Terminado el año de manera oficial
no queda otra que verlo en restrospectiva, y concluir que al final el 2004
acabo siendo un buen año para los vídeojuegos. No hubo inmensas
sorpresas, o éxitos totalmente inesperados, aunque si hubo más
de una decepción. En éste punto creo que los ganadores del
año están claramente definidos, y de entre los juegos que
destacan en la prensa internacional, no tengo más que un desacuerdo:
Half-Life
2. A todos les parece excelente, yo lo considero bueno; lo creen
innovador e interesante, yo lo veo retro y poco novedoso. Cuestión
de opiniones supongo.
Antes de entrar en detalles sobre lo que
el pasado año trajo quisiera ocupar un parráfo comentando
la inesperada controversía causada por el artículo de Estreno
sobre Half-Life 2. Siempre resulta interesante poder leer lo que
opinan quienes visitan el sitio Web, en especial cuando ofrecen crítica
constructiva, o recomendaciones. No es menos interesante descubrir que
sin querer se ha herido sus sentimientos como seguidor fiel de tal o cual
compañía o juego. Lo que me parece lamentable, y trágico,
es notar como aquellos que están de acuerdo con mi personal visión
de la oferta de Valve Entertainment apoyan sus palabras con ejemplos
de partes que no les gusto, y de situaciones en las que esperaban más.
Mientras que quienes no comparten mi opinión directamente mandan
mensajes puro insultos ofensivos y carentes de cualquier otro comentario
que tal vez me permita ver al citado juego desde otra perspectiva. Ni siquiera
intentan defender y/o destacar sus cualidades positivas. Tal cual terroristas,
sin argumentos que apoyar o defender, se lanzan en una explosión
de malas palabras que por suerte, en este caso, no hacen daño alguno
a su blanco o a los transeúntes. Si algo queda claro es que el vocabulario
vulgar del que hacen gala estos fanáticos protectores de HL 2, es
menos original e interesante que el propio juego que intentan defender.
Pero bueno. Cambiemos de tema.
El Legado del 2004
Con juegos como The
Lord of the Rings: Battle for Middle-Earth, The
Chronicles of Riddick: Escape from Butcher Bay, Prince
of Persia: Warrior Within, y porque no, hasta Half-Life
2, si bien no con broche de oro el 2004 al menos termina con
uno de plata. Comparativamente parece que el 2003 tuvo más y mayores
éxitos en todos los géneros, pero aún así el
año que recién nos deja no se queda tan atrás. Al
final de cuentas nos presento a Far Cry,
reintrodujo a Doom 3 a una nueva generación
de vídeojugadores, reaparecieron compañías que personalmente
creía desaparecidas como Stormregion con Codename:
Panzers.; y pudimos jugar aventuras audiovisuales completas
como Ground Control 2: Operation Exodus.
También fue un buen año para
los juegos multi-plataforma, o las importaciones de consola a PC. Entre
los primeros están secuelas/expansiones a Splinter Cell y
Prince
of Persia (Pandora Tomorrow,
Warrior
Within, respectivamente). Entre los segundos Escape
from Butcher Bay y Full Spectrum Warrior,
sin olvidar otros tantos que todavía no llegaron a nuestro mercado
como ser el caso de Psi-Ops: The Mindgate Conspiracy
o Second Sight.
Varios juegos esperados por todos fueron
postergados hasta el año siguiente por requerir de más tiempo
para depurar esto y aquello, como es el caso de Dungeon
Siege 2, Earth 2160, S.T.A.L.K.E.R.,
Sabotain
y The Matrix Online.
No faltaron juegos que estaban generando
gran expectativa que indudablemente cumplieron con sus seguidores, entre
ellos el más destacado es Rome: Total War,
la misma sensación de sus predecesores pero con un engine de última
generación, y un par de retoques positivos a su jugabilidad e interface.
Warhammer
40.000: Dawn of War y Vampires - The
Masquerade: Bloodlines aprovechan adecuadamente de las franquicias
que llevan a vídeojuegos aunque no logran elevar la barra en ningún
aspecto.
Entre los problemas de la industría
destacan la infinidad de demandas y adquisiciones que se están realizando.
En el primer grupo están aquellas entre empresas por falta de pago,
ruptura de condiciones de contrato, y afines; también las hay entre
empresas y trabajadores insatisfechos que reclaman mejores pagos y menos
trabajo tras notar el éxito rotundo que algunos productos tuvieron
(como fue, y aún es en ciertos niveles, el lío entre EA y
sus empleados por las ganancias de The Sims 2).
