco
es la posibilidad de ver (tener) un juego antes que nadie, aunque esto
último sucede como corolario. Realizado a conciencia este trabajo
puede ser muy arduo y pesado, no en vano existen lo que se conoce como
'testeadores Beta profesionales', los cuales normalmente participan de
pruebas Beta privadas o durante las primeras versiones Beta o las últimas
fases Alfa de un juego determinado.
La fase Beta es una de las más importantes
para decidir si se cambia mucho, poco o nada de un juego antes de su presentación
al público general y su puesta en venta. El objetivo detrás
de esta etapa es probar con usuarios reales (y/o potenciales) un juego
en desarrollo, y de entre sus opiniones balancear ciertos aspectos de la
jugabilidad, o directamente cambiarlos si a nadie, o a pocos, parece gustarles
la idea utilizada. De igual manera es una oportunidad para probar el código
en decenas de plataformas y configuraciones de hardware para ver que tan
estable es, y/o que tanto retoque todavía necesita el producto.
Algo que ha estado saliendo a la luz últimamente
es que no todos saben como llevar acabo un buen testeo Beta (no hacen caso
a los participantes y/o no corrigen bien el código por sacar el
proucto rápido a la venta), o en todo caso cuan importante es esta
fase, un claro ejemplo fue Pool of Radiance que tenía un
error de esos garrafales, bajo ciertas circunstancias al desinstalar el
juego borraba todo el disco C:!. Algo imperdonable que por suerte no les
costo nada más que ofrecer rápido un patch (arreglo)
adecuado.
Los testeos Beta no siempre son realizados
con muchas personas, por eso a veces también es un privilegio y
un suerte participar de ellos. Actualmente el número de Betas públicos
se ha incremenado gracias a los juegos MMRPG, donde además de lo
usual lo que se quiere balancear y probar es la carga en servidores en
un escenario más o menos real con miles, o cientos de miles de usuarios
conectados a la vez.
En contados casos un juego puede inclusive
ser cancelado durante la fase Beta si el interés por el mismo, o
las opiniones recibidas, demuestran que no es bueno o suficientemente atractivo
para el público en general.
El 99% de los testeos Beta públicos,
o a menos que se diga lo contrario, no pagan nada al usuario, ni le devuelven
gastos de administración (uso de Internet por ejemplo), ni se hacen
responsables de cualquier daño causado por su software, es decir,
son a 'riesgo del usuario'. Obviamente que en teoría los errores
en una versión Beta son mínimos, si existentes, pero nunca
se sabe.
Ojo que el 90% de los testeos Beta públicos
son para dentro de los EE.UU. y/o Europa solamente.
|
¿Qué
implica participar de un testeo Beta? |
Participar de un testeo Beta implica,
obviamente, jugar el juego con regularidad, prestando atención a
los detalles, detectando posibles causas y efectos que no son normales
y que tienen naturaleza de bug de codificación (error de
programación). Dependiendo el tipo de juego la libertad de como
y cuando suele estar dejada al usuario, o estar programada, esto último
en el caso de los MMRPG donde se quiere probar la carga de servidor en
determinadas horas, con determinado número de usuarios, realizando
determinado tipo de acciones, etcétera.
A veces también hay que realizar
un conjunto de pruebas preparadas de antemano, no tanto así lanzarse
a jugar como uno quiere o desea. Esto con el fin de comprobar la reacción
del usuario a determinado grupo de acciones, características, o
innovaciones del juego y ver si las mismas son positivas o negativas.
Finalmente, ser parte de un testeo Beta
implica participar de forma activa en los foros, comentar lo que uno opina
de tal o cual característica, llamar la atención sobre comportamientos
extraños que se dan con el hardware que uno tiene, o comportamientos
extraños generales, claro que también hay que ver si lo que
uno va ha decir no ha sido dicho ya y/o si tiene o no respuestas/soluciones.
Descargar los patches (arreglos) sucesivos también es un
deber, si uno piensa participar tiene que hacerlo hasta el final, no mientras
tenga ganas. (No necesariamente sucede que lo van ha reñir, o demandar
(depende la solicitud), a uno, sino que luego se tiene menores posibilidades
de ser elegido en otra ocasión).
Antes de decidir participar hay que leer
las condiciones, en muchos casos suelen ser más restringidas que
otros, tanto así que solicitan edades específicas, o sólo
están disponibles para ciertos países. Otro problema suele
ser el tamaño de los archivos a descargar, no todos tienen el tiempo
o la paciencia para bajar 600MB de información, sin contar con los
patches (arreglos) que a veces rondan los 200MB o más. Para el extranjero
(fuera de EE.UU. y Europa) son contados los casos en que envían
todo por CD, al final siempre es más barato usar Internet, el problema
es que para muchos el tiempo de descarga puede ser más largo de
lo que va ha durar el testeo. Esto esta dejado a criterio de cada uno.
