Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| ACCIÓN | | AVENTURA | | CARRERAS | | DEPORTES | | ESTRATEGIA | | JUEGOS DE ROL | | SIMULADORES |
J de Juegos > Lista Artículos Opinión x Webmaster
[ 06/Febrero/2011 ]
ZoomING - Febrero 2011

Hay algunos meses sobre los que bien vale la pena reflexionar un poco más que otros, Febrero resulta ser uno de ellos. Lo primero fue el anuncio de la NGP de Sony, también conocida como la PSP 2, luego el smartphone de Sony-Ericsson que permite jugar productos pensados para la versión portátil de la marca PlayStation todo sobre la plataforma Android.

Nvidia sorprende a todos aliándose nada menos que con Intel para el aprovechamiento de sus tecnologías de procesamiento masivo, léase GPU y en particular su nueva microarquitectura Tegra. Siguiendo está línea de alianzas inesperadas Nokia planea dejar de soportar la plataforma Symbian en un futuro inmediato pasándose a aliar con Microsoft.

- - -

El único motivo para que la siguiente generación de consola de juego de Sony se llame NGP (New Generation Portable) en vez de simplemente PSP 2 es mercadeo. Además evita los comentarios de que sólo es una mejora tecnológica, claro que eso no evita que sea sólo eso. Se quiera o no aceptar se trata de en escencia lo mismo con algunos avances tecnológicos recientes pero no tan últimos como para no entrar en el lado de lo high-tech y así poder hablar de precios más asequibles.

La NGP hace gala de un procesador más moderno, pero no tanto, mejor resolución de pantalla (es touchscreen, 16 millones de colores, OLED 960x544 pixels), casi al nivel de las consolas de sala --¡oh! (sarcasmo)--. Un diseño más ergonómico aunque poco innovador y siguiendo el patrón visual de su predecesor con algo del mal recibido PSP Go. Siguiendo la moda de hoy en día se le puede calificar como 'más delgado'.

Para controlar lo que ocurre en pantalla ahora existe un segundo stick análogo (un micro-joystick si se quiere) lo que, al menos en teoría, facilita algunas acciones que antaño requerían presionar botones constantemente o mantener uno bajo presión, como moverse. Lo que todavía no me imagino como funciona, o a que ayuda, es la presencia de una contracara (la parte posterior) sensible al tacto. Algo así como el reemplazo de ratón que vemos en las laptops. También cuenta con giroscopio, acelerómetro, compas, y GPS.

Debajo la cubierta se encuentra un procesador de cuatro núcleos basado en el ARM Cortex A9, abra que tener cuidado con la batería. A su vez cuenta con tecnología Imagination Technologies PowerVR para la presentación de los gráficos, una arquitectura combinada con plataforma software para el renderizado 2D/3D y de vectores utilizando el mínimo de energía; muy apto para entornos portátiles --léase, acelerador gráfico; deja vú.

Del apartado rumores vale rescatar que su precio sería tan bajo que Sony saldría perdiendo --relativo y de seguro depende como se mira al costo/gasto-- (estrategia que supuestamente han utilizado con la PlayStation 3 e incluso Microsoft con la Xbox 360). Luego está que la NGP no sería sólo para juegos de descarga si no que también cuenta con opción de Flash, considerando que en un MicroSD entrarían varios juegos no es nada tonto.

Por último contará con capacidad Bluetooth, 3G y Wi-Fi. Y, en un movimiento que de seguro tendrá muchas consecuencias en la industria, a mediano y corto plazo existirá compatibilidad con juegos Android, al igual que la opción inversa como se ve a continuación.

- - -

El rumor ya empezo el año pasado, sólo que ahora ya es oficial y tangible bajo el nombre de Xperia Play Phone. Visualmente está como las fotos que fueron puestas en línea hace tiempo, combinación de las características de diseño de la familia Xperia de smartphones de Ericsson y la PSP Go de Sony. No se ve mal pero... por algo no le fue tan bien a la PSP Go ¿quizá pensaron que sería mejor si sirve de celular?

