Enero 2007
 
Dependiendo que noticias se mire y a que zona del globo terráqueo se preste atención el inicio de éste año dibuja una imágen poco prometedora. El único consuelo, al menos para los pesimistas o los optimistas bien informados, es que si uno es de aquellos que se mantienen al tanto de los problemas, se puede entonces decir que las cosas no parece que vayan a estar mucho peor de lo que ya están (aunque nunca se sabe).

Dejando de lado lo peor de la realidad en que vivimos, éste 2007 promete ser el punto de partida de una nueva revolución en las ciencias de la información y los vídeojuegos. Para ello destacan la pronta presentación masiva del Windows Vista, el API DirectX 10, el hardware compatible con DirectX 10 y el que varios juegos de lo que se puede considerar como una nueva generación estén prontos a salir al mercado.

Mi lista de 'Juegos Más Esperados del Año' incluye, entre conocidos y anunciados, los siguientes (sin un  orden particular):

  • Crysis
  • Chrome 2
  • Genesis Rising: The Universal Crusade (Marzo)
  • S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl (Marzo)
  • The Witcher
  • Supreme Commander (Febrero)
  • Bioshock
  • Empire Above All
  • Heavy Duty
  • Dragon Age (falta confirmar si sale o no éste año, de Bioware)
  • Alan Wake
  • Maelstrom
No tan esperados pero también de interes son los siguientes (lista parcial): Alpha Prime, Precursors, A.I.M. 2, TARR Chronicles, Field Ops, Sacred 2: Fallen Angel, Star Wolves 2, Collapse, Metro 2033: The Last Refuge. Puede notarse que habrá para todos los gustos y categorias, además que faltan en la lista un par de sorpresas todavía no anunciadas pero especuladas pertenecientes a Blizzard e idSoftware. Tampoco nombro la extensa lista de MMORPG y MMOFPS de última generación entre los cuales se puede destacar a ExTeel y Vanguard: Saga of Heroes.

Muchas de las grandes novedades de éste año, como Crysis o Alan Wake, destacan más por el uso de la tecnología DirectX 10 y las mejoras que ofrece su nueva arquitectura de renderizado y procesado de imágenes, sin considerar las extensiones adicionales que se puedan dar por optimizaciones particulares a nivel hardware. No hay que olvidar que de momento el público en general no tiene como aprovechar de compatibilidad con éste nuevo API de Microsoft, y el hardware disponible es extremadamente caro para el más de los bolsillos.

Otro aspecto interesante del presente año, en términos de tecnología, será el paso masivo de los usuarios que están trabajando en plataformas con un CPU a ambientes multi-core. Esto debido en su mayoría a la compra de nuevos equipos o a la necesidad de trabajar con Windows Vista y software compatible, los que requieren mayor poder poder de procesamiento, sin olvidar memoria y disco duros más grandes. Las implicaciones reales de ésta fase no serán percibidos en su totalidad hasta entranda la primera década del siglo XXI (tal y como expongo en el artículo 'Hardware: La Era Multi-Core').

En la lista total de software de entretenimiento que sale al mercado éste año sólo un grupo exclusivo evidencia verdaderos avances en cuanto a su capacidad para aprovechar nuevas tecnologías, ofrecer implementaciones nuevas de lo conocido o jugabilidad original, al igual que historias o aventuras que se salen del patrón que ya para éste punto creo que pasan de 'clásico' a 'falto de imaginación'. Dos que con seguridad darán mucho de que hablar son Crysis y Supreme Commander.

Con la salida de Supreme Commander, y por los vídeos que han estado publicando recientemente, cualquier juego que le siga utilizando la conocida fórmula Command & Conquer puede darse por perdido, o casi perdido. ¿Quién querrá volver a simples perspectivas isométricas con zoom limitado luego de poder aproximarse hasta ver detalles mínimos de las unidades pequeñas, y alejarse hasta ver los vehículos más grandes como simples puntos? ¿Quién querrá organizar ejércitos de 50 o 100 unidades luego de haber tenido 1.000 o 10.000 bajo el mando? ¿Quién querrá combatir en un pequeño y limitado escenario tras haber jugado en un mapa global de conquista? Quizá el cambio sea menos tácito a nivel un-usuario, pero en multiusario dudo que haya vuelta atrás.

Tal y como está siendo expuesto Crysis será una revolución de nuestro concepto de inmersión en mundos virtuales, considerando que FarCry era una versión simple y limitada de lo que Crytek piensa ofrecer en su nuevo producto, no hay como dudar de que será toda una evolución de la perspectiva personal que se pueda tener para con los un-usuario masivos de exploración abierta. Un reciente vídeo de jugabilidad lo deja a uno con la boca abierta respecto al potencial de lo que se puede, podrá y podría realizar en el mundo virtual del juego. Considerando que éste parece que será el año de los un-usuario masivos aunque las cosas estarán duras dudo que muchos puedan competir con Crysis, al final de cuentas todavía no jugue ninguno que logre la mitad del entretenimiento y sensaciones ofrecidos por FarCry (el avanzar por la selva, los saltos a lagos y el desde la catarata cerca del final todavía persisten en mi memoria casi como un recuerdo borroso de una vacación en una isla del caribe; obviamente digo 'como si' no que 'fue así', por si acaso, la inmersión tiene sus límites).

Claro que ni Supreme Commander ni Crysis son los únicos vídeojuegos que harán gala de la última ronda de tecnología moderna todavía compatible con entornos de un CPU, sin embargo son de los pocos que la llevan al límite, a la frontera que nos permite especular con lo que vendrá después. No hay que olvidar que Valve ya anunció que la nueva iteración de su engine Source, probablemente el Source 2, estará diseñado para aprovechar al máximo tecnología multi-core y no sólo asignando tareas independientes a cada núcleo, sino yendo más allá. También me permito especular que el nuevo engine de idSoftware, que casi con seguridad está en sus última fase de desarrollo cuando no terminado, será de plano sólo para multi-core. Avanzando un poco en el tiempo no falta decir que toda plataforma de desarrollo de nueva generación con un soporte al 100% del DirectX 10 será, y deberá, estar diseñado para multi-core y, obvia e inevitablemente, multihilo.

Como introducción al año creo que no queda mucho más que decir, sólo que todo aficionado a los vídeojuegos mejor empieza a ahorrar o a portarse bien porque para mediados del 2007, sino antes, será necesario realizar un upgrade al equipo con que cuentan o directamente adquirir uno nuevo que venga con Windows Vista preinstalado. Por suerte será una inversión que dará frutos por un buen tiempo y que tendrá excelentes juegos para sacarle el jugo y decir que valió la pena mejorar el equipo, o adquirir el nuevo.

Notas del Sitio: Por razones de fuerza mayor no hubo cambios o mejoras notorias al sitio Web desde finales de Octubre del año pasado, por lo que ésta actualización de Enero incluye gran cantidad de material nuevo que estaba en preparación o fue recientemente escrito, desde revisiones de demos y juegos, hasta los últimos anuncios e información de interés sobre vídeojuegos que están planeados para salir durante el presente año. Sin olvidar una que otra noticia relevante que merece ser destacada. Ah si, ¡ Feliz y Próspero 2007 !

- - -

Como de costumbre J de Juegos se mantendrá al tanto, para mantenerlos al tanto, destacando siempre los mejores juegos del mercado Norte Americano, Europeo y del resto del mundo.

Editor en Jefe/Webmaster J de Juegos, 16 de Enero del 2007
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto