Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| ACCIÓN | | AVENTURA | | CARRERAS | | DEPORTES | | ESTRATEGIA | | JUEGOS DE ROL | | SIMULADORES |
ZoomING - Octubre 2009
x Webmaster

Del mes de Octubre me permito rescatar la noticia de que el equipo de Crytek ya está en plena promoción de la más reciente versión de su engine, mas bien de su plataforma de desarrollo, el CryEngine 3. El cual es compatible con DirectX 9.0c al DirectX 11 y está listo para trabajar con tecnologías futuras (bajo la premisa de ser Next Gen Ready).

Un primer vídeo de promoción destaca las siguientes características de una manera que no deja lugar a dudas de que se trata de uno de los más avanzados y sofisticados engines disponible en el mercado hoy en día (aunque ya no califica como "único" en su clase). Ambientes abiertos de gran tamaño (se hable de grandes bósques o ciudades futuristas o ciudades de apariencia medieval), interiores rebozantes de detalle (catacumbas o instalaciones de toque futurista), animación avanzada de personajes (rostro, movimiento, comportamiento).

La plataforma de desarrollo en si ofrece un conjunto de herramientas de edición, su Sandbox, que aceleran el trabajo que se esté realizando. El vídeo muestra la facilidad con la que se puede volver a un simple fuego una llamarada o a una pequeña caída de agua toda una cascada. Otra de las facilidades permite trabajar en tiempo real bajo una premisa tipo WYSIWYG, con el Get del final reemplazado por Play, pudiendo apreciar como se verían los arreglos y modificaciones realizados desde la perspectiva de una Xbox 360 o una PlayStation 3 (no hay que olvidar que con la nueva generación de tarjetas ATI y el recién salido Windows 7 y su DirectX 11, las consolas están dos saltos, bueno uno y un tercio, por detrás de las posibilidades en PC). El sistema de desarrollo también trabaja con extensiones propias de cada plataforma.

En términos de interactividad y reacción a las acciones del usuario incluye lo último como Procedural Destruction & Physics (básicamente destrucción calculada en tiempo real, no predibujada), por lo que se ve algo similar cuando no mejor a lo que se puede apreciar en Red Faction: Guerrilla. Destrucción de estructuras de forma aleatoria y tomando en cuenta factores como forma, fuerza de impacto, punto de impacto, materiales que conforman la estructura, etcétera; también toma en cuenta (o parece hacerlo) daño acumulativo y desgaste del material (para un sistema de cubierto realista, por ejemplo), presencia más fidedigna y dinámica de los objetos dentro el mundo virtual del juego (p. ej. las luces dejan de ser un efecto o textura para pasar a ser objetos con comportamiento determinado y/u objetos deformables).

El vídeo acaba con una lista larga de los otros pluses del CryEngine 3, algunos de los cuales son: Contenido Procedural, soporte para multi-core, objetos voxel integrados, mundos infinitos secuenciales (esto suena muy prometedor), IA avanzada, shaders de alta calidad, luz diferida, CryEngine 3 Live Create, iluminación global en tiempo real, 100% tiempo real.

En tándem con el anuncio viene la confirmación de que el equipo estaría utilizándolo para Crysis 2 (que espero sea un mejor juego que su predecesor y no sólo un demo tecnológico hecho a la pasada), el cual muy probable que salga para todas las plataformas de manera simultánea o aprovechen para sacarlo en consolas primero y después una versión ultra-HD para la PC. Aunque todo esto es para prestarle mucha atención fue un comentario adicional dado por el editor de Fudzilla el que en verdad me hizo abrir mis ojos, al parecer uno de los proyectos no internos que estaría utlizando al CryEngine 3, o podría llegar a hacerlo, es S.T.A.L.K.E.R. 2.

La sola idea de esa posbilidad imagino que dejará a más de uno con una sonrisa llena de expectativa y satisfacción. De ser cierto este comentario/rumor, diría que GSC Game World ha dado en el blanco. En vez de perder el tiempo intentando llevar su tecnología X-Ray adelante ¿por qué no mejor aprovechar de otra?, en este caso la avanzada CryEngine 3, para así enfocarse en contenido, niveles e historia. No creo que el X-Ray, por más bueno que sea o pueda llegar a ser, logre el nivel que ya tiene la tercera versión del engine de Crytek, además que a estas alturas su código fuente debe ser todo una pesadilla para editar y mejorar, y ni que decir que no está listo para trabajar en consolas.

A las obvias ventajas habrá que agregar el hecho de que extiende compatibilidad con otras plataformas, se trata de un producto altamente estable y una tecnología capaz de sacarle el jugo incluso a un equipo high-end para gamer con resultados que imagino darán mucho de que hablar. Personalmente sólo pensar en las posibilidades de combinar el contexto de S.T.A.L.K.E.R. con el potencial de esta tecnología hacen que se me erize los pelos de tanta emoción, incluso haría valer el tiempo de ahorro para un nuevo súper equipo.

Sólo por lo bajo el CryEngine 3 ya ofrecería la presencia de vehículos por defecto, y de una manera que desde Far Cry resultaban muy entretenidos. También se puede pensar en indicios de que hablaríamos de una Zona sin recargas entre sectores, con bases subterráneas, edificios, casas y ciudades mucho más vivas y totalmente deformables si asi lo deciden. Personalmente, aún si llegara a tratarse de una combinación lógica uniformizada, optimizada y levemente extendida de las ideas de jugabilidad ofrecidas en Shadow of Chernobyl, Clear Sky y Call of Pripyat con una historia similar o complementaría, todo aprovechando de la tecnología que dará también vidana Crysis 2, tendrían mi voto y de hecho ya me tienen muy interesado en las posibilidades. Ahora si el comentario/rumor no es cierto al menos confirma el mio propio de que en algún lugar de GSC Game World o ya existen, o se están pensando, o se están desarrollando las ideas para un S.T.A.L.K.E.R. 2, lo que no deja de ser muy positivo.

