Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| ACCIÓN | | AVENTURA | | CARRERAS | | DEPORTES | | ESTRATEGIA | | JUEGOS DE ROL | | SIMULADORES |
J de Juegos > Lista Artículos Editorial x Webmaster
[ 05/Marzo/2011 ]
Juego Arcade vs. Juego Casual

Considerando la época en que vivimos es buen momento para argumentar la diferencia entre un juego Arcade y uno denominado "Casual" (valgan las comillas).

Juego Arcade es aquel que por su naturaleza sencilla, no necesariamente simplona, es apto para funcionar sobre hardware limitado. La característica que creo destaca más a un juego de este tipo es que posee una mecánica repetitiva que es parte de su dinámica y no una debilidad o muestra de falta de tiempo por parte de los desarrolladores.

En un juego Arcade todo el proceso de volver a jugar en pos de establecer un nuevo puntaje más alto, propio o para publicarlo en Internet, es parte de los elementos que conforman su jugabilidad, parte de su factor de entretenimiento, parte del reto si se quiere.

El termino arcade viene de los tiempos de los famosos tilines donde para continuar jugando era necesario poner más moneadas o tockens. Si bien estas maquinas todavía existen ya no las vemos como antes porque se han visto remplazadas por las consolas del hogar y la PC y ahora celulares y equipos de juego portátiles.

Por otra parte el termino de juego Casual entra en la industria más como una estrategia de mercadeo que un característica del producto en si. Cuando los juegos empiezan a reducir el numero de horas de juego que ofrecen en vez de ser honestos el aparato de distribución inventa la pseúdo categoría de "Juego Casual". Un producto de corta duración pensado para quien no tiene mucho tiempo y no va invertir horas y horas, días y días en jugarlo --dicen; nada más artificial.

Últimamente se esta empezando a confundir la relación entre jugador casual con juego casual. El primero es un termino valido que refiere al tipo de usuario que aprovecha de tiempos de ocio limitados para jugar. El segundo sigue siendo un termino artificial y la combinación de ambos --la confusión entre ambos-- esta trayendo juegos cada vez más genéricos, estándar y poco interesantes –esto más la tendencia multiplataforma están complicando mucho las cosas, o ¿quizá habría que decir que está simplificándolas demasiado?.

La industria intenta hacenos creer que un juego Casual, como lo llaman ellos, es sólo un subconjunto de los productos Arcade. Sin embargo, este razonamiento es difícil de considerar cuando se quiere establecer las características que definen al primero: simple, rápido, sin dinámica de superación, sin profundidad, de re-jugabilidad limitada si en algo existente; en fin, sería algo tan artificial como la comida llena de saborizantes y donde ni el envase es "natural", por más que ahora califique de reciclable.

Personalmente no considero a lo casual como característica de un juego o subcategoria de lo Arcade, sólo como pretexto para que un producto corto y aveces incompleto no suene a tomada de pelo; hay excepciones pero son cortas y están siendo mercadeadas mal. Muchas veces lo que se quiere decir en realidad es que el juego no es muy largo y se lo termina rápido, y ofrece necesidades de hardware reducidas al igual que no presenta dinámicas de juego muy complicadas; claro que dicho así no suena para nada atractivo desde un punto de vista comercial.

Lo peor del caso es que la industria esta empezando a ver al termino Casual como su salvación para reducir tiempos de desarrollo. Repentinamente todo cae en esta categoría. juegos de PC, consola, portátiles y ahora smartphone son todos de orden Casual. Y porque son diseñados con el jugador casual en mente tenemos que aguantarnos que son cortos, de historias simples y dinámicas sencillas. Se nota rápido que lo que tenemos es juegos Arcade, algunos de pinta y tecnología subyacente avanzados, pero que en sus mayoría carecen de la característica clave de los mismos: ser altamente re-jugables.

El apartado multiusuario de la nueva generación de juegos Casuales puede ayudar a salvarles un poco pero el propio estilo y la dinámica que ofrecen no los hace muy entretenidos. No por nada estos productos no llaman la atención del jugador casual pero tampoco le hacen justicia a los jugadores en general.

La propia industria está llena de ejemplos de juegos Arcade bien implementados que se vuelven un éxito, como el reciente Angry Birds, y otros que terminan demasiado casuales para su propio bien, como parece ser el caso de Hydrophobia, Homefront, Dragon Age 2 y Crysis 2. Espero que la industria entienda que, con los paradigmas de diseño y desarrollo de hoy, hablar de juegos que llaman la atención del público hardcore y a la vez son atractivos para la mayoría de la gente es una contradicción. Por suerte todavía hay suficientes empresas de desarrollo que no apuntan a crear cosas 'para todo el mundo'.

Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto