|
|
Gráficos |
9|10 |
Jugabilidad |
8|10 |
Diversidad |
7|10 |
Sencillez |
8|10 |
Multiusuario |
8|10 |
IA |
6|10 |
Innovación |
6|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Gearbox Software |
Distribuidor |
Microsoft |
Clasificación
ESRB |
Mature |
30/Septiembre/2003 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIII |
RAM |
128MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
32MB |
Disco Duro |
n/a |
CD Drive |
43x |
Otro |
n/a |
Demo |
n/a |
|
|
|
|
|
|
Halo
es uno de esos juegos que tienen toda una serie de anécdotas e historia
por detrás, por lo menos son tres los años que lleva en producción,
y uno y medio en retraso. Su publicación paso de mano en mano hasta
que termino en las de Microsoft quienes directamente adquirieron
a la empresa que lo produce, Bungie, aunque les dejaron suficiente
autonomía como para mantener su propio nombre. El mayor problema
que presenta el juego, en estos momentos, es que su alucinante engine
3D ya no lo es tanto debido a la aparición de más, y varios
mejores, en el mercado. La adquisición del juego por parte del gigante
del sofware resulta una astuta estategia para que su nueva consola, la
XBox, cuente con un producto que ha estado en la lista de espera por mucho
tiempo y el cual, a pesar de todo, ofrece bastantes elementos interesantes
aunque no tan originales.
En principio Halo es un juego de
acción en primera y tercera persona, cuenta con cámaras dinámicas
que siguen a los movimientos del personaje (cuando en tercera persona)
y tiene, como es de esperar, decenas de efectos visuales de lo mejor gracias
a su buen sistema gráfico. Además de que ofrece la posibilidad
de conducir vehículos y trabajar en equipo, aunque esto último
todavía no esta claro de como y que tan eficientemente. Lo único
malo con este juego es que para poder disfrutarlo al máximo habrá
que tener un muy buen equipo con el último hardware, el úlitmo
software y los más recientes controladores (drivers) de las
tarjetas de vídeo y sonido, o en su defecto tener una XBox.
La
historia de Halo es de la categoría poco original pero suficientemente
interesante. Sucede que en el futuro de la tierra existe una raza extraterrestre,
los Covenant, que andan intentando conquistar nuestro planeta. Un grupo
de valientes marines, cuyas capacidades han sido alteradas y extendidas
cybernéticamente, viajan a un sistema desconocido con la misión
de detener el avance de estos seres; al llegar se encuentran con una inmensa
construcción alienígena que esta entre un gigante de gas
(como Júpiter o Saturno) y su luna, una estructura con la forma
de un anillo la cual, indiscutiblemente, tiene ese sabor de ser una adaptación
de RingWorld (por Larry Niven) un planeta artificial gigante con
forma circular. Es en este escenario que el usuario deberá tomar
control del personaje para eliminar al enemigo y descubrir los secretos
que encierra este mudo para así salvar el propio. Nada fuera de
lo usual, pero al menos tampoco tan lleno de clichés o adaptaciones
burdas de temas ya existentes.
Como buen juego de acción, además
de uno casi 100% pensado para consolas, la jugabilidad es bastante simple,
común y directa con el único agregado que aparte de muchas
armas, muchos enemigos y la posibilidad de trabajar en grupo, esta la opción
de conducir algunos vehículos para viajar por el planeta o para
atacar al enemigo. Si los vídeos existentes sobre el juego no mienten
también será posible, por ejemplo, manejar la ametralladora
de un jeep mientras algún otro sobreviviente controla el vehículo,
y no estoy hablando en modo multiusuario. No hay datos oficiales pero la
existencia de este último es casi segura. Por cierto que la versión
PC saldrá bastante después de aquella para la nueva consola
de Microsoft.
En resumen. Un juego de acción en
primera y tercera persona visualmente atractivo, con una historia parcialmente
diferente y con escasas novedades en su jugabilidad, pero aún así
parece bastante jugable, como todos en su género. |