Julio 2005
 
Una mirada al medio año que queda atrás deja pocas dudas de que, en cuestión de vídeojuegos presentados al mercado, no fue de lo más interesante. Entre los que lograron destacar están Doom 3: Resureccion of Evil, GTA: San Andreas y Project: Snowblind. Ésta situación no es de extrañar, todos saben que la mayoría de las grandes novedades se están preparando para el último trimestre, en especial las fechas de Navidad y Año Nuevo, lo que no va ha impedir que un buen par de ellas aparezcan a la venta antes.

El E3 de éste año parece haber estado particularmente interesante, y no es para menos, una buena decena de vídeojuegos en desarrollo para el 2006 y finales de éste 2005 fueron anunciados y presentados al público asistente. Los más destacados siendo Serious Sam 2, HellGate: London, Prey, Company of Heroes, Enemy Territory: Quake Wars, y Quake IV. Sin dejar de lado a algunos que prometen, como es el caso de Alpha Prime, Titan Quest, ParaWorld, y Sparta - Ancient Wars. Como novedad de última hora está Supreme Commander, la más reciente producción del equipo de Dungeon Siege.

Para lo que queda del año mucho ya no hay, los más esperados siguen siendo Advent Rising, Earth 2160 y Dungeon Siege 2. Más un gran número de posibles éxitos, tal la situación con F.E.A.R., Gauntlet: Seven Sorrows, SpecForce, Stargate SG-1: Alliances, Codename: Panzers - Phase Two y Warhammer 40.000: Dawn of War - Winter Assault. Sólo la nueva franquicia de Monolith tendría intenciones de ofrecer algo realmente nuevo en términos de jugabilidad --sin olvidar su moderno engine.

Un vistazo a los seis meses pasados habla sobretodo de juegos poco interesantes, poco innovadores, poco especiales. La gran mayoría pareciera haber sido hecho para acaparar mercado, o dicho de otra manera, para probar suerte. Juegos como Pariah, Area-51, Constantine, Stolen y tantos más, aunque no dejan de ser jugables, y entretenidos a su manera, no ofrecen nada nuevo, nada extra. Detalle que también posee su lado positivo: permite ahorrar dinero para lo que queda del año y el que viene.

Si hablamos de tecnología, en estos momentos, la que lídera el mercado es la de Id Software; con tres juegos oficialmente anunciados y uno más que todavía es secreto (una nueva franquicia de ellos mismos), el engine de Doom 3 sería el más utilizado en lo que queda del año y el próximo. Y no es para menos, digan lo que digan, su capacidad de ambientación y presentación de sombras y luces en tiempo real es insuperable. Además, quienes creen que sólo puede con ambientes cerrados pueden echarle un vistazo a Quake Wars para descubrir lo contrario.

Este primer semestre deja en claro que el mercado de los vídeojuegos y el de las películas se están mezclando un poco --más--, al punto que de muchas de ellas hay juegos que salen antes, o después de su estreno en salas. Lo lamentable es que por razones de tiempo, desarrollo multiplataforma y el querer mantener relación con el producto en celuloide, no logran que destaquen por si solos. Enter The Matrix lo demostro, y todavía ningun producto afin demuestra lo contrario. Aunque vale decir que algunos están mejor que otros.

Lo opuesto también está en auge, al final de cuentas hablamos de franquicias con cientos de miles de aficionados que no se molestarían en ver a sus personajes favoritos en la pantalla grande (y luego seguro en DVD). Confirmadas para finales de año están la película basada en el producto estrella de Id Software, con una ambientación fácil de reconocer, una nueva aventura, y a The Rock como "el Sargento". También lo está Bloodrayne, the movie. En fase de pre-producción se encuentra una versión fílmica de Dungeon Siege de la cual no hay muchos datos; lo mismo ocurre con la versión de Hitman, donde lo único es que el actor Vin Diesel encarnaría al conocido agente-mercenario.

Dos detalles que vale la pena destacar de estos seis meses son: Uno, al parecer la nueva generación de multiusuarios masivos ya está lista para ser presentada al público. Dos, cada vez hay más vídeojuegos con un enfoque puramente multiusuario, una tendencia que demostro ser muy lucrativa en Battlefield. Esto último tiene el lado bueno de que el jugador interesado en Campañas un-usuario podrá disfrutarlas más y mejor porque los desarrolladores ya no van ha ir minimizando las cosas con tal de lograr una jugabilidad multiusuario extra óptima.

De igual manera. Quienes gustén más de enfrentamientos virtuales contra otros seres humanos, también podrán disfrutar de una jugabilidad apropiada, y un diseño de niveles que no se restringe a un contexto con miras, o restricciones, un-usuario. En estos momentos uno de los más interesantes parece que va ha ser Enemy Territory: Quake Wars, basta ver su vídeo de presentación para quedar atrapados, no sólo por las imágenes, pero por la promesa de su juego extendido.

Buena tecnología y buena jugabilidad son poco con historias mediocres, y mucho menos con un diseño de niveles malo. Si no lo creen pueden averiguar como le fue a Pariah. De ahí que sea una buena noticia el que más y más desarrolladoras incluyan entre su personal a un autor --de novelas/historias-- profesional o, mejor aún, a escritores y dramaturgos ya reconocidos. Siendo éste último el caso con Advent Rising (que además resulta ser una trilogía) y con Alpha Prime. Es de esperar que la tendencia sólo gane impulso, más aún con la capacidad narrativa de las nuevas tecnologías ya existentes y/o en desarrollo para todos los géneros.

Empezando con el demo de Half-Life 2 a finales del año pasado, los mismos no hay hecho otra cosa que crecer. Actualmente, y en promedio, un demo decente ronda los 300 MB en las categorias de Rol y Estrategia, en Acción, debido a sus engines --entre otros--, la mayoría ya supera los 500 MB. Lo cual de seguro es un detalle menor en países donde la banda ancha es cosa de todos los días; pero en aquellos que no, la media hora de juego, cuando no menos, no justifica el tiempo que hay que invertir para descargarlos. Lamentable, pero innevitable.

Seis meses más y se nos va otro año, por suerte todo indica que van ha estar llenos de entretenimiento en la forma de vídeojuegos de buen a excelente nivel. O, al menos, así lo espero. Por la información que se va haciendo pública, el 2006 va ha estar todavía más interesante que éste segundo semestre en curso. Incluso nos esperan un buen número de sorpresas.

- - -

Como de costumbre J de Juegos se mantendrá al tanto, para mantenerlos al tanto, destacando siempre los mejores juegos del mercado Norte Americano, Europeo y del resto del mundo.

Editor en Jefe/Webmaster J de Juegos, 17 de Julio del 2005
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto