¿Porque no envían
Demos, o juegos completos por correo electrónico? |
La razón principal para
que 'J de Juegos' no ofrezca Demos,
o juego completos, para enviarlos por medio del correo electrónico
es simple, los archivos son demasiado grandes.
Analisemos el siguiente ejemplo. Un archivo
Demo
promedio oscila entre los 30MB y 100MB, la conexión promedio a Internet
oscila entre los 28,8Kbps y los 36,6Kbps. Tomando la primera velocidad
tenemos.
1 MB = 1024 KB
28800 Kbps = 3,6 KB por segundo
30 MB = 30720KB esto entre los 3,6KB por
segundo nos da:
8534 Segundos = 142 Minutos = 2:22 Horas
Ahora bien, tomaría casi dos horas
y media enviar el archivo en condiciones de conexión y velocidad
ideales,
y considerando que él envío no es interrumpido ni cortado.
El mismo tiempo y conexión aplican en el extremo del receptor. En
condiciones más reales es probable que tome no menos de cuatro horas
enviar y/o recibir.
Por otro lado. La gran mayoría de
los servidores de correo electrónico basados en Web, tipo LatinMail
o Hotmail, que son los más conocidos, otorgan un tamaño
máximo de archivo a ser recibido o enviado que no sobrepase los
3 MB.
Finalmente, proveedores locales de acceso
a Internet (ISP) como EntelNet, SuperNet, CyberNet
o DWS también tienen un límite en el tamaño
de archivos que debe rondar los 10MB o mucho menos. En otros países
la situación es la misma y puede ser hasta más restringida.
La conclusión es simple. Enviar
un Demo de los recientes a través del correo electrónico
es una locura, además de circunstancialmente imposible.
|
¿Porque no tienen
una sección para descargar Demos de juegos? |
La razón principal para
que 'J de Juegos' no ofrezca Demos
para ser descargados es la siguiente:
En primer lugar, por el momento, disponemos
de un espacio físico de almacenamiento de informaicón bastante
limitado, ofrecer Demos reduciria el mismo aún más,
quitando capacidad para colocar cosas más prácticas como
códigos, artículos e imágenes.
En segundo lugar, existen decenas de sitios
Web dedicados exclusivamente a la distribución de archivos Demo,
o programas en general, tal el caso de Downloads.com
o TuCows.com. Inútil
competir con compañías de ese tamaño, aparte de que
sus conexiones y servidores son de lo mejor.
En tercer, y último, lugar, para
latinoamérica en general gastar tiempo de conexión a Internet
para descargar archivos de la magnitud de un Demo resulta totalmente
infactible y poco práctico, el costo de uso de conexión resulta
mucho mayor al del juego en su versión completa, en algunos países.
Como conclusión. Es mejor conseguir
revistas que traigan CD-ROMs antiborrados de Demos por un décimo
del costo de lo que saldría descargar uno sólo por Internet.
En muchos lugares es posible solicitar a un CyberCafé que
descargue algunos Demos en sus horas de inactividad y pagar un costo
muy reducido por ello. Actualmente también es posible adquirir un
CD-ROM cargado de Demos a pedido a través de Internet a un
costo --relativamente-- reducido en EZCD.com.
|
¿A qué
se refieren con juego Beta, Alfa o Pre-Alfa? |
En el mundo de los juegos y, en
general, del desarrollo de software, todo producto pasa por cuatro etapas:
Pre-alfa
(testeo de la idea/viabilidad del proyecto), Alfa (testeo de un
producto más completo, pero aún en desarrollo),
Beta
(pruebas en el producto casí final) y Versión Comercial
o Final.
Cuando se tienen una idea de más
o menos como será un juego, incluyendo el sistema básico
del mismo y su comportamiento general, muchas veces se realiza una versión
Pre-Alfa. Esta versión permite ver si el producto, juego en nuestro
caso, tendrá interés, y si es del todo factible. Muchas veces
juegos que han estado en desarrollo por varios años suelen quedarse
en la fase Pre-Alfa y desaparecer del mapa; sea porque se vuelve imposilbe,
se acaba el apoyo económico al juego, se encuentra mejores proyectos,
o simplemente se dan cuenta que la competencia es mucho mejor de lo que
se tiene, o de lo que se logrará tener.
Una versión Alfa de un juego es
el juego en sí casi tal cual saldrá al público, aunque,
en muchos casos, bastante incompleta. Normalmente estas versiones se entregan
a personas elegidas, o grupos seleccionados para ver su comportamiento
para con el juego y depurar cualquier aspecto que no guste, incomode, no
atraiga o sea innecesario. Varios juegos, según su complejidad,
terminan con muchas versiones Alfa antes de llegar a la siguiente fase,
la versión Beta.
