Redemption
cuenta con una extensa lista de objetos, joyas, armaduras, armas y otros
más afines a su contexto. En el demo sólo llegamos a conocer
cosas de la epoca medieval de la Campaña, esto porque en la versión
completa existe otra parte donde la aventura se desarrolla en nuestros
tiempos, con armas de fuego, armaduras de Kevlar y cascos militares.
Entre lo que llegamos a encontrar están espadas, escudos, hachas,
hachas de doble filo, lanzas, cuchillos, dagas, mazos, martillos de guerra,
arcos y flechas, balletas, katanas, pergaminos con varios hechizos, pociones,
items para almacenar sangre, cruces, estatuillas y otros artefactos más
propios del ambiente.
Armaduras también hay bastantes
y en el demo podemos ver cosa de seis; lo malo es que al parecer, por cuestiones
de tiempo, presupuesto o falta de recursos humanos no existe una representación
visual para cada una de ellas, es decir, no hay cambio en la ropa (apariencia)
del personaje si utiliza una malla de metal o una de cuero, pero si cuando
tiene puesta una armadura metálica de combate. Esto quiere decir
que las representaciones visuales cambiarían por categorias o grupos;
apenas un detalle pero de los que hacen más interesante al juego.
Usar o no casco no se refleja en el avatar. Las armas parecen variar más,
aunque como no hay gran variedad en el demo puede que también vengan
representadas en grupos, con la aparente condición que armas especiales
y únicas tienen su propio gráfico y animaciones.
El
sistema de combate de Redemption es otro punto flaco del diseño.
Si bien quiere tener características de uno medio táctico,
en tiempo real y con algo del estilo introducido por Diablo no logra
cumplir con ninguno de sus objetivos. Los ataques y movimientos son muy
repetitivos, además de pocos, tanto los nuestros como los del enemigo.
Aparte que las animaciones en general no se ven muy fluidas y variadas
por más que exista un buen conteo de polígonos para los personajes
(según la información encontrada son cosa de 2.000). Todo
esto hace que las luchas, aún cuando usan sus poderes y otros, sean
algo aburridas a corto plazo, lo cual es lamentable. Lo peor es que al
ser demo no llegamos a adentrarnos en la aventura, que al parecer es lo
más interesante y atractivo del juego.
Durante el transcurso de la pequeña
misión no vemos otra cosa que el interior de un castillo medieval,
el cual está muy bien hecho, el diseño es muy bueno, igual
las texturas. Los efectos de luz y sombra resaltan el ambiente aunque en
muchos casos implique demasiadas áreas oscuras, por suerte hay un
par de poderes que permiten iluminar un poco el camino cuando necesario.
La cámara puede ser manipulada a gusto, actividad que es necesaria
en muchas ocasiones porque no cuenta con una modalidad apropiada de seguimiento
dinámico. Esto quiere decir que durante los combates o tras realizar
movimientos bruscos, perdemos una adecuada perspectiva del entorno y los
personajes, y se hace necesario jugar un poco con la cámara para
volver a entender la situación. Característica que podría
molestar a quienes no están acostumbrados a lidiar con la cámara
y las vistas en un juego cien por ciento tridimensional.
La
Inteligencia Artificial es otro de los aspectos negativos de Vampire:
The Masquerade - Redemption, en general la misma es entre mediocre
y mala. Para empezar, los otros miembros de la coterie llegan a
trancar el paso o tienen dificultad para salirse de en medio; a veces también
resulta que nuestro personaje no encuentra un camino alrededor de una simple
caja o mesa y se queda trancado en su intento de ir en línea recta.
Al momento del combate la elección de oponentes de aquellos personajes
trabajando por su lado puede llegar a resultar lamentable, claro que se
puede colocar al juego en pausa y dar ordenes explícitas a cada
uno. El enemigo tampoco es muy brillante; podemos estar a unos pasos en
un pasillo y los guardias del extremo no se dan cuenta de que estamos eliminando
a sus compañeros, esto resulta mucho más frustrante e irreal
que la incapacidad de encontrar camino. Por cierto que uno de los primeros
patches
(arreglos) del juego tenía como objetivo solucionar algunos de estos
problemas.
Con un poco más de esfuerzo y atención
a los detalles éste juego podría haber estado mucho mejor.
Su contexto y la buena adaptación de ideas tradicionales al mismo,
como la equivalencia entre sangre y mana para los poderes sobrenaturales
--disciplinas-- por ejemplo, son buenos; aunque algunos puedan ser calificados
como muy lúgubres e innecesarios, pero aún así le
dan un tono muy particular, el cual ayuda a destacarlo un poco de entre
otros RPG con historias de fantasía medieval más tradicionales.
El demo puede que deje a muchos con ganas de más, sobretodo respecto
a la historia, pero la primera impresión sobre la jugabilidad no
es muy buena ni inspira mucho, menos aún hoy en día cuando
hay tanto para elegir, y tan bueno.
En resumen. Un interesante vídeojuego
de Rol con toque tradicional basado en un exitoso universo del RPG con
papel y lápiz; lamentablemente la implementación trae demasiados
contras en la forma de detalles técnicos como fallas del sistema
gráfico, manejo de cámara y sistema de combate, de no haber
estado presentes hubieran hecho de Vampire: The Masquerade - Redemption
un juego para la lista de clásicos, o en el peor de los casos uno
imperdible para todo jugador del género que se respete.