Al final Agosto no resulto ser el mes que daba inicio a las presentaciones en mercado de los juegos más esperados, por lo visto el equipo de GSC Game World pidió tiempo extra para dar los retoques finales y presentar S.T.A.L.K.E.R.: Clear Sky una semana más tarde, el 15 de Septiembre según Amazon(com) (aunque mantiene el 5 en Game(com)) lo que tampoco es un retraso tan grande. Este tan próximo noveno mes del año, que marca el inicio de la primavera en el sur y el otoño en el norte, cuenta a su vez con otros lanzamientos confirmados como ser X3: Terran Conflict (26) y The Witcher Enhanced (29). Otro buen número de títulos están programados para salir a partir de Octubre.
Lo que permite resaltar a Agosto, al menos para los aficionados a la tecnología y los videojuegos, son los eventos Intel Developer Forum (San Francisco, California - EE.UU., 19 a 21), la Games Convention (Leipzig - Alemania, 20 a 24), y también la Nvision 08 (San Jose, California - EE.UU., 25 al 27). De la segunda la verdad que no hay grandes novedades de interés y en general la mayoría de lo presentado tiene sabor a reciclado o hecho a la rápida más que a fresco y nuevo. Por su lado el IDF estuvo lleno de noticias esperadas pero que aún así llamaban la atención, el centro de la misma lo fueron las arquitecturas Nehalem y Larrabee al igual que la presentación oficial del Hydra Engine de LucidLogix Technologies (en la cual tiene una inversión el grupo económico de Intel). Del evento de Nvidia la verdad que nada que merezca ser destacado.
Antes que nada vale comentar como el nombre oficial de los primeros productos basados en Nehalem es Core i7, con el detalle que ni el "i" ni el número "7" significan algo, esta siendo la postura oficial de Intel. A mi parecer es sospechoso que utilizarán ese número en particular puesto que AMD-ATI describe a sus tarjetas gráficas de alto nivel como Radeon HD xx7x, si los Core i7 resultan ser equivalentes a los modelos Extreme, entonces puede que veamos Core i5, i4 e i3 para referenciar a aquellos normales, estándar y básicos, lo que llegaría a ser sospechoso. Qué tan clara será ésta notación para los usuarios, en particular, considerando que habrá presentaciones que varien en su tipo de socket conector sin olvidar si serán 2core o 4core, con o sin gráficos integrados, diferentes velocidades, habrá que verlo. Aunque el pretexto siempre es diferenciarse, destacar y mantener el mayor control posible sobre patentes y licencias nunca entenderé esa necesidad de complicar las cosas tanto, aunque siendo honesto tampoco me viene a la menta una forma coherente y sencilla de hacerlo.
El camino de Nehalem inicia con procesadores para servidor (Nehalem-EP y Nehalem-EX), luego están los de escritorio (Havendale y Lynnfield) y los para equipos móviles (Auburndale y Clarksfield) que saldrían durante la primera mitad del 2009 y servirían para la plataforma Calpella. El Core i7 está planeado para llegar al mercado durante el último trimestre de este año, es un 4core, con 8threads pero no hay nada oficial sobre su velocidad o rendimiento todavía, ni si es para equipos servidor o de escritorio (por lo del primer párrafo puede que para lo primero). Además de las características ámpliamente conocidas como un diseño modular, el nuevo bus QPI, cache de nivel 3 (L3 cache), y controlador de memoria integrado han revelado de que esta nueva arquitectura permite un modo Turbo que redirige dinámicamente el poder (la electricidad) para incrementar el rendimiento.
Si bien el IDF no conto con mayores detalles sobre la tan comentada y especulada arquitectura Larrabee si se presento de manera más formal el producto de LucidLogix Technologies, el Hydra Engine como un chip en funcionamiento. La información al respecto confirma que se trata de un sistema-en-un-chip con la capacidad de optimizar, organizar y dirigir el tráfico hacia los puertos de dos o más GPU de manera inteligente. Lo que los vuelve más eficientes y a la larga podría ahorrar a ATI y Nvidia todo el esfuerzo agregado de optimizar sus controladores para CrossFire o SLI, respectivamente; esto sin olvidar el potencial ahorro a nivel microarquitectura.
En el caso de Intel el Hydra Engine podría ser el método de facto para obtener configuraciones multi-GPU puesto que no hay ningún indicio de que estén desarrollando uno propio para Larrabee, además que considerando lo efectiva de esta tecnología, aunque sea de un tercero, no tiene mucho sentido invertir en algo que ya está disponible y trabaja muy bien, más aún considerando que en la práctica es una mejor solución que cualquiera de las ofrecidas por la competencia.
Como nota final vale destacar como el más reciente producto de ATI, la R700 que no es otra cosa que la combinación de dos RV770 y que resulta en la línea Radeon HD 4870 X2 y Radeon HD 4850 X2, ha tomado de manera indiscutible el liderazgo en lo que respecta a tarjetas gráficas. En el caso de la primera la diferencia de precio con una GeForce GTX 280 es de aproximadamente 100,00 $us, y con la Radeon HD 4870 a secas es de entre 180,00 y 200,00 $us. De momento el incremento en rendimiento es poco notable aunque existe y en ciertos aspectos es grande, pero no es el caso con todos los videojuegos, un detalle que usualmente mejora con el tiempo a medida que optimizan los controladores. Por ahora la conclusión es que no vale la inversión, pero esto podría cambiar con eventuales mejoras al controlador Catalyst. Otra razón para esperar es la tecnología de LucidLogix que podremos ver en tarjetas madre y quizá hasta en la próxima generación de tarjetas X2 a partir del primer semestre del 2009, si no antes.
En los datos obtenidos por ExtremeTech(com) la Radeon HD 4870 X2 entrega resultados nada despreciables cuando se juega a grandes resoluciones con 8xAA, resoluciones por ejemplo de 1920x1200. También demuestra ser muy capaz al trabajar con Supreme Commander, las cosas no son nada despreciables con Company of Heroes en modo DirectX 10 ni con Enemy Territory: Quake Wars, en ambos lleva delantera. Sin embargo la tortilla da un giro en el caso de World in Conflict y Crysis, y en Unreal Tournament III está a la par con el producto de Nvidia. Esto deja en claro una vez más que hay engines para los cuales la tecnología de ATI es muy eficiente y otros para los cuales no lo es tanto. Arreglos y retoques a los controladores puede que ayuden a mejorar el rendimiento con juegos específicos, pero para esto habrá que darles tiempo.