Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| ACCIÓN | | AVENTURA | | CARRERAS | | DEPORTES | | ESTRATEGIA | | JUEGOS DE ROL | | SIMULADORES |
J de Juegos > Lista Artículos Análisis / Eventos Industria x Webmaster
[ 31/Octubre/2010 ]
Autores y Artistas en la MCM Expo/Comic Con Londres 2010

Sitios de interés: EuroGamer - EuroGamer Expo - London Games Festival - London MCM Expo 18

Más allá de la presencia de entidades de corte comercial, se trate para vender figuras de acción/colección, vídeos, revistas u afines, y las editoriales o distribuidoras en plan de promocionar su existencia y la de sus productos la MCM Expo/Comic Con cuenta también con un sin fin de artistas y autores invitados, de ahí los sub-eventos Comic Village y la Anime Expo (esto último más la temática global de la feria que un evento en si).

Algunos de los participantes están ahí en representación de las entidades con las que trabajan; el famoso tema de hacer relaciones públicas. Unos cuantos para ayudar a entidades de caridad o para respaldar la promoción de nuevas historietas, eventos o personajes. Sin embargo, una gran cantidad está ahí para mostrar su arte, sus capacidades, promocionar obras que han publicado de su propio bolsillo y, porque no, tal vez ser contratados(as) para algún proyecto grande que les permita luego sobrevivir y poder concentrarse en los planes propios (asi es la famosa, y a veces envidiada, vida del artista).

De autores conocidos puedo decir que estaban presentes tres que pertenece a los círculos privilegiados del tema historietas: Andie Tong (Deemon Productions) que da la casualidad vive en Londres y trabajo en Spider-Man y Batman al igual que Superman. Lee Townsend quien no es extraño al mundo de los súper-héroes. Antony Johnston posee una larga historia en la industria y entre sus proyectos recientes están la novela gráfica de Dead Space, también Stormbreaker basada en el personaje Alex Rider (que tuvo una película el 2006 bajo el mismo título pero que paso bastante desapercibida y eso que era con Ewan McGregor) y nada menos que Wolverine: Prodigal Son (el Logan de siempre pero en una revista de estilo y formato Manga).

Me hubiera gustado incluir más información de los restantes autores, autoras y artistas presentes en el evento, todos muy joviales y dispuestos a posar para un par de fotos pero me temo que no fui tan preparado como creía. En cualquier caso, a continuación destaco a tantos y a todos(as) los que puedo.

Alien Ink (Pressure Comics) Este es un proyecto en curso de un equipo de autores/artistas que intenta mostrar la realidad de la juventud en Londres, en particular de aquella en el área de la reconocida e icónica Camden Town. En la feria estaban regalando gratuitamente el primer tomo el cual también hace las veces de introducción a lo que ahora es una serie en-línea.

Chloe Noonan Monster Hunter (por Marc Ellerby) este personaje me recordo a otro que dan en Nickelodeon o Cartoon Network pero que no logro recordar el título de la serie, con el detalle que Chloe no tiene muchos deseos de seguir su "destino".

Moo & Keo (por Matt Dyson y Moonica).

Tales from the Flat (por Laurence Powell y Oliver Lambden).

Necessary Monsters (por Daniel Merlin Goodbrey y Sean Azzopardi) También B.A.S.T.A.R.D.S. y Twelve Hour Shift.

Toaster Brains (Eddsworld Comics, por Edd Gould).

Hokusai: Demons (por The Astral Gypsy aka Al Davison).

Space Babe 113 (por John Maybury) una comedia de ciencia ficción sólo para adultos.

Thirty-two Thousand Words (por Luke Surl) una colección de viñetas cómicas del autor.

The Lengths (por Howard Hardiman) También My Tweaker Mum cuyo dibujo aunque más simple me recuerda mucho al de la mamá de Gilgamesh II (DC Comics, 1990, por Jim Starlin con Steve Oliff). Por cierto que The Lengths toca temas maduros asi que es recomendado para adultos.

