Fecha
06/03/2012
Autor
Webmaster
El presente artículo es puramente especulativo, basado en la información actualmente disponible en Internet. Igualmente los datos corresponden más que nada a rumores, medias verdades y/o comentarios lanzados en un momento u otro y la interpretación que los mismos han recibido. Es muy probable que haya algo de verdad detrás de tanto dato, imagino que no tardaremos en enterarnos cuanto, por lo pronto un vistazo a las posibilidades tal y como se las puede extrapolar hoy.
Allá por el 2007 como que el tema de algo estándar gano cierto nivel de atención. También valió la pena sacar un artículo algo especulativo sobre el tema: La Industria: Plataforma Unica/Unificada de Juego. Los rumores hablaban de que Google podría aparecer con un Google Gaming OS, me imagino que esto resulto ser sólo una llevada al extremo de Android y lo que después se confirmo como el Chrome OS.
A diferencia de en aquel entonces, ni tan lejano tampoco, el contexto actual diría que es el ideal para algo así. La industria está medio reacia a moverse a una nueva generación de consolas (tampoco tienen mucha idea de que ganan --ganaríamos-- con la misma), ni que decir de desarrolladores y el propio consumidor.
No me extrañaría que entre los primeros que se suscriban a la idea sean Intel, AMD, Dell, HP, Toshiba, Acer, quizá incluso Apple, y otros fabricantes de hardware y/o equipos. Con las Tabletas Digitales acaparando cada vez más el mercado y el interés del consumidor, que se ha dado cuenta que no requiere un avión de PC para navegar Internet, unificar el mercado de consolas, más bien Plataforma Unificada de Juego --P.U.J., podría crear un contexto de sana competencia que ayude a sus ventas. Al menos si no empiezan a sacar modelos nuevos cada seis o tres meses lo que sería una idiotez --pero no una imposibilidad como lo demuestra el actual mercado de Android.
Bien conceptualizado podríamos terminar con un sistema ecológico comercial para las PC/Consolas más lógico, más fácil de evolucionar a un ritmo consistente, y más estable para con la propia necesidad de seguir avanzando la tecnología, más amigable con el consumidor. Vale recalar que para nuestras necesidades extremas, que son los videojuegos, el hardware promedio de hoy es más que suficiente. Si la industria quiere seguir haciéndose a la que no pasa nada las cosas pueden acabar muy mal para todos los involucrados.
Un poco para establecer contexto. Actualmente la industria del hardware de alta tecnología no sabe a donde apunta, no sabe a donde va o quiere ir. Básicamente siguen por inercia sin parar. Como burro que da vueltas a la noria que sigue y sigue a pesar de que el agua no sale y su dueño se mundo hace unas semanas a la ciudad.
No se si fue mi propia falta de atención sobre el tema o la realidad de la situación pero este último par de años como que las noticias de nuevo CPU, nuevo GPU, han tomado segundo plano. Ya no valen para primera plana. Considerando que el más de los consumidores busca una laptop, una notebook o una Tableta Digital parece como que el ordenador vuelve a sus humildes orígenes de herramienta de trabajo multipropósito.
Aquí también nos encontramos con que se quiera o no es también hora de repensar, rediseñar al ordenador, quizá no tanto en lo que respecta a su arquitectura interior pero si en lo que concierne a su uso y funcionalidad en el hogar, la oficina. No se cual será el plan a este respecto de Microsoft pero la inerface del Windows 8 deja en claro que la PC tal y como existe hoy, como la conocemos hoy, ya no es su foco comercial.
Steam Box podría muy bien llegar para salvar el día. Si la idea apunta hacia una PUJ podría ahorrarnos a todos dinero, tiempo y esfuerzo. A los desarrolladores les permitiría disfrutar de un ambiente de hardware estándar mínimo lo que podría lograr que se cambie el pésimo modelo de diseño multiplataforma actual por uno más adaptable. Siguiendo más un concepto de escalabilidad de la jugabilidad y el engine gráfico que uno del mínimo común hardware.
