¿Qué puede venir después de Doom III, ¿qué hay más allá de Quake IV? Según id Software la respuesta es Rage. Por lo que se puede ver esta nueva franquicia combina la escencia de Doom III --jugabilidad ágil y dinámica, tecnología y narrativa/aventura-- con lo que podría calificar como dinámica mundo abierto y la posibilidad de conducir vehículos. Todo dentro un contexto a lo Mad Max pero con más mutantes y criaturas imposibles.
Obviamente el cambio de contexto implica que ya no existe énfasis en el suspenso y el intento de asustarnos y/o sorprendernos. El ritmo regresa a aquel del Doom original, al menos hasta cierto punto; es decir, acción y muchos oponentes.
Imagino que la necesidad de esta nueva PI, propiedad intelectual, obedece a no querer depender tanto sólo de sus franquicias existentes y a moverse un poco hacia un contexto de juego que les deja ofrecer características de mayor atractivo comercial para el público actual sin tener que adaptar y/o arruinar las licencias existentes bien establecidas.
Rage se ve muy bien y por lo presentado se pinta atractivo aunque no creo que pueda calificar como innovador más allá de mostrar en acción la nueva tecnología id Tech 5. El gran punto a favor de este engine entorno de desarrollo es su habilidad para trabajar un proyecto de tal manera que luego puede ser presentado en casi cualquier plataforma --exportado a cualquier plataforma sería lo correcto. No por nada el juego es para PC, Xbox 360 y PlayStation 3.
Quizá el elemento más distintivo, por ahora, conocido de Rage es que posee un lado juego de carreras arcade de combate con cierto elemento rol. Todavía no tengo del todo claro si esto actúa como un mini-juego, en la línea de los viajes en dirigible de Jade Empire, o si es parte misma, y tal vez esencial, de la jugabilidad. Al menos será un buen cambio de ritmo entre shooter y combate a toda velocidad.
Es muy probable que todo el apartado combate en vehículo, en la línea de MotorStorm y Burnout, sea un método para extender la vida útil del juego, con DLC y afines, y darle al apartado multiusuario un toque de diferente y original. Al fin de cuentas hoy existe mas enfoque hacia lo que el juego ofrece después de la Campaña un-usuario que a la misma --triste.
Existen muchas facciones, a manera de clanes, sin olvidar a los mutantes. No parece que vayan a faltar armas pero no les veo nada particular todavía. Lo que podría estar implementado diferente y de manera algo original son los ahora clásicos ataques secundarios de un arma. El concepto vuelve al ataque secundario, si entendí bien, un ataque complementario utilizando la mano izquierda y armas blancas --Wing Stick-- que hacen a la combinación prácticamente un golpe final. En el vídeo se ve novedoso y prometedor, habrá que verlo en acción y si sobrevive a la primera impresión.
La trama del juego no es de lo más original y combina elementos de Deep Impact con un resultado en la línea de Fallout. La posibilidad de un impacto de asteroide, 9942 Apophis, hace que los gobiernos activen una iniciativa llamada Arca para salvaguardar la civilización y a la humanidad en caso de que pase lo peor. En Diciembre del 2029 lo peor se da y en el 2035 las condiciones sobre el planeta al fin permiten la salida a la superficie de los sobrevivientes. También cuenta con un elemento de ciencia-ficción futurista en la forma de los Nanotrites --algo me dice que además cumplen un papel importante en el desarrollo de la aventura.
El guión del juego está escrito por el mismo que hizo el de Doom III, Mathew J. Costello, quién también escribe las entretenidas novelas basadas en el contexto Maelstrom y Worlds on Fire --exactamente que razón tienen de ser dentro la narrativa del juego es muy discutible. Si nada más podemos decir que la cosa está en buenas manos.
La historia, tal y como la conocemos, difícilmente logra presentar elementos del todo originales en relación a tantas otras basadas en un mundo post-apocalíptico en la línea de Mad Max. Nuestro personaje entra en escena como el único sobreviviente de uno de los bunkers, Arcas, tras el impacto de Apophis. Todo es diferente, la sociedad no es lo que era y por ser parte de la vieja epoca somos distintos, especiale lo que indudablemente presenta ventajas y desventajas. Lo bueno es que el reciente vídeo sobre el contexto deja entender que hay mucho más para ser descubierto.
No queda más que decir con la información disponible, no queda más que esperar y cruzar los dedos para que el equipo de id sepa encontrar una dinámica multiplataforma efectiva sin por ello caer en el problema de la mayoría de terminar con un producto que no logra satisfacer ni a unos ni a otros. En fin, al menos con id Software hay buenas esperanzas.