Anuncios Web Bolivia
Imágenes, mapas, MP3 y más.
 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 - - - - - - - - - - - - - - - - -
  • ¿Cuales son las Claves/Códigos de Trampa para Red Alert, Command & Conquer, C&C: Tiberian Sun, Dune 2000, Red Alert 2? [ LEER ]
  • ¿Cuales son las Claves/Códigos de Trampa para Starcraft Multiusuario? [ LEER ]
  • ¿Porque algunos juegos requieren tarjetas de vídeo 3D? [ LEER ]
  • ¿Ayuda en algo una tarjeta de vídeo 3D a un juego que no la exige? [ LEER ]
  • ¿Qué características tiene un juego en su versión Demo? [ LEER ]
  • ¿Qué es un juego Shareware? [ LEER ]
¿Cuales son las Claves/Códigos de Trampa para Red Alert, Command & Conquer, C&C: Tiberian Sun, Dune 2000, Red Alert 2?
En principio, y hasta donde es comprobable, ninguno de los juegos de estrategia en tiempo real producidos por la compañía Westwood Studios tiene clave alguna del estilo tradicional. Esto incluye a toda la saga de Command & Conquer y a Dune, Dune 2 y Dune 2000.
¿Cuales son las Claves/Códigos de Trampa para Starcraft Multiusuario?
El juego Starcraft y su expansión Starcraft: Brood War no cuentan con códigos de trampa para su modalidad multiusuario. Los que existen sólo sirven en modo campaña contra la PC.
¿Porque algunos juegos requieren tarjetas de vídeo 3D?
Las tarjetas de vídeo antiguas, o las --más-- normales, sólo cumplen el papel de convertir la señal digital de la PC en aquella analógica utilizada por el monitor (a menos que se trate de un monitor digital que requiere tarjetas de vídeo especiales). Sin embargo tarjetas más sofisticadas como aquellas que incluyen aceleración 2D, 3D, renderizado, codificado MPEG, captura de vídeo, etcétera cumplen papeles secundarios que, como el nombre lo dice, aceleran el proceso de 'pintar/dibujar' en el monitor, además de quitar esta sobrecarga del CPU central y permitirle trabajar en otras cosas.

Las tarjetas modernas con aceleración 2D, 3D o combinadas no sólo aceleran el proceso de pintar y renderizar (dar forma, color y sombras a objetos en perspectiva 3D) gráficos en el monitor, sino que además expanden las posibilidades y la calidad de la imágen. Muchas de ellas, por ejemplo, ofrecen efectos de luz, sombras, y otros como texturas más reales y naturales de las que se obtendría con tarjetas sin aceleración 2D/3D, o con aceleración pero no muy sofisticadas (en pocas palabras, las baratas).

Juegos como Quake 3, Doom, Tomb Raider, simuladores de vuelo, autos, helicopteros, etc, son juegos que requieren de aceleradores 3D, básicamente porque caso contrario se necesitaría un CPU demasiado rápido y muchisima más RAM. Además que con buenas y sofisticadas tarjetas es posible obtener mejores gráficos, más detalle y más efectos, no sólo fluidez en la presentación de las imágenes en la pantalla.

Una buena tarjeta de vídeo que acelera 2D/3D (casi todas, aunque no lo digan, son aceleradoras de 2D hoy en día), consta de al menos 16MB de RAM de vídeo. Marcas buenas son ATI, Dimond, TNT Riva y Creative. Cada una de ellas ofrece no sólo lo mínimo requerido sino que tienen tecnologías propietarias (registradas) de acceso a memoria más rápidos (entre ellas y otras marcas), mejores y muchisimos efectos especiales en 3D, como ser transparencia de objetos, suelos más realistas, humo, niebla, explosiones más sofisticadas, etc, etc, etc. Cuál elegir al momento de comprar depende del monto de dinero disponible y de los juegos que uno piensa utilizar, además de la PC donde se piensa instalar la nueva tarjeta (no todas son compatibles entre si).

¿Ayuda en algo una tarjeta de vídeo 3D a un juego que no la exige?
La respuesta directa, más realista, es: depende.

