|
|
Gráficos |
8|10 |
Jugabilidad |
7|10 |
Diversidad |
8|10 |
Sencillez |
7|10 |
Multiusuario |
7|10 |
IA |
6|10 |
Innovación |
7|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Nival Interactive |
Distribuidor |
JoWood Productions |
Clasificación
ESRB |
- |
S1/2003 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIII |
RAM |
128MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
64MB |
Disco Duro |
n/a |
CD Drive |
43x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
n/a |
|
|
|
|
|
|
Silent
Storm (Tormenta en Silencio) es una extraña combinación
de estilos en un tiempo en el que prácticamente todo juego ofrece
acción y jugabilidad en tiempo real. Pero bueno, las excepciones
suelen resaltar más. Este juego es un estrategia-táctico
por turnos con elementos de Rol, basado en la Segunda Guerra Mundial (varios
eventos transcurridos durante 1943). Los gráficos prometen estar
al nivel de cualquier otro engine 3D al momento de su lanzamiento,
mediados del 2003, además, pretende ofrecer uno de los contados
entornos totalmente deformables, dinámico, y un sistema de misiones
basado en objetivos, lo cual garantiza su no linealidad. Con tal que cumplamos
con ellos, no importa el orden en que los ejecutemos.
Muchos puristas del estilo, y un tanto
de la "vieja ola", consideran que cuando un juego de estrategia es en tiempo
real este pierde toda posibilidad de usar táctica, o idem. Hasta
cierto nivel esta aserción es cierta, pero depende mucho de la jugabilidad
implementada en el RTS, además, y en mayor grado, la manera como
los usuarios juegan es el factor que más afecta. Después
de todo, hay muchos RTS geniales que permiten el uso de emboscadas, túneles,
atacar de noche, aprovechar habilidades en las unidades, etcétera
pero son los jugadores finales los que no las utilizan y tratan al juego
obviando todas las extensiones en él incluidas. La jugabilidad por
turno en esta categoría no es tanto para ser fieles a los orígenes
ni para otorgar mayor nivel de estrategia y/o táctica a un juego,
sino para obligar (empujar) al usuario a aprovechar mejor todas las alternativas
que le ofrecen.
Además
de un entorno dinámico totalmente tridimensional e interactivo,
Silent
Storm ofrece una larga lista de extensiones interesantes. Una de ellas
es la física de armas y materiales, es decir, disparar a través
de paredes de madera es una alternativa al momento de llevar acabo una
misión, claro que si el fusil, u otro, no es el adecuado esta acción
puede terminar llamando la atención y no eliminando al blanco deseado.
La presencia de dos campañas independientes una para los Aliados
y otra para el Eje también va ha ser una de sus características
atractivas. El lado Rol y táctico esta dado por la presencia de
hasta cuarenta diferentes personajes (pertenecientes a 30 nacionalidades
distintas), divididos en seis profesiones, cada uno con varias especialidades
que pueden ser evolucionadas, además de un surtido de hasta cinecuenta
habilidades extras. Nada mal.
Para los interesados en el aspecto bélico
cabe decir que existen más de 75 armas de todo tipo, todas ellas
adaptaciones digitales basadas en material de archivo de la Segunda Gran
Guerra. Dado el estilo de juego no creo que los vehículos puedan
ser utilizados, en todo caso por ahora no hay nada dicho al respecto. La
naturaleza abierta y sin caminos preestablecidos de las diferentes misiones
permitirían su realización, como quien dice, a gusto del
usuario. Puede ser usando una táctica furtiva y silenciosa, a lo
Rambo de frente y sin remordimientos, o combinaciones válidas de
estas; en algunas ocasiones cual forma elegir dependerá de los objetivos.
Al ser por turnos el juego da tiempo de organizar todo bien y con calma,
tal y como sucede en juegos de mesa del estilo del Ajedrez.
En resumen. Un atractivo juego de estrategia-táctica
RPG por turnos que intenta salir del patrón actual y ofrecer varios
elementos nuevos o, en todo caso, no tan explorados. Veremos como avanza. |