- - -

En el ZoomING de Agosto/Septiembre comente sobre la salida al mercado de la nueva generación de procesadores Intel, la familia i5 e i7, al igual que de la generación Radeon HD 5xxx de AMD-ATI (fabricada a 40nm y diseñada para trabajar con DirectX 11). Ya no hubo tiempo en ese artículo para hablar de un corolario interesante al respecto, mismo que me tiene preguntándome donde quedan las consolas en todo esto, al fin de cuentas muy pronto será posible contar con una laptop (quizá hasta una netbook) con la capacidad de ejecutar todo juego que salga al mercado en una plataforma que es innegablemente más dúctil, más eficiente, más personalizable, y más fácil de mejorar y/o mantener, y todo por un costo que podría estar apenas por encima, o hasta por debajo, de lo que hoy en día se pide por una consola.

La imagen podría tornarse de lo más extraña dependiendo cómo enfrentan el tema Microsoft, Sony y Nintendo. Al final de cuentas el único fuerte de las consolas, hoy por hoy y hasta podría decirse desde siempre, es el control que los dueños del hardware pueden ejercer sobre el software que trabaja en ellas (con eso del tema de las licencias, sin olvidar la venta misma de la plataforma). En cualquier caso por lo pronto el tema no está siendo objeto de ninguna repercución. Lo único sería que nadie planea lanzar una nueva consola al menos hasta los alrededores del 2012.

De mantenerse la fecha el contexto estaría todavía más bizarro porque ya de seguro estaremos hablando de procesadores CPU/GPU (aún en las netbook o notebook o desktop de bajo perfil), compatibilidad con DirectX 12; cuatro, ocho o hasta más núcleos en un CPU serán cosa normal. La memoria de moda será la DDR3. En este momento no puedo imaginar que factores (ventajas) podrían impulsar a una compañia a producir su propia plataforma cerrada y a los usuarios aceptarla (claro que la posibilidad de que encuentren algo, aunque sea a la fuerza, no deja de existir).

A lo anterior hay que añadir como el mercado de los celulares, los celulares inteligentes, la iPhone, sus derivados y sus "imitadores", están acaparando la atención y el interés del grupo que precisamente vendría a ser el "blanco" de cualquier generación futura de consolas. Considerando que un juego de consola ronda los 60,00 $us y el mismo en PC es entre 10 y 20 $us más barato, y que en el futuro inmediato será más práctico --y no mucho más caro-- tener una laptop o netbook que consola me temo que esa parte de la industria avanza hacia cambios muy interesantes. Lo único que oscurece el camino es una aparente y casi sobreentendida intención, por parte de los involucrados a alto nivel, de, llegado el momento, forzar el tema de la necesidad de una consola por encima de cualquier otro, sea o no lógica la comparación que se utilice.

Ahora bien, el objetivo final y común de todas las empresas afectadas es hacer dinero, vender sus juegos, por lo que quizá, y este es un "quizá" bastante remoto, se dejen de perder el tiempo y fortunas en tonterías y más bien sepan acomodarse a la nueva realidad sin forzar opciones alternativas innecesarias, costosas, e irrelevantes. Al fin de cuentas, poder trabajar sobre una única plataforma más poderosa, capaz y equivalente (aún bajo la premisa del "mínimo común" en cuanto a poder de procesamiento y GPU) podría ahorrarles gran cantidad de dinero al eliminar de la fórmula la variable multi-plataforma y los lanzamientos concurrentes de un mismo juego. Esto hasta podría permitir a los diseñadores retomar el camino evolutivo de la jugabilidad y tecnologías asociadas en vez de continuar con el enfoque de lograr que se vea mejor nada mas.

Lamentablemente en este momento el tema está abierto a disputas y con el reciente lanzamiento de la PSP Go, al menos en el campo de Sony, las cosas no se dibujan muy prometedoras. Sin embargo, existe algo muy positivo, al menos a mi parecer y visto sin agregados artificiales, la i5, la i7 y la RV 870 establecen una realidad tecnológica presente (actual, si se quiere) difícil de ignorar, obviar u omitir, misma que a su vez marca un camino bastante recto y directo sobre lo que podemos esperar durante los próximos cinco (más o menos) años en cuanto a lo que pasará con la plataforma PC. Hecho que, a mi parecer, hace redundantes y en general innecesarias a las consolas --como tales-- en un 2012 que se apróxima y más allá.

No veo motivos técnicos ni honestamente racionales para reforzar una idea de que se necesitará una nueva generación de consolas (una vez más, tal y como las conocemos hoy en día) en un futuro inmediato. Quizá lo aceptaría si hablamos de productos evolucionados de las actuales consolas en conjunción con la iPhone (iPod) y "similares", pensados para tal o cual mercado de interés. Pero bueno, quizá es muy temprano para decir, en todo caso retomare el tema si las fundaciones de mi argumento sufren deterioro o cambia el estado de las cosas en los próximos meses.

( - de -) SIGUIENTE >>
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 26/Octubre/2009 ]