Freak Leap (por Joe List).

My Cardboard Life (por Philippa Rice) Un comic/historieta, si se lo puede llamar así, de lo más original.

Through This Slanted Eyes (por T'sao Wei) También A Lonely Raven, artista de Neon Loneliness.

Petunia Rascal (por Stuart Atholl Gordon) También escritor de Neon Loneliness.

Out of Water (por Hannah Saunders).

Steel Toe Caps (por Tom Hunt) Una historieta de toque infantil que no tarda en recordar a los bizarros amigos de MTV Happy Tree Friends, no todo es así, pero tiene sus partes un tanto oscuras.

Dragon Heir: Reborn (por Emma Vieceli) También participo de gran cantidad de proyectos y fue la organizadora del Comic Village hasta el del presente año.

Vern and Lettuce (por Sarah McIntyre) Una de las pocas artistas ofreciendo un estilo enfocado a todo público.

Vampire Free Style (por Jenika Loffreda) Historias de la noche desde los ojos de un gato curioso.

Zombies Ate my Chilean (por Alex Macieira) Después de una tremenda fiesta festejando sus 21 años varios amigos/as amanecen sin recordar lo que aconteció el día anterior. Lo que no sería un problema de no ser porque esa perdida de memoria tiene algo que ver con la presencia de Zombies en la ciudad.

Totem Chronicles (por Arcadia Ronin) Magia, hechizos y un estilo de dibujo manga enfocado al público adolecente.

Bitbots Toys (idea original de Jats Gill) Personajes de colección. La idea es que cada personaje es la creación de un artista (nuevo o de renombre) plasmado sobre el canvas que es Jinny. También se puede adquirir la versión en blanco para pintar uno propio.

Tree of Skulls (por Wynston H.S. Ross).

Solo Angel (aka Kathleen Dent).

Shadoko The Happiest Ninja (por Deakin Brook) También The Random, Sinister 16, y el personaje cavernícola Mindle.

Rockfall (por Paul Fryer) También Sticks.

People of World (por Claude Trollope-Curson).

Parafect (por Tammy Taylor) También Microwavable Fox.

Dark Places (por Steve Dismukes) También The Kobold and the Dragon.

Stir Fried Product (por Mathew J. Pallett).

Red Garden Manga. Tienda de comics y afines al manga/anime.

Destiny Blue (alias de la artista Alice de Ste. Croix).

Belinda HK Leung. Artista e ilustradora.

Simon's Cat (por Simon Tafield) Un gato de caricatura con su propia serie de YouTube que ahora está en pleno plan de hacer la transición al medio impreso.

Walking the Lethe (escrito por Dan Potter) Obra con contenido para personas maduras.

Hemlock (por Josceline Fenton) También Ukin y Circle: Complete Collection. Entre las tres obras se puede apreciar la clara evolución del estilo artístico de la autora, empezando por algo relativamente estándar y un tanto genérico hasta algo que casi califica como con su firma.

Aristas varios (nombres artísticos): KitoJoYuki, Sy-A, Faeolurn.

Hildafolk (por Luke Pearson) También Dull Ache, Some People.

One Hundred Tiny Moments From my Past, Present & Future (por Edward Ross) También Filmish.

Kat Nicholson y Jason Cardy que participaban en representación de Draw the World Together quienes en esta oportunidad reunían dinero para el Pakistan Relief Fund.

Panini Comics era otra de las tiendas/editoriales especializadas presente y, por sobre todo, promocionaban la serie de novelas gráficas Requiem Vampire Knight (escrito por Pat Mills, arte por Oliver Ledroit).

Ahí tienen la lista y en ella pueden encontrar desde artistas, ilustradores y diseñadores a eminentes autores y/o columnistas. La lista completa, incluyendo a quienes por uno u otro motivo terminaron no asistiendo, la pueden encontrar en la página apropiada del MCM Expo/Comi Con.

( - de -) SIGUIENTE >>
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto