En la industria del entretenimiento electrónico estos últimos días ocurrieron un par de cosas sobre las cuales vale tomar nota y comentar un poco. Por un lado tenemos que AMD aparece con su "estándar, certificación, iniciativa, logo" AMD Game!. Y por el otro que se están haciéndo frecuentes y oficiales los anuncios de una nueva generación de tarjetas de vídeo tanto de ATI como de Nvidia. Un tercer tema sobre el cual lamentablemente motivos y razones escasean es el repentino y notable número de abandonos que está sufriendo la ESA.
- - -
La ESA (Entertainment Software Association) nace para reunir a todas las compañías afines a la industria del entretenimiento electrónico y en cierta medida desarrolladores/fabricantes de software y hardware, y ramas afines al entretenimiento audiovisual. Entre sus atribuciones principales están representar al conjunto de la mejor manera posible ante el público y otras entidades públicas o privadas; organizar y llevar acabo la feria E3; combatir la piratería de software alrededor del mundo.
Supongo que se puede afirmar que hasta el momento cumplio con su misión y objetivos de manera convincente y apropiada, sin embargo tres eventos recientes parecen marcar un antes y un después sobre el cual nadie comenta nada. Más o menos en el orden temporal en que ocurren estos eventos son: (1) la feria E3 cambia de formato, de un evento multitudinario a uno de corte más personal y privado; (2) renuevan presidente, sale Doug Lowenstein (después de 13 años en el puesto) y entra en escena Mike Gallagher (a diferencia de su predecesor parece tener más historia en el ámbito legal y político, que dentro la industría en sí); (3) se funda la PC Gaming Alliance.
Este año inicio con varios ires y venires alrededor de la ESA que no pasaban de comentarios o rumores, sin embargo, el mes de Mayo inicia con anuncios por parte de Activision y Vivendi de que no rennovaran su membresía, poco depués el hecho es corroborado por el departamento de relaciones públicas de la asociación. Días más tarde LucasArts también lanza el mismo anuncio, y hace muy poco (23/05) id Software se une al grupo.
La falta de información de cualquiera de los lados involucrados es nula, más allá de dar a conocer la decisión o corroborarla no dan ni indicios del porque, motivos, razones, si por disparidad de criterios, nada. Está tan ausente la información o los datos que ni sitios Web afines logran lanzar especulación alguna. Sucede pero pareciera que nadie supiera lo suficiente del porque. De momento el tema llama la atención, y deja a la ESA en una peculiar posición, más aún si las cancelaciones continuan. Por ahora no queda otra que estar atento al tema y ver como se desarrolla.
- - -
Personalmente me considero un aficionado a la tecnología, me gusta verla avanzar, me fascina conocer nuevos y más detalles de arquitecturas, modelos y capacidades. También me gusta toda esa dinámica de reducción de precios que sigue a cualquier lanzamiento de una nueva generación sea de CPU, tarjetas madre, memorias, pantallas LCD, discos duros, o tarjetas de vídeo. Sin embargo, hay algo que me enoja, el ritmo exagerado a nivel comercial al que sacan productos, en especial cuando el mercado como tal no los necesita. No voy a entrar en el debate de que siempre hay alquien interesado en ser el primero en comprar, no faltan quienes requieren de ese poder o velocidad adicional, ni que es precisamente esa "sana" competencia lo que permite bajas de precio y mejoras tecnológicas a ritmo acelerado, pero aún así la cosa ya está tornándose rídicula y exagerada.
Todos sabemos que lo anterior aplica a cualquier hardware computacional, y áreas afines, pero permitanme enfocar mi sentimiento con las tarjetas de vídeo. La familia Radeon HD 2xxx empieza a hacerse sentir hace aproximadamente un año, mediados del 2007, con el detalle que como producto no fue muy bien recibido, presentaba muchas fallas y problemas de diseño y no tardo en ser reemplazada a todo nivel por la Radeon HD 3xxx cosa de seis meses después. El GPU utilizado en esta nueva familia, el RV670, califica como una mejora sustancial sobre su predecesor, el RV600, por lo que de un golpe y sin miramientos vuelve obsoleta e irrelevante a la familia anterior (no quiero ni entrar en el tema de como se sintieron todos quienes ahorraron para comprar una de ellas).
Ya lo apunte en uno de los artículos sobre tecnología reciente, pero, aquí va otra vez. El RV670 aprovecha de un nuevo proceso de manufactura de ATI, a 55nm, lo que quiere decir que el GPU resultante es más pequeño, consume menos energía, produce menos calor. Además de que su arquitectura fue optimizada, mejorada y extendida más o menos como si se tratara de un patch al RV600. Con el detalle que para aplicarlo no basta ejecutar un pedazo de software, hay que desechar una tarjeta de vídeo (dependiendo el modelo entre 150,00 y 500,00 $us).
Olvidada la familia Radeon HD 2xxx, ATI y sus fabricantes asociados que también producen tarjetas basándose en su GPU han estado sumamente ocupados con la nueva familia, la HD 3xxx. Lo que personalmente no logro captar es la necesidad de tener en el mercado siete modelos cuyos precios varían de 50,00 a 450,00 $us. Esto sin tomar en cuenta que existen no menos de 10 fabricantes[1] (ASUS, MSI, ATI, Sapphire, Diamond, VisionTek, GeCube, HIS, PowerColor, GigaByte) ofreciendo prácticamente lo mismo[2] pero con variaciones de precio que se sienten y notan, es de lamentar que no destaquen de forma apropiada ni las diferencias ni las ventajas de sus productos. Y ni siquiera estoy hablando de la confusión adicional que incluiría el comentar sobre Nvidia.
Ahora bien ¿por qué es merecedor de un comentario todo esto? Puesto de forma simple y con un toque personal, desde hace unas semanas que ando en el plan de organizar gastos y afines para adquirir una Radeon HD 3870 que sería en éste instante (ya veran porque) la mejor opción disponible en cuanto a rendimiento y costo; si tuviera la opción no lo pensaría mucho de adquirir una Nvidia GeForce 9800 GTX que se puede considerar como la líder, pero cuesta bastante más. Visto así las cosas tendrían que estar, como suele ser la expreción, ok. Sin embargo hay un pequeño gran detalle, los rumores de la familia Radeon HD 4xxx están empezando a tomar un tono oficial, lo que es peor, los modelos de alto rendimiento, i.e. Radeon HD 4870 y Radeon HD 4850 (según la nomenclatura actual), podrían estar disponibles el próximo mes (desde el 18 de Junio).
Para entender mejor los motivos de mi queja (o dilema dependiendo como se le vea) valga la siguiente tabla que compara características conocidas de la familia HD 3xxx con datos no 100% oficiales del GPU RV770 (obtenido del sitio Fudzilla, 21/05/2008, calificado como creíble pero no oficial ni final) a ser utilizado en la nueva generación. La GeForce 9800 GTX está como punto de comparación considerando que es un siguiente nivel en costo y capacidad en relación a los modelos de ATI.
|
RV770XT |
RV770PRO |
RV670 |
RV670 |
G92 |
Nombre Modelo |
HD 4870 |
HD 4850 |
HD 3870 |
HD 3850 |
9800 GTX |
Fabricación |
55nm |
55nm |
55nm |
55nm |
- |
Velocidad Núcleo |
850 MHz |
625 MHz |
775 MHz |
670 MHz |
675 MHz |
Velocidad Shaders |
1.050 MHz |
825 MHz |
775 MHz |
670 MHz |
1690 MHz |
Velocidad Memoria |
1.935 MHz |
1.143 MHz |
2.250 MHz |
1.660 MHz |
2.200 MHz |
Stream Processors |
480 |
480 |
320 |
320 |
128 |
FLOPS |
1.008 GFLOPS |
792 GFLOPS |
- |
- |
- |
Tipo Memoria |
GDDR5 |
GDDR3 |
GDDR3 |
GDDR3 |
GDDR3 |
Transmisión Memoria |
123,8 GB/s |
73,2 GB/s |
72,0 GB/s |
53,12 GB/s |
70,4 GB/s |
Precio Recomendado |
349,00 $us |
249,00 $us |
200,00 $us |
150,00 $us |
300,00 $us |
Según estos datos la nueva familia es, como se puede esperar, más rápida y eficiente en cuanto a poder bruto, lo que nos deja con las dudas sobre las ventajas y desventajas por dentro al igual que en su desempeño con aplicaciones reales, es decir con videojuegos. Se puede especular que considerando lo bien que les fue con el predecesor, el RV670, el equipo de diseño tampoco puso mucho esfuerzo en rediseñar o repensar demasiado la nueva arquitectura. Al fin de cuentas esta familia de ATI muy bien puede que no esté mucho tiempo con nosotros considerando los planes de Nvidia, y sea sólo para no perder atractivo ante --o competir con-- los productos actuales que tiene la competencia en el mercado.
Si la tabla de arriba permite notar algo es que al menos en números lo que tenemos es mejoras a lo largo de todas las características consideradas, con excepción de la velocidad de la memoria, que se puede ver no afecta a la cantidad de información transmitida por la misma. Así en números la capacidad bruta de la Radeon HD 4870 pondría a ATI a la cabeza si su desempeño es equivalente, llevándose por delante a todos los modelos de un GPU disponibles ahora en el mercado. Aún así su costo podría estar por debajo de los modelos más costosos e incluso algunos de los con dúo GPU (p. ej. las Radeon HD 3780 X2 rondan los 400,00 $us).
Llegado el momento habrá que ver como se comparan todos estos productos en el mundo real y si algún detalle de la arquitectura del RV770 le permite a la nueva familia llegar alto y mantenerse ahí (aunque por cuanto tiempo ya es relativo, al menos hoy en día). El notable hecho de que cuenta con 480 stream processors no dice gran cosa en cuanto a su potencial de rendimiento adicional, al final de cuentas la GeForce 9800 GTX cuenta con menos de un tercio y rinde mejor que su competencia más notable la HD 3780.
Más allá de que agradecere las posibles reducciones de precio cuando salga al mercado la nueva familia, lo que ciertamente no termina de convencerme es que existe una elevada probabilidad de que todas esas tarjetas nuevas y radiantes tengan como objetivo sólo decir, como viene ocurriendo desde mediados del año pasado, "miren... nosotros también ofrecemos una tarjeta con rendimiento --casi o poco más que-- A y precio X-7 que es menor que el de la competencia, ¡compren la nuestra!".
¿Por qué digo que quizá se trata sólo de un escalón más? Por lo siguiente, aunque requiere confirmación oficial: (1) nada indica que la RV770 ofrezca una arquitectura extendida o con algo especial, (2) hay noticias y rumores de que Nvidia estaría a pocos meses, si no lo hace también el próximo, de sacar un nuevo GPU y familia que sería la primera en integrar adicionalmente tecnología de Ageia (signifique esto un chip con la arquitectura del PhysX o algo nuevo). De ser verdad lo segundo, aún si parcial, y si no se emocionan con precios, o su comportamiento en el mundo real deja que desear, este todavía hipotético nuevo GeForce podría hacer obsoleto al nacer, o cuando menos no tan relevante, al todavía sin estrenar producto de ATI. No hay que olvidar que aunque no hay muchas tarjetas PPU en el mercado hay una buena cantidad de juegos que utilizan el API de PhysX por lo que, si nada más, incluir el hardware compatible en una tarjeta GeForce es un atractivo anzuelo adicional para los compradores en potencia.
En este punto no es posible dar conclusión alguna, la escena de las tarjetas de vídeo está tan o más confusa que cuando se inicio la carrera por ofrecer más y mejores aceleradores gráficos. Lo malo es que ninguna de las dos entidades involucradas siquiera piensa un instante en el consumidor. Si vale o no hacerle invertir una vez más aún cuando en sus planes una nueva generación está a sólo meses de distancia a menos que las circunstancias (leáse la competencia) fuercen a acelerar su salida. Personalmente pienso ver que pasa a finales de Junio, o reconsidera si alguna nota oficial me hace cambiar de parecer, pero por lo pronto sigo con mis ojos puestos en la Radeon HD 3870; quizá lo mejor que puede suceder es que bajen el precio de aquellas con 1GB de RAM de vídeo aunque su rendimiento no aumente gran cosa.
- - -
Aunque en cierta medida se ha reducido el rebuscado argumento de que le va mal a la industria de la PC, este ha vuelto a salir a flote, ahora de manera indirecta a través de un, um, programa, estándar, certificación, logo, llámesele como se quiera, promovido por AMD denominado AMD GAME!. La idea en si no tiene nada de original, intenta a su manera ayudar al consumidor final al momento de elegir un videojuego para el equipo que posee, pero no tarda en perder fuerza y se convierte sólo en un método de mercadeo más.
Puesto en pocas palabras. AMD GAME! es un logo que se coloca en equipos --de AMD-- que cumplen con ciertas especificaciones que a su vez permiten la ejecución apropiada o ideal de determinados videojuegos. Según uno sea un aficionado extremo o uno normal la compañía ofrecería configuraciones acordes para cada uno, la primera llevando el logo particular AMD GAME! Ultra (con seguridad porque el término hiper/hyper ya está muy gastado).
Como no pocos comentaristas y analistas se han percado el primer problema de esta iniciativa es que es propietaria, sólo toma en cuenta hardware de AMD. El segundo problema es que considera aspectos un tanto arbitrarios al momento de testear un equipo, además que para contar con el logo tendrían que revisar incontables configuraciones o restringir las opciones disponibles al consumidor de forma artificial.
Aunque la implementación puede ser foco de crítica y mal vista la intención subyacente puede ser considerada --en cierta medida-- correcta. No tanto porque la industria de la PC requiere ayuda, lo que es discutible, como que el mecanismo actual para saber si un juego funciona o no en el equipo que se tiene no es para nada útil. Lo dije en otro articulo y lo repito, la sarta de detalles que poseen los empaques de juegos o la que se ofrece en sitios Web afines dicen tanto al usuario común como las listas de ingredientes en los comestibles, en particular las golosinas.
