ZoomING es una página de artículos y comentarios sobre lo acontecido durante un mes en particular, o más sencillamente un lugar en el cual me doy la libertad de hablar sobre diferentes temas pero con menor seriedad y por ende sin tener que andar presentando referencias o respaldos técnicos. Trata sobre especulaciones --educadas-- respecto a temas afines a la industria del entretenimiento del software. También puede incluir especulaciones un poco alocadas pero con potencial de ser posibles. Algo así como una bitácora personal. Esta es una página que estrené en 2002 y deje olvidada pero que ahora retorna para su aniversario, cinco años después.
- - -
La recientemente confirmada noticia de que Nvidia habría terminado por adquirir a Ageia en Febrero pasado me tomo por sorpresa porque era algo sobre lo que estaba pendiente. Lo único que puedo imaginar es que ocurrió mientras estaba muy ocupado con The Witcher. Sin embargo, que se sepa o haya encontrado todavía no hay ningún comentario oficial sobre consecuencias concretas de tal adquisición.
Más que perseguir la tecnología de Ageia en su componente hardware PhysX me parece que Nvidia andaba detrás de su API y el extenso número de juegos que le han usado, y el más grande que le usa y todavía no salió al mercado. El razonamiento es sencillo y ciertos indicios se pueden encontrar entre líneas en la nota oficial del acuerdo de compra.
En hardware PhysX es un conjunto de núcleos especializados en la realización de operaciones matemáticas sobre números reales, sus dos grandes características son estar optimizado para tareas afines a los sistemas de simulación física (en su caso a través de un API propietario), la otra el manejo de buses y memorias de alta velocidad. Aunque quizá no al mismo nivel los GPU de Nvidia, y de hecho cualquier conjunto de stream processors, ofrece algo equivalente.
Después de todo ¿qué otra cosa es un stream processor que un núcleo especializado en la ejecución de operaciones de punto flotante a altas velocidades?. Por su lado los temas de memoria rápida y en grandes cantidades no son precisamente algo que falta en un GPU de última generación. El último componente en este rompecabezas es el API CUDA (Compute Unified Device Architecture, disculpen que no lo traduzca pero resultaría igual de poco claro) de Nvidia que no es otra cosa que una extensión al C que permite aprovechar del GPU en vez de cargarle el trabajo al CPU.
Si sumamos todo lo anterior, API PhysX + API CUDA + GPU, podemos sacar dos conclusiones que trabajan sobre la misma idea pero son diferentes casos especiales. La primera conclusión a la que puede llegarse es que está sumatoria permitiría a Nvidia tener un nuevo as bajo la manga al momento de promocionar sus productos bajo alternativas de 1, 2, 3 o 4 tarjetas gráficas trabajando por SLI en un mismo sistema, también serviría para hacer más interesante la oferta de dos GPU en una misma tarjeta.
A menos que se hable de monitores gigantes y resoluciones alocadas, la practicidad a los ojos del público en general de más de una tarjeta gráfica, o más de un GPU, parece que se ha topado con demasiado esceptisismo. Más considerando que a la hora de la verdad el incremento en rendimiento no se duplicaba (3X o 4Xplicaba) como sería lo esperado. Pues bien, con la sumatoria Nvidia puede ahora, muy fácilmente, promocionar configuraciones SLI externas o dos (o más) GPU en una misma tarjeta bajo la idea de que cuando no son necesarios el segundo grupo de stream processors están trabajando la simulación física en juegos compatibles con PhysX. Algo así como decir que una combinación SLI es como tener una tarjeta de vídeo y el hardware de aceleración de PhysX con todas las ventajas que esto implica.
Un caso especial de ésta misma conclusión es que en su siguiente iteración tecnológica Nvidia ofrezca una tarjeta gráfica con capacidades GPU extendidas y que incluiría en la misma un segundo conjunto de stream processors pero especializados y optimizados para operar como un PPU (Physics Processing Unit, Unidad de Procesamiento de Física). O directamente una tarjeta que es GPU y PPU, después de todo ya son capaces de incluir dos GPU, que más les da cambiar uno por un PPU. ¿Cierto?
La segunda conclusión es ya un poco más especulativa. En la actual situación del mercado Nvidia se encuentra bastante aislada de sus competidores directos Intel y AMD-ATI, más aún cuando la carrera a nivel microprocesador parece apuntar hacia un futuro, a corto o mediano plazo, que no requiere GPU. Si nada más la sumatoria le permite a la compañía aferrarse de algo que permite, todavía y por más tiempo, extender la funcionalidad y utilidad de sus productos.
Al ritmo actual de evolución de la tecnología de transistores y las microarquitecturas en general no tardará en llegar al punto en que un CPU (sin hardware externo adicional) tiene todo el poder computacional necesario, y seguro de sobra, para lidiar con todas las tareas afines al más exigente videojuego sea en términos visuales, IA, y hasta simulación física. ¿Dónde quedaría Nvidia? Al adquirir control sobre la tecnología API de PhysX podrían siempre promocionar sus tarjetas como que ayudan al proceso de renderizado y al de simulación física de juegos compatibles; en el peor de los casos podrían llegar a tener un producto especializado muy útil en otros mercados, como ser el militar y el científico, lo que les permitiría sobrevivir bien.
Señal clara a éste respecto sería la salida de un controlador de Nvidia que añade funcionalidad compatible con PhysX; o un controlador independiente ofrecido por Nvidia que permite utilizar/compatibilizar sus productos con PhysX; o una versión del controlador de Ageia que puede trabajar con tarjetas de vídeo Nvidia (que puede o no ser compatible a su vez con el hardware PhysX). Hasta podría darse que ocurre más de una de las citadas situaciones. Ya pronto sabremos.
También se podría hablar de que Nvidia esté en pleno proceso de cambiar de rubro de trabajo, al final de cuentas visualmente ya no hay mucho más donde ir. ¿Quizá estén pensando en dejar el negocio de los GPU por el de los PPU? Habrá que ver, aunque esto califica como una posibilidad muy tangencial y especulativa.
- - -
Sin cambiar del todo de tema pero si un poco de enfoque, cabe considerar que los GPU actuales y por si solos, no considerando SLI ni Crossfire, poseen un poder de procesamiento que como se ha visto en tantos vieojuegos ya prácticamente no requiere ser incrementado para obtener los geniales resultados que llegamos a ver. El caso general aquí es que la siguiente generación de tarjetas gráficas será sólo optimización y extensión de lo actual, y que con ésta o para una subsiguiente tendrán que pensar en nuevas posibilidades de uso que se les pueda dar para que no resulten en un gasto innecesario y que más valdría omitir y en su lugar adquirir un mejor CPU (lo que resultará todavía más tentador una vez salgan modelos con 8, 16 o más núcleos funcionales).