Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| ACCIÓN | | AVENTURA | | CARRERAS | | DEPORTES | | ESTRATEGIA | | JUEGOS DE ROL | | SIMULADORES |
La Enterna Batalla con los Controladores 
x Webmaster
¿Qué es un Controlador (Driver)? En terminología --general-- de computación un Controlador, o Driver en inglés, es el componente de software encargado de crear una interfaz (conexión) entre un Sistema Operativo (Windows) y un hardware específico. El mismo  permite trabajar con el periférico en cuestión de la manera más eficiente y óptima posible. Todo hardware tiene, y requiere, de un Controlador, en el caso de los componentes estándar como disqueteras, discos duros, monitores, lectores de CD, teclado, mouse y afines los mismos vienen incluidos con el S.O., no es necesario instalar nada de manera explícita y como su uso no cambia ni evoluciona tampoco es necesario andar actualizándolos cada dos por tres. Pero con tarjetas modernas de vídeo y de sonido el asunto es otro.

¿Por qué es necesario actualizar un Controlador? Al ser un componente de software los Controladores suelen tener errores de codificación, no ser compatibles con determinadas combinaciones de hardware/software, o sufrir optimizaciones y evoluciones a lo largo de su tiempo de vida. No todos los Drivers, como indique antes, sufren este proceso, al menos no de una manera perceptible, puesto que una nueva entrega del S.O. suele venir con versiones actualizadas para todo lo normal y lo más común. En extraños casos será necesario descargar o utilizar el CD (o disquette) de un mouse, teclado o monitor, esto depende si el componente trae extensiones extra, como los teclados con botones adicionales en la parte superior, o mouse inalhámbricos. 

Al momento de instalar una tarjeta de vídeo o audio nueva el Sistema Operativo trata de ver si en su base de controladores tiene los adecuados, a veces si, otras no. Lamentablemente no siempre son versiones oficiales, o las más recientes, por lo que pueden aparecer problemas, lo malo es que estos no se detectan a menos que seamos aficionados a los juegos. ¿Por qué? Poco software disponible en el mercado pone a una computadora moderna en problemas otro que los juegos, por el simple hecho de que no requieren ni aprovechan de todo el poder disponible en el equipo. Para tipear en MS Word no requerimos de una tarjeta 3D ni audio posicional con una configuración de parlantes 5.1, ¿qué podría hacer? ¿presentarnos a su bendito ayudante en tres dimensiones hablando con eco y profundidad? Ciertamente no. Pero los juegos son otra cosa.

A medida que sale un juego nuevo, el mismo intenta aprovechar al máximo del hardware que sus productores creen más común en un determinado momento. Condiciones de mercado, alcance y otros de la compañía también influyen en esto. De ahí que juegos casí de la misma epoca como C&C: Generals y Age of Mythology tengan tan dispares necesidades de hardware, el primero considera que el promedio tiene una PIV con GeForce 4, mientras el segundo, más realista, trabaja a la perfección en una PIII con GeForce 2. Decisiones internas que no vienen al caso. Ser más moderno en muchos casos implica tener efectos antes no utilizados, por ello un juego de cinco meses atrás puede correr a la perfección sin mayores cambios, pero uno recién salido al mercado, no. La necesidad de nuevos controladores viene de que los instalados no saben manejar ciertas instrucciones nuevas, que aunque el hardware puede, su software todavía no. Se vuelve necesario actualizar.

En muchos casos las compañías que producen hardware no tienen otra que esperar a que salga un juego determinado para saber sus necesidades y recién crear el controlador que mejor funcione con ellas. El DirectX 8.1 tiene una enorme cantidad de efectos especiales que ningún juego aprovechaba hasta recientemente, el audio envolvente y más de 8-16 canales de sonido son cosas bastante nuevas, de ahí que para muchos usuarios la necesidad de actualizar sus drivers haya sido inevitable no antes de finales del año pasado. Tal vez el primer juego que causo esta necesidad fuera Warcraft III con sus nuevos efectos, sistema de partículas y uso avanzado de las capacidades 3D de cualquier tarjeta compatible. Para los que cuentan con el hardware necesario UnReal 2, casi con seguridad fue un nuevo motivo para ello, también podemos nombrar a Hitman 2 y No One Lives Forever 2, al fin de cuentas fueron buenos juegos con novedades técnicas en su momento.

Algunas veces inclusive juegos que usan un mismo engine, como Thief y No One Lives Forever, acaban con problemas porque uno de ellos usa efectos que el otro no. Thief por ejemplo ejecuta sin mayores problemas en un equipo sin tarjeta 3D, NOLF ya no porque su presentación visual era más sofisticada, aunque ambos usaban la versión 2.x del engine LithTech. El paso a utilizar audio más sofisticado también es en estos momentos razón de varias frustraciones. Por suerte la necesidad de actualizar controladores de audio es mucho menos frecuente que la de tarjetas de vídeo. Las razones son obvias.

Antes de que nVidia y ATI crearan sus arquitecturas universales la cosa era todavía peor en el mundo de las tarjetas de vídeo. Cada modelo requiería de un controlador individual, lo cual también era todo un dolor de cabeza para los desarrolladores. Con la nueva arquitectura un mismo controlador sirve para todos los modelos, de ahí que la primera empresa trabaje con su Detonator y la segunda con el Catalyst. Esta estrategia también se la puede ver como una manera de mantener fiel a la clientela, al final es mucho más rápido cambiar de modelo de un mismo fabricante que cambiar de tarjeta y fabricante lo que implica desinstalar e instalar controladores y luego tal vez requerir arreglos adicionales para los juegos, etcétera.

Otra ventaja de la nueva arquitectura utilizada por los dos grandes (por no decir únicos) fabricantes de chips para tarjetas de vídeo es que poseen un conjunto de herramientas para optimizar, de manera directa y general, las características del funcionamiento de su producto, inclusive logrando una relación óptima con el monitor si el mismo acepta ser controlado/programado a través de software, característica que casi todo modelo de monitor posee desde el 2000. Todo esto permite un aprovechamiento máximizado del hardware disponible a la vez que permite preestablezer las configuraciones de los juegos según querramos mejores gráficos o mayor rendimiento.

El API DirectX, casi exclusivo de los juegos y una que otra aplicación que usa intenstivamente puertos de audio o vídeo, suele, en más de una ocasión, ser motivo para actualizar los controladores, con mayor razón si el juego que requiere la mejora es muy reciente y, por ende, moderno. No hay que olvidar que el DirectX es un paquete de instrucciones que permiten controlar con la mayor eficiencia posible las capacidades del hardware de vídeo/audio disponible en una computadora, de igual manera va ofreciendo mejores efectos visuales y sonoros dependiendo la evolución asumida por los desarrolladores, esto no quiere decir que los que no tienen lo último no disfrutan de lo mejor, sólo que no obtienen todos los resultados tal y como se ven, o escuchan, con el hardware adecuado. Por ejemplo, quienes no tienen una ATI 8500 o superior no cuentan con características tales como sombra a nivel pixel o el efecto true-form que otorga mayor suavidad y tridimensionalidad a los polígonos, ni efectos de luz reales que permiten sombras, brillos y reflejos más naturales y realistas.

Por suerte el cambio de controladores no es necesario con tanta frecuencia como para convertirse en una pesadilla, además que una vez realizado podemos estar tranquilos hasta un año, con suerte, si no realizamos ningún cambio en hardware. Por otro lado estos cambios suelen estabilizar más un sistema, acelerar ciertos procesos y, lo que es más importante, permitir que el recién adquirido juego al igual que los futuros ejecuten bien, sin problemas, con sus mejores efectos y todas su características únicas activadas.

Si hablamos del futuro de los Controladores, pues hasta que todo el mundo no cuente con conexiones a Internet de alta velocidad y el hardware/software no sea más inteligente estarán siempre presentes, u omnipresentes, y seran un pequeño dolor de cabeza. Lo último en especial para quienes todavía están con dial up ya que muchos instaladores de los Drivers están rondando los 20MB (entre 1 y 4 horas, dependiendo la velocidad de conexión a Internet y la velocidad real de la descarga).

( - de -) SIGUIENTE >>
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 10/Abril/2003 ]