Todo programa que llega a su versión
Beta tiene un 90% de seguridad de estar casi terminado. Esta fase se orienta,
sobre todo, a depurar detalles ínfimos como posición de menús,
color de barras, etcétera. Si el producto tuvo una buena y conciensuda
fase Alfa, los cambios a realizar luego del testeo Beta, si alguno, son
superficiales, es decir, nada que ver con el motor 3D, o el sistema de
sonido, por ejemplo. Las versiones Beta de un juego/programa casí
siempre son ofrecidas al público en general a modo de 'prueba de
fuego', ya sea para descargar a voluntad, o por medio de sorteos donde
sólo unos cuantos ganadores obtienen el producto.
Desgraciadamente, latinoamérica
y España casí nunca están incluidos en este tipo de
sorteos para participar de un testeo Beta. Para los primeros esto se debe
al nivel extremo de piratería y a su distancia de los centros de
producción de los juegos. En el caso de España, normalmente,
se debe a la distancia de los centros de producción. Otros sin embargo,
si bien ofrecen la posibilidad resulta que son programas de 500MB o más
que hay que descargar.
Finalmente luego de una versión
Beta o más, dependiendo la complejidad del producto, sale al mercado
la versión Final o Comercial; se espera que esta tenga un máximo
de 1% de errores, o menos. Ciertos deseos o necesidades de sacar el producto
rápidamente al mercado causan mucho lío a este respecto.
En bastantes casos, cuando el juego no es muy complicado, se ofrece una
versión Demo para que los interesados prueben antes de comprar.
Suele darse que estos Demo son Betas reducidos y parcialmente mejorados
(esto se nota cuando, por ejemplo, en el demo señalan que el sistema/motor
3D aún no esta optimizado).
Una vez que el juego esta en el mercado
sucede que aparecen 'parches' (patches) mismos que arreglan ciertos
defectos específicos, expanden posibilidades, o corrigen algunas
metidas de pata únicas a sistemas o entornos, y por ende difíciles
de detectar en fases de testeo previas. Esta etapa, extra, se conoce como
Fase
de Mantenimiento en el mundo del desarrollo de software, y muchas veces,
cuando el producto es muy bueno o las quejas muy pocas, se deja pasar sin
'parches' hasta la siguiente versión del juego, en la cual se corrige
todos los problemas de la versión precedente, además de incluirse
nuevas expansiones.
|
¿Cómo
se consigue una Conexión Directa por Cable en Windows? |
Para utilizar la Conexión
Directa por Cable (CdC) en Windows 95/98/2000/Millenium con
programas que le hacen uso, es necesario, primero, tener instalada la opción.
Sí la misma se encuentra debería estar hubicada en:
Inicio -> Programas -> Accesorios -> Comunicación
Caso contrario se la puede instalar desde
el disco de Instalación de Windows mediante:
Panel de Control -> Añadir/Quitar Programas -> [Etiqueta]
Configuración
de Windows
A continuación acceder a los detalles
de la opcion Comunicación, tiquear la apropiada, esperar
para que instale, reiniciar la PC y listo.
Una vez que la opción este disponible
el programa en cuestión deberá poder detectar la disponibilidad
de una CdC y hacer uso de ella. Esta opción siempre necesita de
la presencia del mismo programa (en la misma versión) en ambos equipos
conectados.
El CdC es utilizado, normalmente, para
jugar un juego entre dos personas uniendo equipos o para transferir
información de una a otra computadora que carecen de acceso a una
Red o a un módem.
Hoy en día son pocas las ocasiones,
y los programas, que utilizan esta opción sin embargo todavía
esta disponible, no olvidar que para una conexión efectiva se necesita
el cable apropiado (a veces llamdo Null Módem) y puertos
paralelos compatibles en ambos equipos.
|
Básicamente se denomina
Null
Modem al cable utilizado para realizar conexiones directas por el puerto
paralelo (el de la impresora) entre dos computadoras; se le llama así
porque internamente la configuración de las líneas es funcionalmente
equivalente a aquella encontrada en un módem externo (para la comunicación
PC-Módem).
El término Null (nulo/vacio) viene de que en realidad no
se esta usando un módem.
|
¿Donde puedo
conseguir el cable para una Conexión Directa? |
En nuestro medio es casí
imposible encontrar cables para Conexión Directa (o Null
Modem) armados y de marca, la única opción es solicitar
su armado en una empresa del ramo o en tiendas de repuestos electrónicos,
su costo oscila entre los 7 y 15 $us dependiendo de la longitud del cable
y la calidad del mismo.
Al adquirir o hacer fabricar un cable asegurarse
de que quien lo arma sabe que es lo que uno necesita para evitar daños
irreparables a los equipos a conectar.
Un Null Modem consta de un cable
para impresora (máximo de 3 metros) cuyas terminales son ambas conectores
macho (es decir, con Pines no con 'agujeros'), lo único realmente
complicado del asunto es la conexión interna de las líneas
a las terminales. En muchos casos se puede obtener esta configuración
de Internet e, inclusive, algunos juegos la tienen entre sus archivos de
ayuda en el CD/Disquette. Si no se sabe lo que se esta haciendo no vale
la pena arriesgarse, una mala configuración puede quemar
o dañar el puerto de la impresora, haciendolo inusable
e irreparable.
|
|