|
|
Gráficos |
10|10 |
Jugabilidad |
10|10 |
Diversidad |
10|10 |
Sencillez |
8|10 |
Multiusuario |
n/a |
IA |
8|10 |
Innovación |
7|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Ubi Soft Entertainment |
Distribuidor |
Ubi Soft Entertainment |
Clasificación
ESRB |
Teen |
18/Febrero/2003 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIV |
RAM |
512MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
64 |
Disco Duro |
1.54GB |
CD Drive |
24x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
n/a |
|
|
|
|
|
|
Primera
Impresión |
x
Webmaster |
Derecho
a la libertad de expresarse, a la libertad de credo, a la libertad de anciar
más, a la libertad de no temer. Cuatro derechos básicos que
dependen de un quinto, el más importante, el derecho de proteger
todas las otras libertades. Mis derechos, mi libertad, mi deber, mi lucha.
Bienvenido a la tercera línea de defensa, bienvenido a ser un operativo
Splinter
Cell. Bienvenido al grupo de élite Echelon de la N.S.A.
(Agencia de Seguridad Nacional de los EE.UU.). Bienvenido a la nueva realidad
de los acción-furtivo tácticos.
Tras su increíble éxito
en la consola xBox, Tom Clancy's Splinter Cell, aparece en
la PC y los restantes sistemas de consola actualmente vigentes, y aunque
hay contados motivos por los cuales éste juego no es perfecto, hay
muchos más por los que es uno genial. Una historia interesante --aunque
no muy original, unos gráficos de primer nivel, una jugabilidad
casi ideal y un diseño de niveles variado, ameno y muy bueno son
los puntos que más resaltan.
Splinter
Cell no es tanto un juego excelente por las novedades que trae porque
las mismas son pocas, ni por su historia, porque es bastante común.
Lo es por el conjunto de sus partes: la última tecnología,
un muy buen diseño de niveles, jugabilidad representativa del género
en sus mejores galas y suficientes extensiones a la misma como para argumentar
que trae algo nuevo, por más que algunos sean sólo aparatos
y equipo nunca antes vistos. También resalta el hecho que mucho
de lo que podremos usar ya existe, o esta en fase de prototipo, lo cual
añade realismo al entorno.
El usuario toma control del
que viene a ser el personaje principal, Sam Fisher, un S.E.A.L.
(tropa especial de infantería con entrenamiento para combate en
tierra, mar y aire) experto en infiltración furtiva, demolición,
espionaje y cuando necesario combate en todas sus formas. Sin olvidar un
buen número de artilugios, no tan imposibles, que le ayudan a cumplir
sus diferentes objetivos, sea éste recuperar información
de una computadora dentro un edificio protegido, o recuperar rehénes
capturados por un grupo terrorista.
Los
gráficos presentados en la PC no tienen igual, así de simple.
A ratos su realismo es tal que lo único que falta es estirar la
mano y poder tocarlos y sentirlos por sobre la pantalla del monitor. La
física de ambiente es una de las más sofisticadas del momento.
Las luces a través de las cortinas, las sombras dinámicas,
una brisa imperceptible que mese las persianas y los posters de una habitación,
todo esta representado con mucho realismo, sólo cruzar las cortinas
con el personaje es toda una sensación visual especial en si misma.
Lo interesante es que todo esto sucede con un equipo bueno, con uno todavía
mejor o uno genial, los detalles son muchos más, y más perceptibles.
Esta claro que el equipo de
Ubi
Soft tomo su tiempo al desarrollar el sistema de física utilizado
por el juego, las cortinas plásticas y otros afines literalmente
tocan al personaje cuando los cruza (con el consecuente ruido). Granadas
y otros artefactos rebotan sobre ciertas superficies. Cada NPC tiene una
estructura de daño esqueletal de algún tipo que considera
piernas, cabeza, torso y brazos (en mayor o menor medida). El mismo movimiento
de los personajes es fluido y obedece a algún tipo de física
ragdoll
que permite caídas --y muertes o desvanecimientos-- más realistas,
dinámicos, variados y menos robóticos o preestablecidos.
No en vano Sam hace gala de los más reales y vistosos movimientos
del género. |