Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| ACCIÓN | | AVENTURA | | CARRERAS | | DEPORTES | | ESTRATEGIA | | JUEGOS DE ROL | | SIMULADORES |
J de Juegos > Lista Artículos Editorial x Webmaster
[ 07/Octubre/2011 ]
Amazon, la Kindle Fire y la Nueva Era de las Tabletas Digitales

Cuando el pasado 28 de Septiembre, siguiendo con su semana de trabajo y cumpliendo con los eventos de su agenda, Jeff Bezos de Amazon anuncia casi de forma casual la nueva generación de Kindle, la serie Touch, y luego al final a la Kindle Fire no estoy tan seguro sobre si estaba del todo informado respecto a la onda de choque y repercusiones que esta noticia causaría en la Industria de las Tabletas Digitales.

Mi relación personal con las Tabletas Digitales no es de las mejores. Desde el momento en que Apple anuncia la iPad (Abril 2010) que no logro aceptar los hechos como para estar de acuerdo con todo el boom que les rodea. Sigue siendo un producto artificial, a sobreprecio y cuyo único punto favorable es contar con la interface y sistema de control más intuitivos que la tecnología actual ha logrado producir: la touchscreen. Sin olvidar el factor "deseo" heredado de tanta serie de TV de ciencia-ficción, películas y no menos novelas afines.

Literalmente mi cerebro no computa como se puede preferir un producto de 500$us o --mucho-- más con la capacidad cercana a la de un smartphone versus una laptop o una netbook con el doble o más de hardware y capacidad en software. Capto que el usuario promedio no necesite más, ¿pero pagar tanto? Bordea lo irracional, y lo peor es que el consumidor, bueno, consume --aunque pongo en duda si lo hace por decisión propia o cierta bizarra forma de inercia compradora.

Vídeo oficial de presentación de la Kindle Fire.

Este último año ha visto una colección de Tabletas Digitales donde todo el mundo quiere remedar a la iPad y sacar el máximo dinero al usuario ofreciéndole lo mínimo posible. Algunos, debo admitir, quisieron ir más allá y otros trataron de ofrecer algo diferente y original pero ninguno se atrevió a salir de la norma como para guiar al producto hacia nuevos horizontes. O crear verdadera competencia. Todo el tema de, literalmente, probar con tamaños para ver cual otro vende mejor bordea lo ridículo.

Resulta de lo más contradictorio que cuando Amazon decide entrar en escena lo haga a través de un producto que califica de minimalista, más un modelo sofisticado de la Kindle que el básico de una serie de Tabletas Digitales. Tampoco es menos despreciable, y hasta es extraño, que la industria en si reciba a este nuevo competidor como un cubo de agua fría, un rayo en la cabeza, el impacto de un meteorito en plena autopista, encontrárse en el epicentro de un terremoto. Y es que, por diseño o no, este es uno de esos eventos que cambia los planes en curso y a futuro inmediato de las empresas participantes de tal manera que el escenario de juego se verá muy distinto en poco tiempo.

Como producto de hardware la Kindle de Amazon es todo un éxito, como concepto empresarial desde el punto de vista de la industria de lo digital es de lo mejor que tenemos disponible hoy en día --discutible, lo se, pero diría que sí. Tras el lanzamiento de una tienda virtual de applicaciones para Android, una creciente oferta de canciones en MP3, y el muy obvio razonamiento tras la adquisición de LoveFilm lo único que le faltaba al rompecabezas era la pieza --física-- final, el hardware, la Kindle Fire.

Hasta suena irónico que el lanzamiento de una nueva generación Touch de lectores de libros eléctronicos Kindle haya quedado casi como la nota a pie de lo que en verdad llamo la atención: la Tableta Digital de Amazon llamada la Kindle Fire. Lo que me parece será la escencial de todo esto es que esta tableta ni siquiera califica como la mejor del montón, los términos clave para su diseño parecen haber sido: funcional, efectiva, de bajo costo.

No es ni un par de semanas del anuncio de la Kindle Fire, que ni está disponible en todo el mundo, y el más de los involucrados en el juego --Samsung, HP, RIM, HTC-- ya han bajado todas sus líneas a lo que debe estar rondando su precio de fabricación. En promedio de 500$us ahora rondan los 250$us-300$us, y no es porque sean buenas gentes y piensen en el consumidor, es que saben que si no se deshacen de ellas ahora, no lo harán nunca o lo harán a mucho menor precio. La razon es obvia, la Kindle Fire cuesta menos de 200$us --por ahora no hay ni comentario de su lanzamiento/presencia en Europa y aledaños.

