Hoy
por hoy prácticamente cualquier tarjeta de vídeo de última
generación es capaz de generar un realismo visual inucitado. Procesando
a velocidades increíbles un número de polígonos que
hace pocos años eran 'cosa de locos'. Realizando sobre ellos variedad
de efectos que permiten otorgar sensación de profundidad y volúmen.
Permitiendo la visualización de reflejos, brillo, sombras realistas
y tanto más. El futuro inmediato sigue siendo el incremento líneal
y el aumento en los efectos visuales que se pueden realizar. Es por ello
que los sistemas gráficos de última generación ya
no sólo se enfocan en el realismo de la oferta visual, sino en el
de la escena misma.
Con 'realismo de la escena' me refiero
a cuan naturalmente, según la física newtoniana, interactúan
los objetos, otros componentes e individuos presentados en la misma. Un
ejemplo de comparación algo burdo, son los efectos de luz sobre
sombras que vemos hoy, como lo visto en Doom 3, y los antiguos,
como lo intentado en Deus Ex. La idea es la misma pero a un nivel
de comportamiento físico. Como por ejemplo, la diferencia que existe
cuando cae una botella, versus cuando cae un balón; la distinción
entre disparar un proyectil rígido a un muro de madera, uno de concreto
o uno de acero.
Desde
hace un tiempo los engines gráficos han empezado a utilizar sistemas
dedicados a la simulación física, como el Havok o
el Karma. Cada uno de ellos con propiedades únicas, efectos
especiales propios y una manera distinta de ver como simular el comportamiento
de objetos según una física newtoniana simulada. El nivel
de sofisticación de este sistema de física determina que
tan realista y que tan avanzada es la interacción entre los elementos,
dinámicos y/o animados, de una escena. No hay que olvidar que procesar
la información 'física' consume gran cantidad de cíclos
de CPU, por ello, muchas veces, la limitante no es tanto el sistema en
uso, como la necesidad de mantener un requerimiento de hardware aceptable.
Tal y como lo describen los de Ageia:
"La física trata sobre como los objetos de un juego se mueven y
reaccionan. No es sólo como se ven, sino como se comportan. En muchos
de los juegos de hoy, los objetos no actúan como uno esperaría
o quisiera. Mucha de la acción está limitada por guiones
predefinidos o animaciones pre-armadas." Hasta aquí nada nuevo,
la verdadera innovación que ésta empresa ofrece es pasar
de sistemas de física basados en software a los por hardware.
Todavía
no hay como comprobarlo tangiblemente, por así decirlo, pero el
concepto es igual de revolucionaro que el pasar de simples tarjetas de
decodificación de vídeo a tarjetas de aceleración
de vídeo (las que usamos hoy en día), del uso de un sencillo
alta-voz a una tarjeta de audio con sonido envolvente. Además que
no sólo libera cíclos de CPU, sino que ahora se cuenta con
un microchip dedicado sólo al cálculo de efectos de física
simulada.
La visión de Ageia lleva
a los videojuegos de depender sólo de un CPU y un GPU a poder aprovechar
del poder adicional que les otorga un PPU (PhysX Processor Unit).
Según su esquema se tiene al CPU que 'piensa y dirige', al GPU que
'renderiza y presenta' y al PPU que 'mueve e interactúa'. Éste
último permite crear dinamismo y realismo como nunca antes visto.
La oferta actual del procesador de física
Ageia
incluye lo siguiente:
-
Explosiones que crean polvo y restos colaterales
-
Personajes con geometrías de unión
complejas que permiten un movimiento e interactuación más
vivos
-
Armas nuevas con efectos espectaculares impredecibles
-
Tela que cubre y se rasga como uno espera
-
Flora que se mece apropiadamente cuando uno
la roza
-
Humo y niebla espesa que se apegan alrededor
de objetos en movimiento
Todo lo anterior puede que suene a
cosa vieja y ya vista, como el movimiento de telas que en Splinter Cell,
Far Cry y BloodRayne 2 son muy creíbles. El caso es
que con el nuevo PPU de Ageia el nivel de realismo permisibile,
y por ende el detalle visual final, serán algo para no creer. O
creer que es el verdadero objetivo del asunto.
Desde
el punto de vista de los desarrolladores todo esto se traduce en el uso
de un paquete de desarrollo, un SDK, un engine de física, que permite
optimizar sus juegos de tal manera que cuando el mismo se instala en un
equipo que cuenta con el procesador en cuestión, directamente lo
aprovecha. Si el mismo no está presente entonces se adapta apropiadamente
para realizar una implementación por software, obviamente utilizando
el CPU y por ende con menor detalle, dinámismo y realismo.
Para el usuario la cosa es más simple,
el asunto se reduce a tener o no una tarjeta de aceleración adicional
que viene a ser el PPU de Ageia. Como la tecnología está
siendo licenciada a varias productoras de hardware, existirá una
gran variedad de alternativas que de seguro ofrecerán más
o menos ventajas, al igual que mayor o menor costo, incluso compatibilidad
extra con tal o cual tarjeta de vídeo.
Finalmente, la evolución del hardware
y el software (los controladores) permitirá ofrecer más y
mejores efectos a medida que ambos niveles del producto maduren, y éste
se vuelva un estándar de la industria. No sería de extrañar
que llegue a estar incluido en tarjetas de vídeo y/o tarjetas madre.
* * *
Actualmente las siguientes compañías
de venta de equipos ofrecen el PPU de Ageia (asegurar su presencia
o consultar): Dell (XPS 600 y XPS 600 Renegade), AlienWare (Aurora 7500),
y Falcon Northwest (Mach V). Los productores de hardware BFG y ASUS ya
están trabajando en tarjetas independientes.
La lista de juegos actualmente en venta,
o a ser lanzados en el futuro inmediato, y que son compatibles, incluye
los siguientes:
-
Tom Clancy's Ghost Recon Advanced Warfighter
-
Rise of Nations: Rise of Legends
-
Bet on Soldiers: Blood Sport
-
CellFactor
-
City of Villians
-
Gunship Apocalypse
Entre los títulos compatibles
a futuro y de mayor interes están los siguientes:
-
Unreal Tournament 2007
-
Sacred II
-
Warhammer MMORPG
-
Vanguard: Saga of Heroes
-
Infernal (antes Diabolique: Licence to Sin)
-
Alpha Prime
-
Abyss Lights: Frozen Systems
-
Empire Above All
Obviamente la lista citada incluye
los títulos más conocidos, y nada impide que ésta
crezca con rapidez.
Para mayor información técnica,
ensayos sobre el tema, y vídeos de demostración dirigirse
al sitio Web oficial de
Ageia.