Actualización (1/Junio/2008). Como era de esperar la información respecto a la nueva generación de tarjetas gráficas va y viene a montones. Dos cosas que vale rescatar es que, según datos de Hardware-Infos(com), los precios a momento de su salida inicial al mercado serán de 330,00 $us para la 4870 y 230,00 $us para la 4850, ambas con 512MB pero la primera con GDDR5 y la segunda con GDDR5 o GDDR3; la versión de 1GB y la 4870 X2 estarían disponibles dos semanas después. Un segundo dato interesante, pero que hay que aceptar con la debida reserva, es que la 4870 sería hasta un 40% más rápida que la 9800 GTX (que es cerca de un 20%-30% más rápida que la 3870), la 4850 hasta un 10% más y la 4870 X2 hasta un 30% más que la 9800 GTX X2.
Por su lado VR-Zone(com) ofrece un cuadro comparativo de las nuevas tarjetas de Nvidia cuyos datos son confusos y a la hora de la verdad dicen de poco a nada, habrá que esperar por algo más concreto. Según estos y dependiendo el juego (sin por ello destacar la resolución o nivel de detalle) sus modelos GeForce GTX 260 y GeForce GTX 280 son entre 0,1 y 1,4 mejor que una 3870 X2.
En lo que concierne al proceso de compra las noticias sobre la nueva generación de ATI hacen que sea recomendable esperar hasta mediados o finales de Junio puesto que en base a la información reciente una tarjeta 4850 costaría más o menos lo mismo que la Sapphire Toxic 3870 pero podría ser entre 20% y 40% más rápida. Así que a esperar.
Actualización (13/Junio/2008). Del inicio al fin de Computex 08 en Taipei, Taiwan, sitios Web como Fudzilla estuvieron inundándose de datos respecto a las nuevas tarjetas gráficas tanto de ATI como de Nvidia. Lo que se puede resumir de lo acaecido sobre el tema hasta el momento es, en gran medida, una de las razones por las cuales el sistema económico actual, el capitalista, se mantiene como el líder indiscutible a pesar de no ser perfecto.
Lo primero es que sí, la GeForce GTX 280 y la GTX 260 serán con bastante margen las mejores en lo que se denomina "la punta de la pirámide" en cuanto a rendimiento, pero también costaran entre un 50% más y hasta el doble que la nueva generación de tarjetas de ATI. El mayor bono de estas tarjetas, y su generación precedente, es que serán compatibles con PhysX en el GPU gracias a nuevos controladores provistos por Nvidia utilizando su lenguaje CUDA (no hay nada sobre si contar con el hardware PhysX y una GeForce compatible hará que el rendimiento sea mejor o no).
Lo segundo es que en la relación precio-performance tanto la Radeon HD 4850 como la 4870 salen ganando además son compatibles con DirectX 10.1 (al que Nvidia califica de "irrelevante"), utilizan método de fabricación de 55nm, y aprovechan tecnología GDDR5 para la memoria (consume menos energía, puede trabajar más rápido). Según las noticias más recientes el modelo lento puede ejecutar hasta 1 TERAFLOP y el rápido 1,2 TERAFLOP y hablamos de los modelos sin overclock ni optimizaciones que indudablemente saldrán al mercado más temprano que tarde.
Lo tercero, y lo más atractivo, es que antes de que siquiera salgan los productos al mercado de manera oficial ya dio inicio una guerra de precios. Modelos como la Radeon HD 3850 han bajado casi un 50%, y las nuevas GeForce han reducido en 100$us (la 260 por ejemplo paso de 499,00 a 399,00, y la 280 ahora esta a 499,00 bajando de 599,00). Lo que permite especular que ATI estaría ofreciendo la Radeon HD 4870 alrededor de los 250,00 $us (en EE.UU. obviamente), cuando no menos, en los próximos meses (en Fudzilla estiman que a lo mucho en dos meses, por ahora está a 329,00). Esto sin considerar, todavía, la salida a mercado de los modelos X2 de las diferentes tarjetas, que en el caso particular de Nvidia tendrían más sentido gracias a poder utilizar un GPU para gráficos y otro para PhysX --en teoría-- (aunque los costos podrían estar un poco altos).
Otra nota que vale comentar respecto a AMD-ATI es que la compañía ha decidido apuntarse para el engine de física Havok, en manos de Intel desde hace un tiempo. Sin embargo todavía no se habla de física en el GPU, sólo en el CPU, aunque es inevitable que una vez vean la forma de aprovechar su propio lenguaje de programación por GPU veremos física también en éste. La potencial ventaja aquí, para esta compañía, es que el aceptar Havok no le cierra las puertas de en su momento también poder trabajar con PhysX y/o CUDA (a menos que Nvidia decida abusar de la situación e intentar acuerdos que no son nada convenientes para la contraparte).
En lo que respecta al plan de compra/actualización de una tarjeta gráfica la cosa ya está más clara. Con las indudables bajadas de precio y el destacado mejor rendimiento del GPU RV770 en relación al RV670 queda claro que conviene esperar uno o dos meses (o menos) y adquirir por el mismo costo de hoy, o por unos cuantos dólares más, una HD 4850 o hasta una 4870, en vez de una 3870. Con el detalle adicional que debido a que la nueva generación de engines gráficos ya prácticamente han alcanzado el límite de lo que se puede mejorar sólo visualmente requerir de otra tarjeta gráfica en un futuro inmediato (uno a dos años) es muy poco probable a menos que se considere cambiar a un monitor de 22", 24" o más pulgadas. Aparte que mientras ambas compañías ven como mantenerse relevantes en el futuro, serán sus modelos X2 (o configuraciones CrossFire o SLI) a los que habrá que considerar como "adelantos" y no tanto así a nuevos y/o rediseñados GPU --aunque nunca se sabe-- (comentarios en varios sitios Web afines aputan que las nuevas entregas de ATI como de Nvidia son sólo versiones aumentadas de sus arquitecturas anteriores y no así diseños diferentes).
Puesto en pocas palabras, el plan ahora es aguantar las ganas por un mes para ver como andan los precios y ofertas de las Radeon HD 4850 y 4870, y en base a ello elegir cual conviene más (sin olvidar el poder ver los tests en el mundo real de su desempeño). Tampoco hay que menospreciar las posibilidades con las versiones X2 de los modelos actuales, en particular aquellas en base al 3870.
Detalles finales a tomar en cuenta son que la nueva generación requiere PCIe 2.0 (tarjetas madre antiguas, 2 a 3 años de antiguedad, puede que no sean compatibles todavía). Hay que ir pensando en fuentes de poder por encima de los 450 Watts (aunque al menos en los apuntes la 4850 no requiere más). Y como son tarjetas que calientan bastante habrá que tener un case con buen flujo de aire, u optar por versiones fabricadas por segundos que ofrezcan alternativas de enfriamiento más sofisticadas que la usual combinación heatsink/ventilador/extractor. Ahora si no queda otra que esperar.
Actualización (19/Junio/2008). Por lo que no tardan en ser razones casi inevitables (Nvidia anuncio la pronta salida al mercado de la GeForce 9800 GTX+, fabricada en 55nm, y futuras bajadas de precio) AMD-ATI levanta el velo al menos sobre la Radeon HD 4850. Los primeros análisis al respecto (Fudzilla, PC Perspective, TechPowerUP, Tweaktown) permiten confirmar en la práctica lo que ya estaba casi asegurado de manera teórica, en relación precio/rendimiento esta tarjeta es la nueva líder.
Lo que hay que tener en cuenta de todo este primer grupo de tarjetas (por Sapphire, MSI, PowerColor) es que no realizan ninguna optimización notable, por lo visto ni siquiera en el sistema de enfriamiento. Los datos finales son que la Radeon HD 4850 (cuyo GPU es el RV770PRO) consta de 16 ROPs, 956 millónes de transistores, 512 MB de GDDR3, un bus de memoria de 256 bit, velocidad de los shader a 625 MHz, velocidad de la memoria a 993 MHz (o 1986 MHz dependiendo que se está tomando en cuenta), 800 shaders (que no son iguales ni equivalentes a los de Nvidia), y tiene un precio establecido de 199,00 $us o entre 150,00 y 180,00 Euros dependiendo donde se recida.
La revisión más directa es la de Fudzilla de la cual se puede sacar las siguientes conclusiones. Lo primero que se puede percibir es que en esta oportunidad la microarquitectura del RV770 trabaja mucho mejor con Anitialiasing de Escena Completa (Full Scene Antialiasing, FSAA), algo que su predecesor realizaba con los shader y no era tan eficiente. En 3DMark 06 el puntaje --promedio-- obtenido por el modelo de Sapphire es de 11901, versus los 13469 de una Radeon HD 3870 X2, 10613 de una Radeon HD 3870 c/512MB, 9500 de una Radeon HD 3850 c/256MB, 9696 de una Radeon HD 3850 c/512MB, todas estas seguro un promedio o valores base de referencia. A modo de comparación consideran una Gainward 9800 GX2/2x 512MB que obtiene 13714, una Gainward 8800 Ultra/768MB con 12264, una Gainward 9800 GTX 675/1100MHz con 12381 y una XFX 9800 GTX Black Edition 760/1100MHz con 12753.
En lo que respecta a juegos del orden avanzado pero no al extremo, como F.E.A.R. o Company of Heroes, esta versión estándar del RV770 rinde con algo de margen para seguir hasta a resoluciones de 1600x1200 y 1920x1440 con todo al máximo (91 y 67 fps para el primero; 102,6 y 82,6 fps para el segundo). Considerando que según una nota de Internet la resolución preferida por más de un 70% de los usuarios actualmente es la de 1200x900 (o aproximados en 16:10 o 5:4) vale decir que estamos servidos. Con Crysis, considerado el más exigente de hoy, a 1024x768 con todo al máximo logra 56,9 fps, a 1280x1024 baja a 46,1 fps aumentando antialiasing baja a 34,3; con todo detalle pero sin antialiasing aún a 1600x1200 logra obtener 34,9 fps lo que es por demás jugable. Tomando en cuenta la relación de precios (hasta un 33% menos que modelos mejores de Nvidia), no hay mucho más que decir.
Con estos datos se puede mantener la especulación educada de que la Radeon HD 4870 sería un 10% a 20% más rápida con todos los beneficios que eso implica pero también un costo mayor, al menos durante su mes a dos meses considerados de lanzamiento. Una vez más lo interesante es que a los costos que van las Nvidia basadas en su GPU GT200 y su reciente anuncio de la 9800 GTX+ se aproxima una guerra de precios de aquellas. Más considerando que ya andan sueltos los rumores de que hay escases de memoria GDDR5, la producción de tal y cual GPU no estará a la par de la demanda hasta dentro un mes, etc, etc. El punto es que, a menos que se tenga el dinero para no arrepentirse de cualquier decisión temprana, conviene esperar; obvio, esto si se tiene la intención de mejorar la tarjeta gráfica.
El costo actual de la 4850 más su notable mejor trabajo con FSAA hace que los hasta 50,00 $us de diferencia con una 3850 o una 3870 sean irrelevantes. Le hace una mejor alternativa incluso con los modelos X2 por la misma razón y porque los controladores todavía tienen mucho para ser optimizados, aunque la versión Catalyst 8.6 con fecha de salida 18/06/08 ya incluirían algunas. Tampoco hay que olvidar que este primer grupo de tarjetas no dio tiempo a los fabricantes de verificar alternativas de overclocking para las que por lo visto el RV770 estaría mejor preparado que el GT200 (algo discutible por cierto). Tampoco se ve uso de memorias alternativas como la GDDR4 o por encima de los 512MB. No hay que olvidar que es apenas un producto recién nacido aunque por la forma en que se lo trata y conoce pareciera que estuvo con nosotros desde siempre.
Habrá que ver como reacciona AMD-ATI al anuncio de la 9800 GTX+ y la omnipresente posibilidad de que Nvidia decida bajar precios. También falta ver como reacciona el mercado al lanzamiento de la 4870. Por suerte la verdad es que no hay prisa, los juegos exigentes e interesantes recién empiezan a salir a partir de Agosto y Septiembre si no cambian sus fechas actuales, lo que da tiempo para esperar a que las cosas se estabilicen, los precios bajen y exista una mayor cantidad de productos con extensiones entre los cuales elegir (considerando que es un chip caliente, en más de un sentido, mecanismos de enfriamiento más sofisticados que heatsink/ventilador/extractor serían más prácticos). Quizá hasta no falte la empresa que decida adoptar uno que otro juego de gran renombre a modo de extra para la oferta. Veremos.