Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| ACCIÓN | | AVENTURA | | CARRERAS | | DEPORTES | | ESTRATEGIA | | JUEGOS DE ROL | | SIMULADORES |
La Industria: Plataforma Única/Unificada de Juego
x Webmaster
 
(Artículo sobre hechos ocurridos recientemente, acompañados de especulaciones personales sobre el tema siendo tratado).

Sin querer queriendo, como diría el universalmente conocido Chavo del 8, o con una agenda bajo las mangas uno de los ejecutivos de EA, Gerhard Florin, lanzo un comentario que dió y todavía da la vuelta al mundo: "We want an open, standard platform which is much easier than having five which are not compatible." (Deseamos una plataforma abierta, estándar que es mucho más sencillo que contar con cinco que no son compatibles.) dijo; también dejo entender que '[a]ctuamente desarrollan para 14 plataformas diferentes y en el caso de la Xbox 360 y la PS3 las diferencias son muy grandes'.

Aquí vale considerar dos cosas. Uno, EA es distribuidora, productora y cuenta con gran cantidad de desarrolladoras y Propiedad Intelectual. Dos, EA no perdería nada, y hasta ganaría mucho, si existiera un solo entorno para el cual programar, o un contexto donde el hardware es lo suficientemente estándar como para que sin importar quien lo arma, vende o fabrica un vídeojuego ejecutaría igual, o casi igual en cualquiera de las opciones disponibles. La similitud del caso con lo que se experimenta en las PC no pasa, ni paso, desapercibida por los interesados.

Resulta por demás contradictorio que el tema surga en un año en que las consolas van muy bien, tanto en ventas como en franquicias y productos vendidos. Basta hacer referencia a Halo 3. Sin embargo hay que admitir que la preocupación está ahí, y en el caso de EA el negocio. Quizá por eso está con el afán de adquirir licencias y compañías de desarrollo, ¿preparándose para un potencial futuro diferente?

Toda la idea parece girar alrededor de un comentario similar por Denis Dyack de Silicon Knights, quien habla de un estándar unificado para consolas que podría estar con nosotros en una próxima generación. A esto hay que agregarle el reciente lanzamiento de Google Android, y la entidad complementaria Open Handset Alliance. La combinación de ambos permite ofrecer tecnología estándar, abierta y gratuita para desarrollo de software en móviles (de momento enfatiza su aplicación en celulares pero el potencial da para más). El punto aquí es que se tiene a 30 compañías en una alianza que les permite producir programas para móviles sin importar el hardware final. En Internet ya aparecieron comentarios --por no decir sueños-- sobre un sistema operativo afin para vídeojuegos que podría o no incluir el nombre de marca Google (como en el artículo Why Not Create a Google Gaming OS?, GameDaily, Noviembre 06, 2007).

Aunque en los medios el tema está enfocado hacia las consolas, después de todo califican como plataformas muy diversas, la idea básica y todo el argumento puede muy bien incluir a la PC. Valgan aquí dos comentarios encontrados en Internet muy interesantes. Por un lado tenemos que la idea de que un ordenador puede ser visto como una plataforma de juego casí universal ya está siendo manejada por muchos(as) entendidos en la materia. Y, por otro, resulta que a pesar de los esfuerzos de sus desarrolladores y diseñadores tanto la Wii, como la PS3 y la Xbox 360 podrían ser adaptadas (modificadas) para trabajar todas con Linux (siendo la consola de Sony la que incluso permite su instalación de manera nativa, es decir, sin siquiera ajustar o modificar nada del hardware).

El razonamiento aquí no es particularmente complicado. Por un lado las consolas de hoy tienen más similitudes con una PC que antes. Por el otro Intel y AMD están haciendo todo lo posible para traernos procesadores multi-núcleo con 8, 16 y más cores antes del 2010, ¡¿qué hacemos con tantos cíclos de procesador?! Baste decir que de los últimos vídeojuegos testeados sólo un par (Stranglehold y Medal of Honor - Airborn por ejemplo) en verdad causan que ambos cores de una Pentium D trabajen al máximo. Y éste es uno de los CPU menos avanzados de toda la arquitectura multi-core de Intel.

La lógica y la necesidad apuntan de manera forzosa a un uso desconcentrando del ordenador, es decir, dejar de verlo como una herramienta computacional que sólo una persona a la vez puede utilizar. El poder de procesamiento que posee puede fácilmente permitirle trabajar como los sistemas multiusuario de Unix, un equipo central y varias terminales "tontas". En términos generales una terminal tonta consta de monitor, teclado y --ahora-- ratón. No resulta complicado extender el concepto y hablar de una terminal de juego. Siendo esta última una de las ideas posibles detrás de una Plataforma Única de Juego (o Plataforma Unificada de Juego) aunque no necesariamente utilizando hardware tan simplista. Aquí también se puede incluir el hecho de que las tarjetas de vídeo modernas tienen soporte para dos monitores, y se está empezando a manejar más su aplicación múltiple (varias tarjetas en un sólo equipo) con tecnologías tales como la Crossfire de ATI-AMD y la SLI de Nvidia.

