En lo que va del año ya se ha repetido el eterno tema controversial alrededor de los DRM, en esta oportunidad le toco a Activision. También se ha vuelto a dar el caso en que una empresa absorbida por otra más grande intento recuperar su libertad, sólo que en esta oportunidad las cosas no ocurrieron tras bambalinas, todo lo contrario.
Lo que si está resultando muy interesante de este año es la cantidad de anuncios oficiales de secuelas de alto perfil, muchas de las cuales, además, estarían listas para salir a mercado durante el segundo semestre de este 2010 o el primer trimestre del 2011. Por ejemplo: Kane & Lynch 2: Dog Days, Deus Ex - Human Revolution, Crysis 2, The Witcher 2: Assassins of Kings, y F.E.A.R. 3 (o F.3.A.R.). De última hora viene Dead Space 2.
Noticias de tecnología que valga mencionar no ha habido. Nvidia anda promocionando Fermi por su lado, complicando las denominaciones de las diferentes tarjetas, renombrando algunas pasadas y todavía sin mucha disponibilidad. Por su lado AMD/ATI parecen estar tranquilos con su Radeon HD 5xxx pero es seguro que tienen escondido un as bajo la manga para cuando Fermi empiece a agarrar mercado de verdad.
- - -
Lo que más ha estado dando de que hablar es el 'show' entre Activision Blizzard y ex-gente de Infinity Ward. Algunos de los pormenores imagino que nunca los conoceremos pero lo que si se sabe es lo siguiente. En algun momento se anuncia que hay problemas sin especificiar entre IW y Activision, al poco rato dos de los fundadores y creadores de la franquicia Call of Duty (Jason West, Vince Zampella) se desligan de la empresa y son acusados de 'irresponsabilidad' y cierto tipo de 'desacato' entre otras cosas.
Luego ambos acusan a Activision de que no les quizo pagar las regalias debidas por la excepcional venta de Modern Warfare 2 (encima de los 1.000 millónes de dólares americanos). Por su parte Activision no tarda en contra-demandarlos por incumplimiento de contrato y otros. A lo que ellos responden con otra contra-contra-demanda.
Actualmente el lío es casi exclusivo de las diferentes firmas legales contratadas que están en el proceso de entregar documentos y pruebas para apoyar sus propias demandas y refutar las del contrario. Sólo que sin que importe mucho el resultado de la querella legal --que básicamente confirmaria si Activision les debe dinero o no, y si Zampella y West tienen que devolver algo o no-- se puede afirmar que Activision ya perdio, qué tanto, está todavía por verse.
A salida del presente artículo del equipo original de Infinity Ward parece que ya no queda mucha gente en la lista; una buena parte de los que encabeza la entidad ha renunciado (aunque al parecer todavía quedan alrededor de 100 personas). Zampella y West han fundado una nueva empresa de desarrollo, Respawn Entertainment, a la que se dirige mucha gente de la que renuncia, otros todavia no confirman nada aunque quizá sólo están esperando no ser tan directos. Esta nueva empresa estaría bajo la bandera de Electronic Arts.
Con lo que califica prácticamente como la muerte del estudio Infinity Ward como tal, reemplazar gente con personal de otro lado no es 'darle nueva vida', Activision queda ante la difícil decisión de que hacer con la franquicia Call of Duty en general y Modern Warfare en particular. Por cierto que podría haber cierta discusión legal sobre a quién exactamente pertenece la licencia; aunque más que probable que se quede con Activision.
Aparentemente el embrollo tiene mucho que ver con un mal mecanismo de resolución de conflictos dentro la empresa. Y ciertos comportamientos de dudosa naturaleza y ética realizados por uno y otro bando durante el inicio de los problemas. Aunque fueron las acciones, o reacciones, de Activision las que empezaron a volver público un escándolo que fácilmente hubiera podido quedar como privado y pasar desapercibido, en vez de merecer atención y escrutinio diarios y meticulosos.
Irónicamente, y espero no les cause problemas, una nota reciente de GameSpy recuerda como en el 2002 Vince Zempella y Jason West integraban la compañia 2015 bajo la bandera de EA y desarrollaban la franquicia Medal of Honor. Por decisiones del momento dejaron la compañía para formar otra con Activision y fueron seguidos por buena parte del estudio. Como bien ponen en el artículo 'la historia se repite'. (Former Infinity Ward Devs Flocking to Respawn Entertainment, GameSpy, Mike Sharkey, 23/04/2010).
Lo último que vale resaltar de este problema es que el grupo de Infinity Ward que ha renunciado y se ha ido a Respawn Entertainment está demandando a Activision en lo que se denomina una Class Action reclamando no menos de 500 millónes de dólares en bonos debidos. La Class Action es un tipo de demanda que no todos los sistemas legales del mundo tiene, la idea es que permite a un grupo de individuos (una clase), o a alguien en su nombre, demandar a otro individuo, o más comúnmente a una entidad comercial grande, con el beneficio de que al ser un grupo el peso de la demanda es mayor, al igual que la potencial cantidad de información que la respalde; sin olvidar la distribución de gastos y que en general se habla de sumas elevadas. Otra ventaja de este tipo de demanda es que personas que consideren pertenecer a la 'clase' demandante puden incorporarse, al igual que aportar con cualquier información de respaldo que consideren pertinente --imagino que con gran cantidad de restricciones. El punto, las cosas cada vez más se pintan mal para Activision, aunque todo termine sólo como pura gana de molesar.
- - -
De la extensa e interesante lista de secuelas que se nos vienen la verdad la única ante la cual mi confianza esta alta es The Witcher 2: Assassins of Kings. Tengo confianza en la capacidad del equipo de desarrollo y fe en que no cederan a las malas prácticas de desarrollo modernas en pos de obtener un mejor recibimiento. Al fin de cuentas uno de sus objetivos es ofrecer una experiencia mejorada y que se adecua aún más a su visión original del juego, pero que no pudo ser por las limitaciones de la tecnología utilizada; algo que piensan superar en está oportunidad.
El resto de los juegos todavía no se, para la mayoría promueven demasiado que tendrán 'una jugabilidad más accesible' lo que casi siempre implica simplificaciones y generalizaciones. Con Kane & Lynch 2: Dog Days la verdad que ni me preocupo porque ni el original me dijo gran cosa. De Deus Ex - Human Revolution me reservo la opinión tras el desastre que fue Invisible Wars. Con Crysis 2 mantengo las esperanzas al final de cuentas el original tenia un aire muy consolero y 'accesible'. Con F.E.A.R. 3 (o F.3.A.R.) todavía ni me mosqueo porque honestamente ni el primero me pareció muy innovador, aunque su contexto e implementación no dejan de ser entretenidos.
La lista es obviamente mucho más extensa pero los citados son los más destacados. Algunos de los otros incluso tienen aire de desesperación por parte de quien los saca al mercado, como el caso de Prince of Persia: The Forgotten Sands que retoma el estilo e historia de Sands of Time. Casualmente coincidiendo con la salida de la película basada en la primera aventura de este segundo re-boot de la franquicia Prince of Persia (considerando al olvidado Prince of Persia 3D como al primero).