La aventura en Darkest of Days responde a la pregunta ¿qué pasaría si los peores días registrados de nuestra historia nunca debieron ocurrir? Más allá de involucarse con el siempre peligroso tema del viaje en el tiempo este juego combina conceptos de películas tales como Back to the Future y TimeCop con series de televisión del estilo de Quantum Leap. La escencia aquí parece ser colocar al usuario en situaciones no sólo diversas pero carentes de relación entre si. ¿O quizá no?
De la Pompeya que se resigna a ser sepultada por la explosión del Vesubio (un 24 de Agosto del año 79 D.C.), al enfrentamiento entre Norte y Sur del país más poderoso de la Tierra, a la Primera Guerra Mundial que se suponía debió ser la última. Estas epocas son apenas una parte de la aventura y en todas ellas nuestro personaje deberá participar, a veces de un lado, otras veces del otro, pero siempre en miras de cumplir un objetivo mayor que sólo ser partícipe activo de los hechos que se plasmaron en los libros de historia.
El sitio Web todavía carece de detalles específicos sobre tecnología o jugabilidad, aunque destacan que el estilo de combate que deberemos adoptar en cada epoca es diferente y está asociado a la manera en que se luchaba en cada una de ellas. Con mucho valor y estrategia frente a frente en los campos de batalla en Norte América. Con cuidado y algo de suerte en las interminables trincheras de la Primera Guerra Mundial. Más allá de esto los únicos otros detalles son que el viaje a una u otra epoca no sería ni en una sola ocasión ni a un sólo momento, y que cuando sea necesario se podría llevar armamento que poco a nada tiene que ver con lo que había en el tiempo al que vamos. La dinámica ofrecería al usuario cierta libertad al momento de resolver su abrupto encuentro con una situación fuera de control, quizá un poco con el estilo de Call of Duty.
Las capturadas de pantalla y el vídeo de presentación ofrecen indicios sobre el engine, como que trabajaría con grandes escenarios, multitud de tropas y variedad de efectos pirotécnicos. Esto y más sin afectar una presentación visual digna de sistemas gráficos de última generación que le sacan el jugo al DirectX 9.0c y los shader 3.0, es muy probable que hasta posea extensiones únicas para Windows Vista.
En Síntesis. Si nada más suena interesante y con una trama diferente en su argumento. Habrá que ver como evoluciona.