Bueno, en pocas palabras, es un smartphone que combina capacidad de celular con la posibilidad de ejecutar juegos compatibles con la plataforma portátil de PlayStation. Se espera que tenga como mínimo el hardware capaz de hacerlo de buena manera además de utilizar el Android en su versión 2.3 (nombre código Gingerbread, ¿por lo picante?); quizá hasta el 2.4 con las últimas noticias (ahora renumerado 2.3.3 para no confundir a quienes no lograban entender porque no tenía nombre propio). Se espera verlo en negocios para la tercera semana de Febrero.

Personalmente no le veo gran interés al producto en si, hay algo de extraño y poco ergonómico en su diseño cuando se habla de tenerlo en la mano (manos) y utilizarlo para jugar durante largo tiempo. Lo que en verdad vale rescatar de este anuncio es lo último, el que la nueva versión del Android permitiría a todo hardware que lo use (que deberían ser cualquier y todo celular que pueda mejorar su versión actual) ser compatible con juegos diseñados para la plataforma PSP --en escencia y en un principio. Eso si me suena muy interesante, prometedor y de aquellos eventos que cambian cómo vemos, y como se ven, las cosas.

- - -

Si bien el tema PlayStation y Android no deja de ser sumamente interesante y debe estar complicando el escenario tanto a Microsoft como a Apple, hay algo de problema en potencia que se esconde por detrás.

Resulta que los smartphones nuevos que salen durante este primer semestre están entre los últimos en ser mono-procesador. Tanto así que el Android 2.3.3 (Gingerbread) ya es más eficiente al momento de trabajar con multi-core (en principio duo). Mi pregunta es, tal y como están las cosas, con el uso que se les da, con el tipo de usuario al que están enfocados ¿¡para que un celular con duo-core!?.

Hasta la industria en general se pregunta lo mismo, tanto así que no le queda otra que ver en su pasado una solución posible y la encuentra en las PC: nada como los videojuegos para dar pretexto a la necesidad de nueva tecnología, por más que para otra cosa sea innecesaria o irrelevante. Sin juegos cada vez más sofisticados --oh, oh-- ni el mejor promotor, ni los mejores precios, ni las mejores promotoras, ni la campaña más sofisticada de mercadeo y publicidad podrá vender smartphones 2core al consumidor, cualquiera sea su tipo, necesidades y preferencias. Aunque me reservo el derecho de terminar con un 'claro que nunca se sabe'.

No digo que un multi-core en smartphone no pueda tener sus usos, pero más allá de los juegos no veo nada. A menos que entremos en el tema de utilizar el celular como componente de estaciones de acoplamiento para darle usos extendidos como laptop o centro multimedia. Como el Motorola Atrix y sus accesorios. No hay que olvidar que ni en la PC se sabe las reglas apropiadas para el uso eficiente de más de un núcleo o más de un hilo de procesamiento; no por nada muchos expertos alertan de que se requiere un cambio de paradigma tanto en programación como en diseño de los microprocesadores.

Una vez más hay que recordar que saltar entre aplicaciones (con el CTRL+TAB, por ejemplo) no es estar trabajando en paralelo. Y aunque se puede tener n programas trabajando en segundo plano (antivirus, música, descargas) su necesidad real para capacidad concurrente en hardware es mínima. Lo triste del caso es que nadie se está preocupando en confirmar si existe beneficio real tanto para el consumidor como la funcionalidad/operatibilidad del producto, por ahora les basta con tener algo nuevo y mejor para vender.

Lo interesante, y quizá lamentable, del caso es que no tardaremos en ver si las cosas van por buen o mal camino. Al fin de cuentas ya iniciaron los anuncios de una nueva familia de Tabletas Digitales (otro producto redundante e innecesario) al igual que se presentaron prototipos de smartphone con nuevos microprocesadores ya de arquitectura multi-core. El futuro de estos productos no se hace esperar, lo malo es que no vienen acompañados de una lista de para que son útiles, aunque todos sabemos que serán obsoletos en a lo mucho 12 meses.