A los consumidores nos permitiría al fin controlar cómo gastamos nuestro dinero. Se asume que con una PUJ no tardaría en aparecer una gran cantidad de opciones compatibles de diferentes proveedores. De ahí que de seguro habrá muchos rangos de precio entre los cuales elegir, dependiendo qué se piense jugar y qué tan con miras en el futuro se quiera invertir. O si se cree que una apariencia exterior original vale el costo adicional.
El único cambio que habrá que ver si resulta bueno, aunque por lo que se ha visto hasta el momento negativo tampoco es, es que la distribución digital se movería más aún hacia ser servicio que un sistema de venta y gestión de juegos. Claro que llegada la hora, en el mismo sentido de lo que Steam es hoy, se puede terminar uniendo los tres sin realmente sentir que como consumidores perdemos algo --o, en todo, caso no perdemos mucho.
Incluso, el sistema de distribución digital podría evolucionar para trabajar en cualquier hardware que hace de PUJ, lo que en un futuro cercano no tiene porque restringirse sólo a ordenadores compatibles con el estándar. Al menos en teoría la Tegra 3 de Nvidia, a ser usada en cantidad de Tabletas Digitales este año, puede ejecutar software pensado para ordenador/consolas, por ejemplo, Borderlands 2.
La cosa da para mucho más, pero mejor esperar al anuncio oficial y conocer de que trata el asunto bien. Recapitulando. De ser real la Steam Box podría con total facilidad ser una PC-light que en vez de estar en el escritorio está a un lado de la TV --no obligatorio. Lo que es mejor, como se trata de un estándar abierto y unificado cualquier empresa interesada podría ofrecer su hardware compatible. Imagino que entre los primeros en seguir la corriente estaría Dell con su familia Alienware de productos, en particular la reciente Alienware X51 (que según la nota de Joystiq estaría configurada según el estándar y lista para instalar el software).
La inclusión de compatibilidad con periféricos como Kinect, controladores inalámbricos y voz son sólo extras para asegurar que el mayor número de juegos ejecuta bien. De ser real, de darse, y si el estándar es hecho de forma inteligente en vez de influenciado por entidades externas que desean encajarnos hardware muy caro, Steam Box podría ser la revolución del siglo y aquella que cambia el futuro de la industria del entretenimiento electrónico en su totalidad.
Lo que es mejor, tiene todo el potencial como para que fabricantes de hardware como desarrolladores de juego lo acepten con los brazos abiertos. Sería como el Android para los videojuegos. Desde el punto de vista de hardware cada cual podría comprar modelos compatbiles con la capacidad necesaria para aquello que piensa jugar, o algún modelo no muy poderoso pero asequible. Para los desarrolladores podría ser su sueño hecho realidad, podrán conceptualizar juegos que siguen un mínimo de hardware estándar pero que escala muy bien, además solucionaría todo el problema del diseño multiplataforma.
No todo será color de rosa, pero depende mucho cómo lo presente Valve y cómo lo vea el mercado, pero podría en verdad cambiar nuestra percepción de la industria en general y del lado Indie en particular. Si es un estándar unificado/abierto será algo así como una forma de guiar al apartado hardware a las necesidades del software sin que por ello tengamos que cambiar de equipo cada seis meses. Algo que la actual generación de consolas demuestra gusta mucho a los desarrolladores, y nosotros como consumidores no nos quejamos.
Según como el rumor lo expone, Steam Box no tiene más que ventajas para todos los involucrados. Espero que hayan pensando en alguna forma de incluir en el proceso a los actuales servicios de distribución digital como Desura y Origin, e indirectamente a todo el componente de soporte/venta detrás de la Xbox 360 y la PlayStation 3 (estos últimos más adelante). Caso contrario todos estos vendrán con su propio estándar, claro que si llegada la hora --y la necesidad-- podemos tener a todos en un mismo equipo, por mi no hay problema. Veremos que pasa, si hay algo oficial será aclarado muy pronto.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.