Requiere como mínimo una Pentium IV de 3GHz, pero mejor si es una Core2-Duo, lo ideal es una Core2-Quad; funciona con 512MB, pero el mínimo recomendado es 1GB, claro que mejor si se cuenta con 2GB. Cualquier sistema de sonido sirve, pero para tener el mejor rendimiento hay que considerar una tarjeta X-Fi. Requiere de una tarjeta de vídeo compatible con DirectX 9.0, pero es recomendable contar con una compatible con DirectX 9.0c, 256MB de memoria está bien, pero para elevar los efectos al máximo se requiere 512MB. El juego está diseñado para Windows XP pero posee compatibilidad y extensiones dentro el Windows Vista, pero para ejecutar en este sistema operativo requiere de más memoria y una tarjeta de vídeo compatible con DirectX 10. En fin, hay tema y variedad para confundir hasta a los expertos.
No es por nada que el factor número uno al momento de nombrar la cara negativa de la PC como plataforma de juego lo ocupa su falta de homogeniedad. Hay demasiada diversidad, demasiada diferencia entre lo que un equipo y otro posee como hardware, en lo que un equipo y otro tiene de software instalado y/o ejecutando. No es posible asumir la presencia de nada. Una de las ideas detrás Windows Vista y la iniciativa del Games for Windows era (es) precisamente enfrentar este problema. Por un lado aprovechando de que Vista posee ciertos mínimos obligatorios a partir de los cuales ya se puede especular sobre cosas mejores que puede tener un equipo compatible. Sobre el tema no se sabe nada nuevo, o útil.
Encontrar un punto en común entre los diferentes involucrados, tanto en lo que respecta a hardware como software, y trabajar sobre el mismo para aclararle la imagen al comprador final poseería la potencial ventaja de incrementar las ventas, en especial aquellas denominadas por capricho del momento. Un ejemplo afin es considerar a un pariente cualquiera que desea comprar un juego para, digamos, sus sobrinos, conoce qué equipo tienen pero no los por menores, buscando aquí y allá se confunde por completo con los distintos productos para PC por lo que para evitarse la molestia y problemas de retornar el regalo para cambiarlo o quedar mal por su ignorancia frente a sus sobrinos decide ir por lo más obvio, el juego X del que tanto hablaban para su consola Y, asunto arreglado.
Desde que la industria existe el lío es encontrar ese conjunto de características clave que permiten categorizar tanto el equipo como las necesidades del videojuego, y obviamente permitir que ambos se mantengan en el tiempo. Una consola mantiene su hardware sin alternaciones notables desde que sale al mercado, una PC puede sin mucha dificultad cambiar las mismas cada mes o menos si así se quisiera, o pudiera. De ahí que este estándar debe ser capaz de no requerir alteraciones o actualizaciones constantes, porque de necesitarlas se vuelve tan confuso como lo que tenemos y pierde utilidad y sentido. Respecto al AMD GAME! habrá que ver como le va durante los próximos meses para tener una mejor idea de lo que le depara el futuro.
- - -
Por lo pronto no hay más que comentar en esta mirada de cerca a la industria, espero que pronto existan más detalles sobre las nuevas ofertas de ATI y Nvidia para entender mejor a donde apuntan con su nueva generanción de productos. No queda más que resignarse a que la industria seguira su camino y la decisión de qué y cuando adquirir o cambiar algo se mantendrá tan confusa como siempre. Lo único que puede calificar como constante es que cada usuario posee necesidades particulares dependiendo en que utiliza su equipo, a lo que hay que agregar el capital del que se dispone; nunca está demás solicitar consejo o ayuda de alguien que conoce del tema, si nada más se evita el error de pagar un precio --muy-- alto por algo que es tecnología que ya califica como de la temporada anterior.
Notas
[1] Hasta el momento tuve una ATI original, una por MSI y la actual, una Radeon 1600 que es por Sapphire, y de los tres no tengo quejas ni tuve malas experiencias.
[2] En algún punto debe existir diferencia, pero por las descripciones que se puede encontrar al respecto en Internet y por las diferentes comparaciones de rendimiento que efectúan sitios Web especializados, para el usuario común todo se reduce a conocer y confiar en una marca o la manera en que luce la cubierta de la tarjeta. En la mayoría de los casos el factor más claro de distinción es la tecnología de enfriamiento que utilizan, sea ventiladores/extractores y/o dispersores de calor más eficientes y de mejor calidad o alternativas más sofisticadas. Algunos de ellos también ofrecen versiones overclocked pero aquí hay que tener buen ojo y saber muy bien si es la opción adecuada. Otra posibilidad es más memoria y/o memoria de tipo diferente (el estándar hoy es GDDR3 algunos ofrecen con GDDR4).
|