- - -

La decisión de Nokia de pasarse al grupo de Microsoft y apoyar al Windows Phone debe tener muchos motivos sobre los cuales jamás sabremos nada. De la superficie queda claro que se les volvía algo insostenible tener que seguir con el Symbian ahora que han perdido a todos sus apoyadores relevantes, al igual que una aparente falta de interés por parte de los consumidores. Habrá tenido ventajas y desventajas frente a las alternativas disponibles, pero la fuerza del mercado hablo y aunque les tomo su tiempo no les quedo otra que escuchar.

Si se une ciertos hechos recientes se puede esbozar una sonrisa de complicidad y es que por lo visto alguien en Microsoft parece tener clara toda la imagen (y por consecuencia alguien en Nokia también). Por un lado tenemos que Android va ser compatible con juegos PlayStation, nada indica que se trate de un acuerdo exclusivo y no creo que sería la decisión correcta pero nunca se sabe. Por el otro que Intel, un eterno colaborador de Microsoft, se ha aliado con Nvidia ambos trayendo a la mesa microarquitecturas que califican de geniales para este año y al menos un par de los siguientes.

El caso es que Nokia tiene un atractivo y capaz conjunto de smartphones que no sería difícil de ver ejecutando Windows Phone. Habra que ver pero no sería de extrañar que en un futuro inmediato exista un anuncio que involucre a los dos nuevos aliados y la plataforma Xbox. Nokia no piensa abandonar inmediatamente su plataforma Symbian, sólo que no piensan evolucionarla (ahora será Open Source) ni mantenerla. Esto quiere decir que faltan al menos seis meses antes de que veamos un smartphone de ellos con Windows Phone (quizá versiones apuradas en tres).

- - -

Noticias afines, y con más seguridad tras los anuncios del Mobile World Congress 2011 (a celebrarse en Barcelona, España), dejan en claro que la nueva generación a salir durante este primer semestre del año estará a la par de las consolas actuales en lo que refiere a resolución de pantalla (más que nada el apartado calidad visual, no exactamente el de número de pixels), capacidad de presentación gráfica y poder de procesamiento. Siguiendo está pauta mucho más lo será y estará la generación subsiguiente de finales de año o directamente el 2012 y su hardware many-core (dependiendo el caso y fabricante, tres, cuatro o más núcleos que ya de seguro serán SoC, i.e. con GPU incorporado y/o un núcleo dedicado a procesamiento visual).

¿El punto? Pues que durante los próximos meses el siguiente, nuevo o primer, smartphone que tengamos en nuestras manos será más similar a una PC/netbook/laptop que a un celular con extensiones. ¿Lo mejor del caso? que trabajan con sistemas operativos minimalistas lo que permite aprovechar todo ese poder de procesamiento extra en emuladores o máquinas virtuales para que se comporten según como lo querramos, incluyendo consolas de juego. ¿Lo malo? Todavía no sabemos bien como programar y aprovechar eficientemente entornos de más de un núcleo o hilo de procesamiento; ¿quizá la naturaleza minimalista de los OS de un smartphone ayuden a explorar el buen camino? Por ahora todo es posible pero no tardaremos en saber a donde apunta la industria, para bien o mal.

También queda por ver como evoluciona todo el apartado Tabletas Digitales que no dejan de ser otra cosa que un producto artificial creado para reemplazar la paulatina perdida del mercado de los Netbook. Peor considerando que con el nuevo hardware para equipos ultra-portátiles se esta creando una intersección a nivel producto, funcionalidad/capacidad y consumidor de líneas de productos de alta tecnología como ser las citadas Tabletas, los Netbook y los Smartphones, con los Notebook en la frontera, que muy bien podría fragmentar mercado y resultar negativo en vez de positivo a corto y mediano plazo.

( - de -) SIGUIENTE >>
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto