Fecha
18/12/2011
Autor
Webmaster
En este punto del año siempre es entre divertido y triste ver atrás. Por un lado todo el mundo está ocupado con lo que vendrá el 2012. Toda la industria como que ya está en plan de olvidar el pasado y seguir adelante. Cualquier comentario sobre los juegos que fueron llega por inercia o en artículos como el presente, encargados de darle un último vistazo a lo que quedo o va quedando atrás.
Personalmente diría que, como tantas otras industrias, la necesidad de mantener al consumidor pensando en los productos --franquicias, PI-- propios va adquiriendo cada vez un ritmo más acelerado dentro el entretenimiento electrónico. Lo que tiene el lado bueno de inundarnos de productos y el malo de que la gran mayoría no vale la pena. En parte se sigue el concepto militar de la ametralladora versus el fusil, considerando que hay tanto consumidor en potencia con lo primero siempre cae alguien (aunque se apunte mal), con lo segundo se requiere apuntar bien --al mercado que se desea alcanzar.
Se puede llevar la analogía más allá pero no viene al caso. Lo importante es que como consumidores tenemos que empezar a conocer nuestros límites, reconocer nuestras necesidades y aprender a consumir basándonos en ellas. No por la urgencia de tener algo que es lo último, no porque está de moda, no porque lo tiene el vecino, no porque nos dicen que otorga status, en fin. Esto en particular con el tema "piratería" de bienes digitales, que en muchos casos tiene más que ver con ser el primero, que gustar de un juego en particular.
En relación a lo anterior, eso de poder aprovechar del 'más tarde', no hay nada como las ofertas de fin de año, algunas de ellas bajando los precios incluso más de lo que fueron bajando desde su salida al mercado. Claro que hay que saber elegir, hay productos que están casi de regalo porque no son precisamente de lo mejor, aunque nunca falta el que gusta de buena parte de ellos pero hay que ponerle esfuerzo en lo menos atractivo y/o interesante. Tampoco hay que olvidar a los clásicos de ayer, o de hace poco.
Si todo va según sus planes empresas de distribución digital como Steam y GOG.com podrían empezar a extender sus ventas de forma más eficiente y general a todo el planeta. Y, en el caso del segundo, piensan aumentar su ya extensa lista de 'viejos clásicos' con productos de la categoría 'no tan viejo' si bien 'no lo último'; con el debido extra de carecer de DRM (lo que imagino restringira la oferta de productos de ciertas empresas, pero también abre interesantes oportunidades para los de otras).
Lo mejor de estar en el último mes del año es que casi todo lo del primer semestre ya está en barata y algunos comercios hasta están deshaciéndose de stock que por ahí luego no venden. Lo que es bueno cuando se quiere ahorrar y adquirir más juegos, en vez de pocos que califican de últimos. En una reciente rebaja de Steam me hice de cinco por menos del costo de uno de los recien salidos, práctico.
En este punto vale hacer un recuento de aquellos juegos interesantes y los geniales que quedaron atrás hace no mucho. Empecemos a principios de año para ir avanzando. Del primer mes, Enero, nada que valga recordar.
Febrero: Vale nombrar a Bulletstorm que ya está por debajo de los 15$us por su recibimiento menos que ideal. Luego viene Men of War: Squad Assault que tiene algunas rebajas además de un conjunto de DLC con nuevos mapas y/o unidades.
Marzo: Este fue un buen mes aunque ahora ya nadie lo recuerda. Crysis 2, que está consolero y tontificado pero, queda el pero. Homefront que de mucha atención paso a ninguna aunque ya está a un precio más proporcional a su oferta. Total War: Shogun 2, es uno de esos que no baja tanto como se quisiera, pero siempre están las ofertas de temporada. Dragon Age 2 y Rift, sin comentarios creo pero a buen precio.
Abril: El más recordado todavía sería Portal 2, aunque ya pasaron sus quince minutos. De Mortal Kombat, Operation Flashpoint: Red River y Thor: God of Thunder pues creo que ni alcanzaron a tener unos cuantos segundos.
Mayo: Brink y Dirt 3 son los que ni eco tienen hoy en día. Por su lado The Witcher 2: Assassins of Kings sigue causando revuelo, y en estos días ha tenido muy buenas promociones en Steam y GOG.com, además que su costo ha bajado un poco en todas las tiendas.
Junio: Este mes no fue malo pero se lo puede calificar de un poco mediocre con salidas como la de Dungeon Siege III, Alice: Madness Returns, Air Conflict: Secret Wars, Green Lantern: Rise of the Manhunters, Hunted: The Demon's Forge y Duke Nukem Forever.
Julio: Casi como el anterior mes con Capitan America: Super Soldier, Earth Defence Force: Insect Armageddon, Call of Juarez: The Cartel y EYE: Divine Cybermancy, este último un interesante juego en la línea de Deus Ex con un estilo Vampire: The Masquerade - Bloodlines, también usa el engine Source; tiene sus detalles pero no es para todos(as).
Agosto: No hubo gran cosa este mes pero fue de calidad, algo que puedo confirmar en un 100% ahora que al fin logre jugarlo, gracias a Deus Ex: Human Revolution. El cual ya cuenta con un DLC, un par de paquetes con extras y todos a precio más asequible que antes. Uno de los 'algo pasados' que vale la pena.
Septiembre: Continua la buena cosecha con Rage (algo), Dead Island, Men of War: Vietnam, Resistance 3, Hard Reset (una excepción, discutible), Game of Thrones - Genesis (sin comentarios), y Off-Road Drive.
Octubre: Nos vamos acercando al fin de año y la frecuencia de salidas va disminuyendo, de la lista oficial sale Batman: Arkham City y Battlefield 3. Ambos muy bien recibidios, en particular la secuela de Arkham Asylum.
Noviembre: Prácticamente la última curva antes del final con muy buenos juegos como The Elder Scrolls V: Skyrim, Call of Duty: Modern Warfare 3, Need for Speed: The Run y Serious Sam 3: BFE. Claro que para que esta lista esté a precio asequible hay que esperar una buena oferta o un poco más de tiempo.
Diciembre: Llegamos a la meta y la verdad que no queda más que ponerse al día con todo lo bueno que salió durante el año. Sin olvidar a tanto juego Indie, buena parte del cual está muy bien y con ideas frescas y precios muy asequibles (hay variedad de oportunidades para hacerse con los mejores a bajo precio, como el The Humble Bundle, Little Big Bunch y Indie Royale, sin olvidar tiendas llenas de ofertas como Steam e Indievania).
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.