Este año hemos tenido una interesante revelación gracias a las nuevas pantallas planas que utilizan tecnología LED (OLED, AMOLED) en vez de LCD. Sus ventajas notables son que permite diseños súper delgados, consume menos energía que tecnologías alternativas, ideal para formatos de gran tamaño y HD, muy brilloso, menos frágil (esto algo relativo) y, corolario que es de nuestro interes, por su resolución, velocidad de actualización (refresh) y brillo permite contrastes que le hacen ideal para la creación de la ilusión de profundidad y por ende imagen en 3D (más tecnologías complementarias que no son el foco del presente artículo o mi especialidad).
Durante el E3 2010 Microsoft por fin da nombre propio a su tecnología secreta Project Natal; Kinect no resulta muy original pero al menos suena futurista y es patentable puesto que no se trata de una palabra del lenguaje diario si bien casi lo es. La idea básica de la tecnología es permitir control e interactividad entre software y usuario a través del movimiento corporal, comandos de voz o el uso de objetos apropiados.
No dejando a su rival disfrutar de su momento de atención en los medios Sony presenta este año su PlayStation Move que también es una tecnología para permitir control e interactiviad entre software y usuario a través del movimiento corporal y los gestos mediante el uso de un control-remoto apropiado y una cámara; más en la línea de lo que ofrece la Wii.
El porque me parecio importante hablar de todo esto ahora es que las distintas empresas de mayor peso en la industria están empezando a destacar demasiado como el futuro de los videojuegos lo son la televisión en 3D y sistemas de control "más naturales" como el Kinect y Move. Esto último llegando un poco tarde a una posibilidad ampliamente explorada por Nintendo desde el lanzamiento de su Wii.
Hay que admitir que tanto Kinect como Move eran algo inevitable con el éxito que tiene la Wii y su sistema de control por movimiento. Lo que no me está convenciendo es el sorpresivo interes e intento de promocionar la TV 3D que honestamente sólo agrega profundidad a las imágenes a través de efectos visuales y combinación de señales, lo que además requiere componentes propietarios como ser lentes y lector Blu-Ray compatible sin olvidar versiones 3D de las películas o videojuegos que se quiera utilizar.
Actualmente un tamaño decente de TV 3D --19 a 21 pulgadas-- más los extras en hardware requeridos ronda los 2.000,00 a 2.500,00 dólares americanos, esto sin incluir el gasto por el software o films compatibles que por ahora son bien escasos. Lo único positivo sería que si les va bien el paso a líneas de producción a escala industrial tardaría menos tiempo que con los televisores LCD, por lo que deberíamos empezar a ver precios más asequibles en cosa de cinco años.
A la industria en general, del entretenimiento y de los electrónicos, les encanta la idea de promocionar la televisión 3D porque por donde la miren y por donde la presenten les resulta una situación de ganancia neta en casi todos los casos. Más allá de la venta de los equipos está que para ellos convertir todo el material que poseen a compatible 3D es algo relativamente sencillo y de bajo costo (hasta donde va mi conocimiento del tema), mientras que al consumidor le pueden cobrar precio completo como si fuera producto nuevo recién salido al mercado. Además que promociona la venta de Blu-Ray que es más caro en relación a los DVD.
En el caso de los videojuegos resulta un buen pretexto para incentivar a la actualización de las consolas para tener más espacio y "poder" de procesamiento a nivel GPU y CPU. Sin olvidar los otros extras compatibles que dependen de cada tipo de consola y el tipo de TV 3D que se posea.
Pasando al otro tema de turno. Hay dos maneras de ver la presentación tanto de Kinect como de Move. La primera es como la necesidad de imitar en sus respectivas consolas del mecanismo de control que tanto hace por la consola de Nintendo, Wii. La segunda es como un intento un poco desesperado de dar algo más de vida a sus actuales consolas sin por ello invertir demasiado dinero en la presentación de una nueva generación --misma que todavía no se sabe cuando podría salir-- y casi con seguridad indirecteando a los usuarios de que actualicen su consola por la más reciente y "mejorada" versión o modelo.
Al menos en tecnología ofrecida y prometida el Kinect de Microsoft tiene mucho más potencial que el PlayStation Move de Sony; aunque se puede argumentar y discutir sobre cual es más aplicable de manera inmediata y directa sea en juegos ya en el mercado o los prontos a salir. Sin embargo, cualquiera sea el caso no me veo saltando, escondiendo, girando, gritando o algo asi frente a una televisión para interactuar con un juego --caso Kinect; al menos personalmente pienso esperar a que ofrezcan algo en verdad innovador o el precio de los entornos de inmersión holográfica a 360 grados surround, tipo el holodeck de Star Trek, esté accesible.
Por lo pronto tampoco se puede decir que existan muchos juegos que sean compatibles con una o más de las tecnologías citadas, aunque no faltan los anuncios y/o la promoción de que tal o cual juego lo será pronto con un patch o un DLC.
Respondiendo a la pregunta del título tendría que decir no, nada cambia, al menos todavía y en el futuro inmediato. En lo que respecta a la televisión 3D espero que no quieran hacernos creer que se trata de una tecnología que extiende jugabilidad o siquiera presentación visual. Es sólo un aspecto estético, tiene que ver con cómo vemos algo, no cómo ese algo funciona, juega, interactúa o cómo trabaja. Al menos hasta donde puedo especular e imaginar posibilidades convertir a un juego compatible con TV 3D es equivalente a envolver a un dulce en cubierta de aluminio, en vez de plástico o papel; todos los atributos internos se mantienen, sólo cambia la presentación exterior. Y si bien para algunas cosas vale pagar el extra por el envoltorio, en el más de los casos, en especial el que nos concierne, no.