|
|
Gráficos |
10|10 |
Jugabilidad |
10|10 |
Diversidad |
8|10 |
Sencillez |
9|10 |
Multiusuario |
8|10 |
IA |
7|10 |
Innovación |
7|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Irrational Games |
Distribuidor |
Sierra |
Clasificación
ESRB |
Rate Pending |
8/Marzo/2005 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIV |
RAM |
512MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
128MB |
Disco Duro |
n/a |
CD Drive |
52x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
n/a |
|
|
|
|
|
|
El
demo jugable de Freedom Force vs. The Third Reich elimina cualquier
temor relacionado con el uso de un nuevo engine. La ambientación
se ve igual de buena y el contexto está impecable, además
que se nota que es mejor que el anterior sistema gráfico, en special
con los efectos de partículas. Ésta versión de testeo
(155 MB) apenas ofrece una misión con varios objetivos, un escenario
para la nueva modalidad Rumble Room, y la posibilidad de conocer
a tres de los seis nuevos héroes (heroínas) principales.
Tras la instalación es posible configurar
el sistema a gusto, desde la resolución y nivel de detalle visual,
hasta el proveedor de audio en uso, al igual que el número de parlantes
(parece que todavía hay problemas con configuraciones mayores a
dos). Otro que no ser el juego completo, no presenta restricción
alguna, es posible salvar/cargar, al igual que salvar/cargar rápido,
y la jugabilidad no tiene nada cortado o ausente. Lo que permite un testeo
apropiado de las novedades, gran parte de las cuales sólo consisten
en una optimización de los controles y formato de presentación
de la información.
La
misión disponible demuestra también que el estilo de narración
no ha cambiado, antes de realizarla podemos observar el Origen Secreto
de uno de los nuevos personajes, Tombstone. Una vez en la misión
encontramos a otros dos, Green Genie y Black Jack, además
de uno de los malos, Fortissimo. Cada uno con sus habilidades, resistencias
y debilidades. También encontramos a un viejo conocido, El Diablo,
quien hace gala de nuevos efectos de fuego.
Quienes jugaron al predecesor notaran sutiles
cambios, en especial si lo tienen fresco en su memoria, caso contrario
estos son prácticamente superfluos (lo que es bueno, porque su estilo
era impecable). Lo más nuevo es el engine que acaba ofreciendo más
detalle y color, aunque su sistema de zoom y rotación requiera de
acostumbrarse un poco. La jugabilidad en si no sufre grandes cambios; para
utilizar poderes hay que hacerlo con el menú de contexto activado
por el botón derecho, para elegir y activar acciones por defecto
utilizamos el botón izquierdo. El escenario mantiene la posibilidad
tanto de utilizar varios elementos a manera de proyectil o bate (postes,
autos, pedazos de pared, turriles, cajas de explosivos, etcétera),
como de ser derformable.
Desde
el punto de vista de la re-jugabilidad un-usuario el Rumble Room
va ha permitir extenderla prácticamente al infinito. En el demo
sólo está presente la modalidad Batalla, pero se ve una extensa
lista de alternativas. Además que permite elegir manualmente al
grupo de héroes y enemigos, o hacerlo de manera aleatoria definiendo
el monto de puntos a utilizar (considerando que cada uno de ellos tiene
un precio). Es un excelente lugar para probar diferentes estrategias, al
igual que todas las habilidades y poderes que tiene cada héroe (heroína).
No voy ha decir que extiende mucho la vida del demo pero da suficiente
con que distraerse hasta que salga la versión final, y completa,
del juego.
En Resumen. Por suerte ya falta poco para
volver a visitar el intrincado y bien contextualizado mundo de superhéroes,
superheroínas y supervillanos de Irrational Games. |