Otro hecho que apunta hacia la P.U.J. es la ploriferación de servicios que ofrecen la compra y descarga inmediata de vídeojuegos. Ahora bien, esto todavía es un tanto regional puesto que no en todo lado están disponibles redes de acceso a Internet de alta velocidad, y/o no todos tienen acceso a las mismas. El tiempo invertido en descargar un archivo de ocho gigabytes o más, muy bien puede ser aprovechado en instalar y jugar el producto adquirido del comercio más cercano. La unión de una terminal de juego con éste tipo de servicios en un pedazo de hardware que puede ser dejado encima del televisor, o cerca, podría acabar como lo más cercano a una consola dentro de una década o 25 años, dependiendo el empeño de la industria en cuestión a estandarizar las cosas y soltar cada uno su "sistema de captura y retención de usuarios" (leáse, compradores).

Aunque puede que mucho de lo anterior suene a especulación pura y neta, en la industria del entretenmiento electrónico las cosas entre líneas y por lo bajo parecen estar apuntando hacia exactamente eso, o algo muy parecido. Si somos sinceros incluso el razonamiento económico y de negocios detrás de toda corporación afín saldría beneficiado. Podrían gastar los millónes que cuesta producir para varias plataformas a la vez, o a destiempo, en desarrollar mejor tecnología o al menos en verificar que la que ofrecen esté bien hecha. También vale considerar el incremento en costos de los engines de última generación. Una versión de éste argumento es explorada por Denis Dyack en un intercambio de cartas con Gerhard Florin publicado en GameDaily (artículo The One-Console Future Debate Continues, GameDaily, Octubre 29, 2007).

Los dos argumentos en contra que se puede manejar son: (i) la PC como plataforma requiere de actualizaciones seguidas, (ii) puede aparecer un otro hardware génerico que trabaje como consola. El primero es fácil de refutar: la necesidad de actualizar con relativa frecuencia depende de una cosa: el interés de cada uno por jugar lo último disponible y de la mejor manera posible; cuando no hay ese interés por ver y escuchar lo último con un máximo de detalle el cíclo de actualización ronda los 3 años. Que aunque no se compara con los 5 --al extremo-- de las consolas, tampoco hay que olvidar que en estas a partir del segundo, casi tercer año, tampoco se ven grandes novedades visuales o técnicas en lo que concierne a software.

Respecto al segundo punto, otro hardware, siempre existe la posibilidad, la industria y algunas corporaciones son así de caprichosas (y la competencia siempre es buena como dirían muchos). Sin embargo, la lógica y un infaltable argumento sobre costos versus gastos y utilidad podrían impedir que tal redundancia se de. ¿Para qué gastar en otro artefacto electrónico con CPU cuando se tiene una PC último modelo que apenas utiliza un 5% a 30% de los cíclos de procesador disponible el más del tiempo? Es indudable que algunos cambios y evoluciones son necesarios para que el contexto esté listo, pero estos no son extremos e incluso están entre las ideas que tanto Intel como AMD manejan al momento de imaginar el hogar y la oficina del cada día más cercano 2015.

Todo lo anterior califica como un resumen general del tema al igual que una presentación de opiniones personales. Lo seguro hoy es que la idea está siendo manejada por muchos en la industria, aunque desde diferentes perspectivas/ángulos y algunos a favor mientras otros andan en contra --por ahora--. Sin embargo uno de los razonamientos más lógicos sobre el tema apunta a que sí, que tarde o temprano habrá que hablar y lidiar con algún tipo de Plataforma Única/Unificada de Juego.

A manera de nota final, en éste punto vale destacar como algunas de las ideas y conceptos relacionados con el tratamiento de vídeojuegos por Windows Vista a nivel del sistema operativo y del DirectX 10, intentan establecer una configuración de hardware mínima unificada (estándar) que permite disfrutar cualquier juego compatible con el citado API. Una vez más, la idea ciertamente está por todo lado en una u otra forma.

Más allá de que algunas cosas mantienen su estado de rumor, teoría o posibilidad sin testear o comprobar queda claro y es innegable que el futuro de los vídeojuegos está ante el portal de muchos, y esperemos buenos, cambios. La mayoría guiados por las nuevas tecnologías de hardware y sus corolarios, siendo el afectado inmediato el software.

( - de -) SIGUIENTE >>
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 27/Noviembre/2007 ]