Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| Acción | | Aventura | | Carreras | | Deportes | | Estrategia | | Juegos de Rol | | Simuladores |
 
Tom Clancy's Splinter Cell
| PreEstreno | | Demo | | Portada | | Códigos | | Estrategias | | Historia | | Noticias | | Recursos |
<< ANTERIOR
 
La diversidad y variedad de entornos en los cuales deberemos trabajar es, por no haber otra forma de decirlo, inucitada. Desde callejuelas y tejados de una pequeña ciudad, hasta edificios gubernamentales de alta seguridad. Cada escenario presenta diferentes retos, en algunos cámaras de seguridad fácilmente evitables, caminos iluminados que podemos abolir eligiendo otras rutas alternativas o apagando los focos. En otros cámaras blindadas, o redes de seguridad laser donde la única forma de pasar es apagándolas o buscando otro camino (el cual --casi siempre-- ya esta dado y al que el diseño nos guía). Cada escenario esta lleno de detalles visuales que aprovechan al máximo el poderoso engine de Splinter Cell. Muchas veces arrojar una botella al otro extremo o apagar una luz son las soluciones sencillas requeridas por un problema que aparenta ser complejo.

Los diferentes guardias y otros NPC del entorno, como algunos civiles curiosos, guardaespaldas o simples transeúntes, tienen de manera inicial un bien pautado conjunto de comportamientos, ir de aquí allá y luego por allá, pero, su IA esta siempre atenta a lo inusual, desde luces que se han apagado, hasta ruidos extraños en las cercanías. En la oscuridad total no resulta ilógico que choquen con nuestro personaje, den la alarma, salgan corriendo, desenfunden o directamente empiecen a disparar, casi siempre todas estas acciones que hay que evitar. La Inteligencia Artificial no sera muy sofisticada pero presenta rasgos de estar bien hecha y no ser tan preprogramada. lo cual otorga dinamismo y autonomía a los diferentes oponentes que deberemos enfrentar. Aunque, claro, si nos escondemos bien, acaban por aburrirse rápido y volver a su rutina.

El entorno mismo del juego aunque bien detallado no es nada interactivo. Sólo aquellos elementos que son parte del diseño ofrecen algún nivel de dinamismo, como es el caso de algunas ventanas, puertas, consolas y computadoras. En general las botellas de refresco y vidrio las podemos utilizar como objeto arrojadizo para hacer ruido y --tratar de-- distraer a los guardias. Más allá de esto no es posible curiosear escritorios, ni archivos, ni libreros, ni empujar nada para ayudarnos a subir o trancar algo.

La adaptación de los controles al entorno de PC es muy buena. El mouse controla la cámara dinámica que sigue a nuestro personaje en tercera persona, y que a veces permite realizar unas cuantas trampas al permitir observar fuera del alcance real. Los movimientos, acceso a información y otros afines son realizados a través del teclado, usando para ello teclas bien elegidas que además pueden ser configuradas a gusto del usuario. No existen muchas combinaciones especiales pero si un par para ciertos movimientos sofisticados.

Todo el entorno gráfico y de sonido es configurable, más allá de que el sistema autodetecta las mejores opciones durante la instalación, aunque no por ello es infalible y a veces serán necesarios algunos retoques para un funcionamiento más eficiente. Aunque el juego esta diseñado para DirectX 8.1b, se recomienda instalar la versión DirectX 9, claro que si ejecuta sin problemas con la 8.1b mejor no hacer nada para evitar mayores dolores de cabeza. Tanto el sistema visual como el de sonido aprovechan al 100% las capacidades de hardware de última generación.

Splinter Cell permite mantener varios perfiles de usuario de tal manera que puede haber más de una persona jugando en un equipo de computación. Cada perfil mantiene saves ilimitados al igual que un autosave al final o inicio de niveles y un quicksave (F5) que resulta muy práctico en todo momento, con el debido cuidado de no salvar rápido en un mal momento que puede significar tiempo adicional volviendo a pasar un nivel. Además mantiene registro de las misiones cumplidas las cuales podrán luego ser cargadas independientemente y sin orden para jugarlas nuevamente.

Con una extensa cantidad de misiones en escenarios variados y cada uno con diferentes contextos (no eliminar a nadie, libertad de acción) y más de un objetivo Splinter Cell ofrece jugabilidad para rato (unas 25-30 horas de juego, mínimo), además que los perfeccionistas podrán jugar una y otra vez cada misión hasta hacerla sin eliminar a nadie. A medida que aumentan el número de artilugios que podemos usar también lo hacen los problemas, como las ametralladoras-robot que detectan movimiento y no perdonan ni una. Por obvias razones lo único que este juego no ofrece es multiusuario, al menos por ahora.

En resumen. Excelente, visualmente impecable, muy buen audio, buena jugabilidad aunque no tan extendida o variable como muchos hubieran querido. Un juego que todo aficionado a los acción-furtivo debe tener, y los que no lo son harían bien en probarlo.

<< ANTERIOR
Todos los gráficos y otros afines al juego pertenecen a Ubi Soft Entertainment .
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 07/Mayo/2003 ]