Juegos antiguos no sólo no mejorarían sino que probablemente no logren reconocer la tarjeta. Juegos 100% (o entre 80% y 95%) compatibles con DirectX ofrecerían alguna mejora en sus gráficos, ya que la idea de este API es hacer el mejor uso del hardware disponible sin importar su tipo. Y en general adquirir, o pensar en adquirir, una tarjeta 3D siempre es útil porque casí todos los buenos juegos que se avecinan para los próximos meses, o requieren de una tarjeta de aceleración 3D, o recomiendan su presencia, que es casí como decir que también la necesitan.

Más allá de en juegos, las tarjetas de aceleración 2D/3D no añaden nada especial al entorno de Windows (estándar), apenas una presentación rápida de los gráficos y el repintado de las ventanas. A menos, claro, que uno trabaje en/con diseño gráfico, CAD/CAM, edición de vídeo y/o desarrollo de animaciones sofisticadas.

¿Qué características tiene un juego en su versión Demo?
Muchos de los juegos nombrados a lo largo del sitio Web, y en otros websites afines, tienen lo que se denomina una versión Demo. Estas versiones se pueden obtener de Internet, CD-ROMs que acompañan a ciertos periféricos (tal el caso de algunas tarjetas de sonido), CD-ROMs de revistas, o CD-ROMs con colecciones de software del tipo Demo y/o Shareware.

No todos los juegos disponibles en el mercado poseen una versión Demo, en algunos casos porque no es técnicamente factible (el archivo resultaría muy grande), en otros porque el juego es muy complejo para poder representarlo en este tipo de versión simplificada. Existe también un extraño grupo que a veces es denominado 'Demo No-Interactivo' y que acaba siendo un vídeo, por lo que cuidado, los interesantes son los 'Demo Jugable' o 'Demo Interactivo'.

Una versión Demo de un juego cualquiera tiene las siguientes características generales:

  • Dependiendo el tipo de juego muestra algunos, o todos, los elementos, monstruos, armas, personajes y capacidades disponibles.
  • El Demo es un sólo nivel cualesquiera de entre aquellos presentes en el juego completo, o los primeros niveles del mismo.
  • Con juegos en 3D muchas veces el Demo tiene gráficos menos sofisticados que la versión comercial/completa, además que requiere mejor equipo.
  • El Demo carece de la banda sonora y/o los vídeos presentes en la versión comercial.
  • En algunos casos el Demo carece de ciertas opciones sólo disponibles en la versión comercial. (P. ej. No tiene habilitado el multiusuario).
  • La idea detrás de la versión Demo de un juego es probarlo y así ver si vale la pena comprarlo, o si el juego es tan atractivo como lo pintan anuncios, comentarios y revistas. No olvidar que la versión comercial tiene más niveles, opciones, armas, monstruos, personajes, vídeos, banda sonora, etc, dependiendo el caso.

    Más allá de pagar por el medio en el que vino un Demo  (CD-ROM de revista, conexión a Internet para bajarlo, etc), este es gratuito.

    ¿Qué  es un juego Shareware?
    Shareware es un método de distribución de programas no sólo utilizado por juegos, si no por todo tipo de aplicaciones.

    Un juego Shareware es uno en su versión completa (casi siempre) que se puede jugar por un número finito de tiempo (15-30 días, legalmente) a modo de probarlo, pero que luego de ese lapso es necesario adquirirlo legalmente, es decir comprarlo (los costos son bastante reducidos en relación a otros juegos que no entran en la categoría Shareware).

    En muchos casos al adquirir el juego --legalmente-- se obtiene más niveles, asistencia técnica y/o manuales, entre otros. Wolfenstein es/era distribuido como Shareware, comprarlo otorgaba otros cinco súper episodios con varios niveles/misiones cada uno.

    La gran mayoría de juegos Shareware de hoy en día son juegos tipo arcade, solitarios, ajedrez, damas chinas y otros juegos de mesa en versión PC. Aunque existen excepciones.

    Cualquier consulta envíala desde la página de contactos o desde el formulario de Participa/Gana.
    Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 13/Mayo/2001 ]