Muy buenos testeadores que empiezan participando
sólo por diversión o para ver que pasa pueden terminar como
'profesionales' que son llamados a testear por las empresas, en este caso
bajo salario, y contratos.
|
¿Qué
se espera de un(a) testeador(a) Beta? |
En principio que juegue con suficiente
regularidad, si hay planes de prueba que los siga, y si hay restricciones
de horario que las acate. De igual manera, que reporte sus opiniones sobre
temas generales, aquellos solicitados y/o sobre errores que vaya encontrando,
o crea haber encontrado (leer el foro para no quedar mal).
También se espera que participe
de los foros, sea preguntando o dando opiniones y/o posibles soluciones
a algunos problemas de hardware y afines.
Un testeador Beta también deberá
estar atento a los patches, las soluciones a diferentes problemas
y a las noticias sobre la evolución del testeo para saber que pasa,
que hay que hacer, y cuando termina.
|
¿Qué
gano participando de un testeo Beta? |
A menos que sean testeadores profesionales
los participantes no ganan nada. Claro que para muchos participar,
jugar primeros que nadie, o simplemente ser del grupo selecto ya les basta
y sobra.
En contados casos pueden ganar algo, como
participar de sorteos para algunas versiones completas, etcétera,
pero todo esto depende del contrato, sus condiciones y/o la empresa organizadora.
No olvidar leer la solicitud/contrato/condiciones de uso.
|
¿Es necesario
saber programación para participar? |
No, a menos que la solicitud lo
requiera de forma explícita.
|
¿Cuales son
los requerimientos más usuales para participar? |
En la mayoría de los casos
el conjunto de requerimientos más usual es contar con el equipo
adecuado, cualquier sotware adicional y, en algunos casos, con una conexión
a Internet. Se sobreentiende que uno debe tener el tiempo libre necesario
para jugar, y ser de la edad solicitada. Cualquier otra restricción,
o requerimiento, adicional se los puede ver en la proforma de inscripción
o el --pseudo-- contrato.
El lenguaje por defecto suele ser el inglés,
saber escribir/leer puede también ser considerado como una restricción.
|
¿Todos(as) pueden
participar? |
A menos que la solicitud tenga
restricciones de edad, sexo o país de residencia, si, todos pueden
participar.
A veces la selección es por sorteo,
así que no se extrañen si no los eligen, en otras esta abierta
a quien solicite participar por lo que tampoco se extrañen si los
aceptan. En muchos casos también sucede que necesitan incrementar
el número de testeadores por lo que van eligiendo a más,
asi que por ahí los eligen en una etapa posterior aunque no al inicio.
|
¿Existen restricciones
especiales? |
Más allá de cumplir
con los requerimientos básicos, normalmente no.
Siempre verificar las condiciones de solicitud
para los detalles. En especial porque gran parte de los testeos Beta son
sólo para dentro los EE.UU. y/o partes de Europa.
|
¿Qué
es un Beta Público (Open Beta, Public Beta)? |
Este tipo de testeo Beta esta
abierto práticamente a todos los que cumplan con los requisitos
y soliciten participar. En muchos casos es por orden de llegada o sorteo
(cuando hay demasiados), o hasta llegar al cupo requerido por la empresa
solicitante.
Cuando no todos los(as) que solicitan llegan
a participar se lo suele denominar Beta Público Cerrado/Restringido.
|
¿Qué
es un Beta Privado (Closed Beta)? |
Es un testeo reservado a personal
de la empresa y/o a testeadores Beta profesionales.
Normalmente las empresas comentan que un
juego esta en fase de testeo Beta Privado sólo para dar a entender
que se encuentra en la última etapa de desarrollo, es decir, que
pronto sale al mercado.
|
¿Hay testeo
de versiones Alfa? |
En contados casos si (bien pocos),
y casi siempre trabajan como testeo Beta Privado, sólo un grupo
--bien-- selecto puede participar.
Lo más común es ver versiones
Alfa jugables en ferias/exposiciones, o como productos enviados a la prensa
y los medios afines para que puedan ver y conocer un poco más el
juego que se piensa ofrecer (distribuir estas versiones esta prohíbido).
A veces también se les llama Testeo Tecnológico, porque sólo
ofrecen una cascára de la idea y son apenas jugables.
|
|