|
|
Gráficos |
10|10 |
Jugabilidad |
8|10 |
Diversidad |
8|10 |
Sencillez |
8|10 |
Multiusuario |
8|10 |
IA |
9|10 |
Innovación |
8|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
People Can Fly |
Distribuidor |
DreamCatcher
Interactive |
Clasificación
ESRB |
Rate Pending |
12/Abril/2004 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIV |
RAM |
1GB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
128MB |
Disco Duro |
n/a |
CD Drive |
52x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
228MB |
|
|
|
|
|
|
Primera
Impresión |
x
Webmaster |
Painkiller:
Heaven's Got a Hitman (Painkiller: El Cielo Tiene un Mercenario) es
uno de esos juegos de acción rápida, permanente y casi pura
donde la jugabilidad extendida viene de armas extrañas y enemigos
de apariencia grotesca, lúgubre o directamente macabra. Todo esto
acompañado de la inevitable historia ligera y un sistema gráfico
de última generación. Este juego está muy en la línea
de Serious Sam con olas de enemigos que no parecen acabar y la presencia
de bosses de gran tamaño que lo único que buscan es
aplastarnos o hacernos trizas, cualquiera les viene bien. La característica
que tal vez resalte más es que en éste juego el usuario también
llega a convertirse en un ente de gran tamaño y poder de vez en
cuando, lo que va ha ser muy atractivo si los niveles están bien
diseñados.
El sistema gráfico --PAIN Engine--
es propietario de People Can Fly y ofrece lo último en tecnología
de renderizado, efectos especiales, sistema de partículas y sombras.
Incluyendo un conteo elevado de polígonos (para personajes y objetos
más realistas y detallados), las más recientes tecnologías
de iluminación y sombras, agua reflejante, simulación de
vidrio y niebla volumétrica. El juego hace gala de monstruos con
un promedio entre los 3.000 y 4.000 polígonos, con los bosses
rondando los 8.000. Todos con texturas de alta resolución, la mínima
es de 1024x1024, y en los monstruos grandes esto ronda 2x2048x2048; sin
olvidar efectos compuestos de sombra, profundidad, y fuentes de luz dinámica,
todo un show visual.
La
historia es simplista por cualquier ángulo. Encarnamos a Daniel
Garner, un tipo aparentemente normal que acaba de morir en un accidente
de automóvil y que termina atrapado en un mundo entre el cielo y
el infierno, una especie de purgatorio. Aquí deberá buscar
la razón por la cual no fue al cielo, o al infierno si somos coherentes.
En espera de una purificación deberemos luchar con hordas de soldados
demoniacos en un intento de detener una inminente guerra entre los bandos
del cielo y el infierno. Una vez más parece que el verdadero objetivo
de la compañía productora es vender su engine a terceros,
y demostrar sus capacidades a través de un shooter con estilo
tradicional aunque nueva tecnología.
Inevitablemente ofrece una modalidad multiusuario
la cual cuenta con la capacidad para grabar partidas, modo espectador y
votación, por nombrar algunos. Habrán cinco modos de juego
y siete mapas (al principio al menos, de seguro podemos esperar más).
Las modalidades incluidas son los infaltables deatchmatch y team
deathmatch, más tres que son inventos parciales del equipo de
People
Can Fly. El primero de estos, denominado, también,
People
Can Fly, aprovecha del sofisticado sistema de física para modificar
las reglas de juego en un clásico deathmatch donde sólo
es posible causar daño mientras el enemigo está en el aire,
y para ello contamos con un lanza-cohetes y la sierra-electrica.
Voosh
es menos imaginativo, aquí las armas son las mismas para todos y
tienen munición infinita; éste modo se juega en dos mapas
especiales y el armamento cambia de tiempo en tiempo según lo especificado
en las opciones del servidor. Por último está The Light
Bearer (literal, el portador de la luz), aquí el Quad Damage
(Daño Cuádruple) nunca se disipa. El primer jugador que lo
consiga lo mantiene hasta que lo eliminan, algo asegurado ya que todo el
mundo va ha estar detrás de él, o ella; cuando lo derrotan
bota el QD y un nuevo jugador puede agarrarlo. Gana el que lo tiene al
final de la partida. Nada particularmente novedoso pero si un tanto variado,
y algo diferente de lo que se encuentra actualmente en el mercado. Habrá
que ver si puede competir contra otros productos de la categoría
que se ven igual de bien y ofrecen jugabilidad más sofisticada e
interesante.
En resumen. Un juego más que tiene
gusto a demo tecnológico del engine y su plataforma de desarrollo.
Lo cual no quita la posibilidad de que pueda ofrecer horas de entretenimiento
gracias a que es un shooter al más puro estilo de los originales. |