En lo que respecta a compras y ventas, varias entidades grandes, como la
citada EA, están en plan de absorver o comprar compañías
más pequeñas que producían sus vídeojuegos
sin por ello depender directamente de la entidad matriz.
Algo que también se noto con mucho
más énfasis durante el 2004 es la presencia de productos
Europeos, y de otros lugares del mundo, en el mercado. Si bien varios son
distribuidos por los grandes y usuales conglomerados, también los
hay que son puestos en venta por entidades más pequeñas,
muchas de las cuales se dedican a rescatar juegos prometedores pero que
no cumplen con las normas estrictras de calidad o contenido requeridas
por empresas muy grandes que sólo buscan éxitos rotundos.
Ejemplos son Chaos League y Perimeter,
o el éxito inesperado Painkiller: Heaven's
Got a Hitman. También hay que destacar el florecimiento
de la industría en general en países como Rusia y otros de
Europa como España, donde nuevas compañías han sido
fundadas sea para desarrollar o distribuir juegos.
Tal vez lo más interesante del 2004
fue el establecimiento y clara confirmación de que el estilo de
juego con más futuro es el híbrido, sea su base la acción,
la estrategia o el rol. La combinación apropiada de varios estilos
de jugabilidad logra no sólo atraer a un grupo más grande
de posibles compradores, sino que además logra extender la re-jugabilidad,
y por ende el tiempo de vida del producto. También ha quedado claro
que ofrecer herramientas para realizar mapas o mods a los usuarios,
es un buen mecanismo para ampliar todavía más el tiempo que
un vídeojuego se mantiene instalado en un ordenador, aunque esto
ya se supo a finales del siglo pasado con Half-Life y su inmensa
comunidad de moders.
El 2005
Empezando con aquellos productos postergados,
éste nuevo año se pinta muy bien para todos. La gran mayoría
de las curiosidades que van generando interés pertenecen a compañías
nuevas (y no tan nuevas) de Europa, Canada, Australia y Rusia. Encabezando
la lista está Earth 2160, con
toda una nueva tecnología detrás de sus ultrarealista sistema
gráfico; Power of Law que parece
ser un homenaje indirecto a un gran juego de décadas pasadas, Syndicate
Wars. Luego está S.T.A.L.K.E.R.
que podría ser un Far Cry pero con escenarios más
cerrados. No hay que dejar de lado a Restricted
Area un juego RPG que pretende recuperar el interés de
los aficionados en los contextos cyber-punk, futuristas y apocalípticos.
En latinoamérica parece que será
de la Argentina de donde saldrá algo nuevo para hacer notar al mundo
que en éste lado también tenemos gente con la capacidad y
la tecnología adecuados, hablo del recientemente anunciado juego
de aventura Scratches (del cual pronto
habrá novedades por la presentación de su demo-teaser).
Entre los juegos que más expectativa
crean están Dungeon Siege 2,
DragonShard,
The
Witcher, F.E.A.R.,
Pathologic,
BloodRayne
2, Star Wars - Republic Commando
y The Fall: Last Days of Gaia. Personalmente
me gustaría llegar a ver las versiones para PC de Halo 2,
Star
Wars - Knights of the Old Republic 2 y StarCraft: Ghost. Tampoco
falta curiosidad por saber cuando salen y como avanzan Dragon
Age de BioWare y Dark Sector
de Digital Extremes.
Por lo pronto el año nuevo se pinta
muy interesante, y es más que seguro que va ha tornarse mejor a
medida que más información se haga pública respecto
al avance de tal o cual juego, sin olvidar el anunció de nuevos
productos por compañías que recién salen a la luz,
o aquellos que eran mantenidos en secreto por las grandes empresas para
que nadie se les adelante. Al menos en lo que nos concierne, el 2005 parece
que va ha estar mejor. Esperemos que así sea en todo sentido y nivel.
- - -
Como de costumbre J
de Juegos se mantendrá al tanto, para mantenerlos al
tanto, destacando siempre los mejores juegos del mercado Norte Americano,
Europeo y del resto del mundo, al fin de cuentas éste año
parece que las producciones de fuera de los lugares tradicionales prometen
mucho, mucho más que en ocasiones anteriores.