Si bien existe la posibilidad de versiones más sofisticadas o con 3G, más memoria, pantalla más grande, etc, etc, dudo mucho que esto sea parte del plan de Amazon. Al fin de cuentas la Kindle Fire es algo así como la versión más completa de la familia Kindle --a mi ver. Además que no tiene sentido entrar en la batalla por quién ofrece la Tableta Digital más moderna del próximo trimestre cuando, me imagino, lo que quieren es presentar una plataforma estable y funcional que dure y no otro producto electrónico de naturaleza desechable.

Lo más importante de todo esto es que a Amazon ni le interesa que compren su Tableta, no es la prioridad, para ellos es apenas una ventana comercial más. No existe, que sepa, una restricción que enlace de forma exclusiva al nuevo hardware con la amplia oferta de bienes digitales que ofrece la compañía. Así que todo el revuelo de la industria les es irrelevante si bien pueden salir --directa o indirectamente-- beneficiados.

Existe la nota de que al presentar su propia interface --sospechosamente similar a la de productos Apple-- en vez de la estándar de Android la Kindle Fire podría afectar al SO de Google. Honestamente no creo que esto sea una crítica válida, al fin de cuentas lo único que hace es ofrecer una portada diferente no un reemplazo o una suplantación del OS. Con tal que se vendan, mejor si como pan caliente, siguen incrementando el contador de aparatos usando Android.

Todo apunta a que la Kindle Fire tuvo como inspiración a la Blackberry Playbook, es de 7", procesador de dos núcleos (1GHz), usa Android con una interface reminiscente de la nueva versión del lector Kindle en esa plataforma. Sólo cuenta con Wi-Fi, lo que me parece lógico y prudente. No tiene cámara. 512MB RAM, 8GB de almacenamiento interno. No suena muy espectacular pero no hay que dejar de lado que es más sobre lo que Amazon puede vender para este tipo de aparato que la Tableta en si. El negocio para Amazon, a muy corto plazo, es el contenido no tanto el medio en el que se almacena, o visualiza.

Más que un producto necesario esto parece como una decisión interna de la gente de Amazon tomada al estilo de los estrategas militares. Corolario de ver como el escenario de las Tabletas Digitales no cambia, va por el peor camino y, por ende, tampoco les favorece. Es una táctica que obliga a los demás a reaccionar, y los obliga a optar por una nueva alternativa --o, al menos, tomarla en cuenta: Tabletas Digitales de enfoque funcional y de bajo costo; no high-tech y --casi-- objeto de lujo como ahora. Lo que no impide que esta opción siga existiendo para quienes gustan de los fashion gadgets (aparatos de moda, o más bien aparatos-moda).

Creo que la visión de Amazon mapea mejor con la mia, una Tableta Digital no es tanto un reemplazo de la PC, Netbook o Laptop como un medio móvil de entretenimiento digital, una extensión del ambiente computacional del hogar. Un elemento de control e interface que debería complementar a los citados en vez de --intentar-- reemplazarlos. Inevitablemente la Kindle Fire no deja de ser hardware con algunas preferencias precodificadas en lo que concierne a ciertos servicios, como ser el depender del sistema Cloud de Amazon para almacenamiento en-línea. Todavía no hay nada confirmado sobre cuán invariable es la dependencia.

Como hardware la Kindle Fire sigue siendo el mismo intento de imitar a lo que se ve en películas y novelas de ciencia-ficción, como toda Tableta Digital; sin embargo, su enfoque hacia el bajo costo y el énfasis en lo funcional podrían impulsar a que la industria en cuestión de el salto necesario, conceptual y tecnológico, para pronto contar con esa herramienta omnipresente en el futuro que tantos autores y mentes creativas nos prometieron y aún prometen.

Es difícil imaginar que pasará ahora, la industria en cuestión es muy volátil, pero es imposible que las cosas sigan como antes. Lo único que espero es que el futuro inmediato presente cambios para mejor, y el futuro a mediano plazo nos traiga algo más interesante, novedoso y de bajo costo que implique un avance tecnológico real y no sólo CPU más rápido, más memoria, mejor resolución, etcétera. Lo mejor del caso es que en temas de tecnología la escala de tiempo puede considerarse en meses y a lo mucho un año así que tampoco habrá que esperar demasiado.

No voy a decir que la Kindle Fire cambia mi relación con --y mi opinión de-- las Tabletas Digitales pero diría que si saben ir en la dirección apropiada ayudaría bastante a que en su debido momento considere darles una oportunidad, al menos como un aparato electrónico que es complemento de entretenimiento. La prueba de fuego la serán estas fiestas de fin de año, y los subsiguientes tres meses.

Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto